• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La economía no da para más

Redacción Por Redacción
19 agosto, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Sólo aumenta por abajo del 2%
• Así crecía en el neoliberalismo

 

La economía, por el momento, no da para más. ¿O qué dice el señor Rogelio Ramírez de la O, encargado de impulsar la marcha del aparato productivo?

La actividad está tan débil como lo estuvo en el periodo de la dictadura perfecta del neoliberalismo pripanista.

Los porcentajes no alcanzan para destacar un crecimiento económico alentador. Claro que ahora enfrentamos la gran crisis económica, financiera e inflacionaria desatada por los conflictos geopolíticos.

¿Y los pobres? Bien, gracias, como dicen con sorna los mexicanos.

La economía no va más allá de los porcentajes en que creció durante los mandatos del PAN y del PRI.

Y no porque panistas y priistas estuvieran muy interesados en que la economía creciera o no creciera. La verdad es que los tenía sin cuidado. La verdad es que su principal interés es que crecieran sus cuenta bancarias personales.

En el sexenio de Enrique Peña, el producto sólo creció por abajo del 3%. Con Felipe Calderón aumentó sólo 1.8%, aunque le tocó enfrentar la crisis financiera mundial del 2008, y 2% con Vicente Fox.

Y entonces no le pegaba a la actividad económica la crisis económico-financiera mundial encendida por la guerra Rusia-Ucrania. Y tampoco pandemias tan mortíferas como la covid-19.

En el primer semestre de este año de 2022, el PIB oportuno avanzó 1.9%, a tasa anual.

En julio de 2022 y a tasa anual, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipa un aumento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de un insignificante 1.5 por ciento.

Ninguna de las actividades de la economía destaca.

De acuerdo con los expertos del Banco de México, por otro lado, la información oportuna indica que, en el segundo trimestre de 2022, la actividad económica avanzó a un ritmo similar al del trimestre anterior, continuando con una recuperación gradual, al tiempo que las condiciones de holgura se redujeron. No obstante, se mantiene un entorno incierto, con un balance de riesgos segado a la baja.

 

La variación anual esperada de las Actividades Secundarias, en julio de 2022, fue de un incremento de 2.7% y las Terciarias, de 0.8 por ciento.

Para julio de 2022, el IOAE estima una variación a tasa anual del IGAE de 1.5 por ciento.

El Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer este jueves (ayer) que, en el segundo trimestre de 2022 y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) muestran un aumento trimestral de 1% en términos reales.

A tasa trimestral, el PIB oportuno de las actividades terciarias avanzó 1% y el de las secundarias y primarias creció 0.9% en el segundo trimestre de 2022.

En el trimestre abril-junio de 2022, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna del PIB ascendió 1.9 % en términos reales. Por actividad económica, los incrementos fueron de 3.3% en las actividades secundarias, 1.4% en las primarias y 1% en las actividades terciarias.

Por supuesto que las estimaciones oportunas podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se serán dadas a conocer la próxima semana, el 25 de agosto.

Pero esta situación preocupante no es exclusiva de la economía mexicana. La actividad económica mundial, según los expertos del Banco Central, se debilitó en el segundo trimestre, e indicadores oportunos sugieren que esta debilidad continuará en el trimestre (julio-septiembre)

A la debilidad de la economía está contribuyendo la inflación. Ésta siguió aumentando, alcanzando nuevamente, en algunos casos, su mayor nivel en décadas, en un entorno donde persisten desbalances entre la demanda y la oferta, en diversos mercados, y precios aún elevados de alimentos y energéticos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Encinas, el enterrador de Atyotzinapa

Siguiente noticia

Complicidad por omisión y negligencia

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Complicidad por omisión y negligencia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.