• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La economía y el huachicoleo

Redacción Por Redacción
17 enero, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Los pronósticos no dicen nada nuevo
• El crecimiento nunca ha rebasado el 1%

Qué va a ocurrir con la marcha de la economía durante el primer año del sexenio de López Obrador- ¿La dañará la guerra contra el robo de gasolina?

Las proyecciones de los expertos, de los econometristas, de los analistas de la banca extranjera y de las empresas calificadoras de la capacidad de pago de los países, no ofrecen nuevas que no hayan ocurrido cuando políticos ladrones de cuello blanco del gobierno, ladrones de esos que se califican como comunes, y miembros de la delincuencia organizada robaban miles de millones de barriles de gasolina con la venia de los gobernantes priistas y panistas.

Este escribidor no ve que los pronósticos sean más aterradores ahora que el nuevo gobierno está combatiendo el multimillonario robo de gasolina. El comportamiento del Producto Interno Bruto, desde hace muchos soles y lunas, no rebasa el 2% anual, y eso con el mañoso manejo de las estadísticas. Yo diría que no ha crecido ni al 1%, mientras la precarización de la vida de las mayorías progresa como cuando un cáncer invade todos los rincones del cuerpo humano.

Y ahora pronostican que crecerá 1% al final del año, pero no necesariamente por el asunto de la guerra contra el huachicoleo.

Me dan risa los pronosticadores institucionales. Son genios. Son como los profetas que guiaban a las 12 tribus de Israel o a los hijos de Ismael, ambos hijos del Padre Abraham, de acuerdo con la leyenda bíblica. Los analistas del Bank of America estiman que el crecimiento de la economía se desacelará un nada nuevo 1%. López Obrador, por supuesto, está en desacuerdo, pero su estimación o pasa de “más del 2%”. Tampoco es un crecimiento que llame al optimismo.

Los expertos estadounidenses no le echan la culpa al combate al huachicoleo, que ha producido un problema de distribución del combustible, lo cual ha afectado, entre el 8 y este 16 de enero, a los consumidores, situación que va tranquilizándose. Economistas del Bank of America estiman que las causas del no crecimiento económico son: la desaceleración de la economía de Estados Unidos, el principal socio comercial de las exportadoras e importadoras establecidas en México. También contribuirán en el comportamiento del Producto mexicano factores de incertidumbre en los mercados mundiales, y no descartan factores internos que no favorecen la inversión.

La estimación de crecimiento la dividen los expertos en 50% por el factor de desaceleración de la economía de Estados Unidos, donde se espera un crecimiento de 2.5%. En tanto, el 50% restante de la reducción del pronóstico se deberá a la incertidumbre de la implementación de las políticas económicas en México, donde la cancelación del aeropuerto en Texcoco ha dejado dudas entre los inversionistas. A la par, la política restrictiva del Banco de México y un presupuesto austero para este año que también incidirán sobre el crecimiento del país en 2019.

De acuerdo con los analistas del banco estadounidense, “es prudente lo que se está haciendo (el combate al robo de gasolina), pero tiene un efecto en el corto plazo en el crecimiento económico. Pero, adicionalmente, este crecimiento no será perceptible para la población, al no tener mayores impactos en el consumo, ni incidirá en la creación de empleos.

Sin embargo, este crecimiento económico no implicará una reducción en la calificación crediticia del país. Y hay expectativas de que el crecimiento pueda ser mayor, ante una reacción del gobierno que pueda favorecer el desempeño para este año. Nada nuevo ofrece Bank of America. Estima una inflación de 4% para este año (Al final del sexenio pasado cerro en 7%) y un tipo de cambio de 20.5 pesos por dólar. Así ha sido la cotización desde el sexenio pasado.

El economista en jefe del banco estadounidense, Carlos Capistrán, dijo en conferencia de prensa que la política para combatir el robo de gasolina en México va en la dirección correcta sin afectaciones en el crecimiento e inflación.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Arrecia la lucha para la sucesión del CCE

Siguiente noticia

Escandalosa cortina para tapar cinismo curulero

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Escandalosa cortina para tapar cinismo curulero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.