• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La “gobernanza” principal preocupación

Redacción Por Redacción
2 septiembre, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• “Las condiciones económicas internas” también inquietan
• Seis millones de dólares, el moche a EPN y LVC: FGR

Los más empoderados empresarios no le quitan el ojo a la política económica de la administración morenista del presidente Andrés López Obrador. Lo auscultan con lupa. Y Banco de México les toma la temperatura mensualmente.

Explicablemente, unos no comulgan con López Obrador. Es comprensible. Tienen temor de que la 4T convierta a México en Cuba, o en Venezuela, por aquello de “primero los pobres”:
En general, de acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de Especialistas en Economía del Sector Privado, levantada en agosto pasado por encuestadores del Banco de México entre asesores económicos de una treintena de grandes empresas particulares, los principales obstáculos para el crecimiento económico se asocian con la gobernanza (50%) y las condiciones económicas internas (27%).

(Gobernanza: Forma de gobierno basada en la interrelación equilibrada del Estado, la sociedad y el mercado para lograr un desarrollo económico, social e institucional estable.)

La incertidumbre política interna, la inseguridad pública, la debilidad en el mercado interno, la incertidumbre sobre la situación económica interna y otros problemas de falta de estado de derecho, como la corrupción y la impunidad, preocupan también a los empresarios. Sin embargo, los porcentajes que destacaron estos factores sólo están entre el 10% y el 15% de las respuestas de los economistas encuestados.

Los empresarios, a través de sus asesores económicos, manifestaron también preocupación por las condiciones de los mercados internacionales, como la contracción de la oferta de recursos, la inestabilidad financiera y política internacionales, la debilidad del mercado externo y la economía mundial, el precio de exportación del petróleo, el nivel del tipo de cambio real, los niveles de las tasas de interés externas, la política monetaria y la política fiscal de EU.

Alimentan inquietudes empresariales también la inflación, por el aumento de precios de insumos y materias primas y aumento de los costos salariales, así como la política monetaria, por el elevado costo de financiamiento interno.

Por otra parte, los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) del INEGI, correspondientes a agosto, dan a conocer la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas. El ICE de las Manufacturas descendió 0.1 puntos en el octavo mes del año en curso, frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

El ICE de la Construcción disminuyó 2.5 puntos y el del Comercio retrocedió 0.8 puntos en igual periodo. Este Indicador mostró también el siguiente comportamiento: el del Comercio creció 12.5 puntos, el de las Manufacturas 12.3 puntos y el de la Construcción aumentó 8 puntos durante agosto.

Finalmente, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 50.7 puntos y significó un alza de 12.1 puntos en el octavo mes de 2021 respecto al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

A DESFONDO: Amigos del lado diestro. ¿Por qué añoran a los ladrones de cuello blanco? Resulta que la Constructora Norberto Odebrecht habría sobornado con más de 6 millones de dólares al ex presidente Enrique Peña Nieto y a su secretario de Hacienda, Luis Videgaray. EL multimillonario moche habría sido entregado mediante un depósito en un banco en Islas Vírgenes. La acusación de la Fiscalía General de la República, se reveló este 31 de agosto, en un amparo promovido por el ex senador panista, Jorge Luis Lavalle, quien se encuentra en prisión y busca llevar su proceso en libertad. Desde el 2018, la FGR contaba con información que establece que la constructora brasileña le hizo depósitos y transferencias a Lozoya por un total de 12 millones 856 mil 433 dólares, sin embargo, es la primera vez que la Fiscalía señala con un monto preciso a Peña Nieto y Videgaray.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El agrio montaje de “Liar” Limón

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Cinismo de principio a fin en la protección de periodistas

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Cinismo de principio a fin en la protección de periodistas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.