• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La herencia del diablo

Redacción Por Redacción
9 diciembre, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• La peor crisis de petroprecios en la década
• El dólar de EU de dispara, por consiguientes

Vamos de mal en peor, no obstante que los voceros del gobierno aseguren que todo va viento en popa, que por ejemplo el peso, que ya está demasiado devaluado, seguirá anclado por “los sólidos fundamentos”, del país. Cuáles, señor Carstens.

Expertos como Luis Miguel Labardini, de la consultora Marcos y Asociados, estiman un futuro nada prometedor. El petróleo mexicano puede bajar a 25 dólares por tonel en las siguientes semanas, pero hay otros analistas que hablan de la posibilidad de que se ancle en 20 dólares el tambo.

La de este año de 2015 es la peor caída de los petroprecios en la última década. Y por consiguiente, el dólar estadounidense se disparó y cerró la jornada en 17.21 pesos, en medio de la incertidumbre que infundirá una mayor mayor volatilidad de los mercados, como lo pronostica el mismo gobernador del banco central.

PETRÓLEO

En el fondo de la crisis de precios petroleros están las expectativas de que los niveles de sobreproducción mundial de crudo permanezcan por mayor tiempo. Petróleos Mexicanos ha vendido crudo al extranjero a un precio promedio de 45.5 dólares por barril en lo que va del año, el más barato desde 2005 para un periodo similar La petrolera mexicana inclusive ofreció el lunes el crudo a 29.91 dólares por barril, la primera vez desde el 23 de diciembre de 2008 que lo exporta a menos de 30 dólares, luego de desplomarse 8.4% en el último par de jornadas, es decir, 2.8 dólares menos.

El viernes pasado la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció que su techo de producción subirá a 31.5 millones de barriles al día, anuncio que derrumbó los precios. En opinión de Labardini, la decisión de la OPEP tuvo un efecto sicológico muy fuerte en el comportamiento del mercado.

“Se sabe que Irán está listo para incrementar el bombeo en un lapso muy corto, y la decisión de la OPEP de no hacer nada tiene un impacto muy sólido en el mercado”, consideró.

Labardini estimó que el petróleo mexicano puede bajar a 25 dólares en las siguientes semanas, y comentó que hay quienes hablan de la posibilidad de que llegue a 20 unidades.

En el mercado de cambios mexicano, el dólar al menudeo llegó el lunes a venderse hasta en 17.25 pesos, un alza de 30 centavos respecto al cierre del viernes (uno de los más fuertes de lo que se tenga registro reciente), para terminar en 17.21 pesos, de acuerdo con datos de Banamex. La cotización del billete verde tocó los 16.9745 pesos por dólar de acuerdo con datos de Reuters, 30 centavos arriba del registro del Banco de México del viernes pasado, lo que por primera vez activó los mecanismos de subasta de dólares con los ajustes del pasado 23 de noviembre.

No obstante la crisis, el señor Videgaray, de Hacienda, destaca que el monto pagado gracias a las coberturas es el más alto desde que el gobierno federal recurre a esta estrategia. México recibió 6 mil 284 millones de dólares por el pago de coberturas petroleras que adquirió en los mercados internacionales para proteger el precio de la mezcla mexicana ante una caída, informó la Secretaría de Hacienda.

El monto pagado es el más alto desde que el gobierno federal recurre a esta estrategia. El pago se recibió el lunes y los recursos, asegura el vocero de Hacienda, servirán para compensar el presupuesto de egresos de la Federación de este año, y que serán complementados con los 7 mil 944 millones de pesos que se reservaron en una subcuenta especial del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios.

El Banco de México cambiará a pesos aproximadamente 483 millones de dólares al día, del total de los que se recibieron por las coberturas, operación que se verá reflejada en las reservas internacionales.

El alza del dólar es resultado de la caída en los precios del petróleo por tercera jornada consecutiva.
analisisafondo@gmx.com

analisisafondo@gmail.com

@AFDiario

@analisisafondo

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Rúbrica: Reventar las alianzas, la consigna

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Rúbrica: Reventar las alianzas, la consigna

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.