• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La imaginación vence al virus

Redacción Por Redacción
17 julio, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Mientras, sobrevivir, sobrevivir
• Entre la pandemia y la pobreza

Qué hacer para que estos días de pandemia dejen de ser opacos, grises, de nubes negras, sombríos, viviendo muchos humanos aún en el encierro del “Quédate en casa”.

Qué hacer para que el porvenir vislumbrado en el horizonte deje de ser un horizonte triste para muchos, que nunca habían experimentado la soledad ni ese miedo súbito, que los griegos creían que era causado por el dios Pan, cuando recorría, por las noches la ciudad, aterrorizando a quien se hallaba en su camino.

Pero mientras eso ocurre, mientras descubrimos qué hacer, veamos cómo va la vida en pandemia: los expertos culpan a la pandemia de coronavirus de la debacle económica, con eso de que ahora está de moda culpar de todas nuestras desgracias y hasta de nuestros actos inconscientes o irresponsables al virus. Pero éste no tiene toda la responsabilidad, aunque es urgente encontrar el antivirus para parar los contagios y la muerte.

Mientras, tendremos que atenernos a vivir con el cubreboca y la careta, porque no podemos quedarnos permanentemente en casa, donde moriríamos de inanición. Tendremos que afrontar la pobreza, vivir con lo mínimo porque la economía no da para más, por lo pronto. Hablo, por supuesto, de las mayorías. Las minorías, ya saben, sin ninguna restricción económica.

La intensa volatilidad de los mercados mundiales y los conflictos comerciales entre las potencias cargan con muy buena parte de la responsabilidad de esta recesión; fueron el primer detonante de la crisis, que por obra y gracia del letal SARS-Cov-2 se trasmutó en recesión económica.

Ahora, los mercados apenas se levantan vuelven a caer por quítame estas pajas, por el vuelo de una mosca, o por un estornudo que ocasiona miedo súbito y este miedo es, y seguirá siendo por quién sabe cuánto tiempo, el principal vector tortuoso por el que marcha la economía.
El futuro, de hoy jueves a mañana viernes, así de corto, no es prometedor más qie para quienes tienen el suficiente dinero para alimentarse bien, curarse mejor, “trabajar” de sibaritas.

La contracción de la actividad económica, no sólo de México, sino de toda Latinoamérica, se profundiza a causa de la pandemia, y la CEPAL espera que caerá en (-)9.1% en 2020 en el subcontinente. En México esperamos una caída de (-)11.0 %, lo que será demoledor para la población de clase media, y más para pobres y miserables, aunque estos estén ya “acostumbrados” a sobrevivir en medio de la recesión permanente, propiciada por la muy injusta distribución del ingreso, malos empleos y salarios injustos, miserables. Pero su sufrimiento se redoblará porque ahora no llegamos ni a salario mínimo con el pretexto de la recesión.

A pesar de todo, habrá que agudizar la imaginación para ganar dinero y así satisfacer las primordiales necesidades del ser humano. No hay que olvidar el realismo económico. Todos los satisfactores materiales y hasta espirituales se compran con dinero. A algunos no les gusta hablar de dinero, pero cuando hay que pagar las colegiaturas de los hijos, o ir a la librería a comprar hasta una biblia, o mandar celebrar una misa por el familiar que acaba de morir, hay que desembolsar dinero. Si no, cómo se enriquece el pastor o el ministro.

A desfondo:

En otro orden de cosas, a este escribidor le resulta muy preocupante que el presidente López Obrador le esté apostando, casi a ciegas, a la energía sucia, contaminante, que tarde o temprano enferma a los seres vivos. Muchos padecimientos son alimentados por el CO2 (veneno mortal puro), que todos los seres vivos respiramos permanentemente.

CEPAL actualizó hoy las proyecciones de crecimiento para los países de América Latina y el Caribe. Recalca que tanto los choques externos como domésticos han resultado más fuertes de lo previsto en abril pasado, lo que ha llevado a una revisión a la baja de las cifras.

La sugerencia del SARS-Cov-2 parece ser que dejemos en paz a la tierra. Por algo, que no es la exploración ni la explotación, el petróleo buye en las entrañas de la tierra. Qué es bueno para el desarrollo de la vida, nadie lo duda. Pero a la par que es una ventaja comparativa, es un letal veneno que mata seres vivos y va dejando socavones que pueden contribuir a la destrucción del planeta, y una vez destruido no habría un día más.

Por qué no se piensa en impulsar las energías limpias. Su uso para iluminar la noche, para cocer los alimentos, para mover bovinas en la industria mitigaría, en muy buena medida, los problemas graves de la Tierra y por tanto de los seres vivos.

Pero cada cabeza es un mundo, como decía el abuelo. Y este escribidor no tiene vela en este entierro. López Obrador es de una pieza. Lo que decide es lo viable porque se lo aplauden los AMLovers.

Foto: Ave Calvar (@shotbyrain)

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nueva cosecha de pobres, hasta 63 millones

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: AMLO presidente se equivocó en todo V/V

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: AMLO presidente se equivocó en todo V/V


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.