• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿La inflación anual rumbo al 3%?

Redacción Por Redacción
25 abril, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La subyacente sigue presionando al alza
• La general bajó de 7.72 a 6.24 por ciento

 

La inflación anual en la economía mexicana descendió de 7.72 por ciento, registrado en la primera quincena de abril de 2022, a 6.24 por ciento anual, en la primera quincena de abril de 2023, de acuerdo con las mediciones que realiza el INEGI, dadas a conocer, este lunes 24 de abril, por el Banco de México.

El Banco de México es la institución encargada de poner las condiciones de política económica para controlar el fenómeno inflacionario, mediante un manejo realista de la tasa de interés prima, que es la que sirve para fijar los premios a los diferentes instrumentos de ahorro bancario y financiero y los precios del financiamiento a los procesos productivos y al crédito bancario.

En la primera mitad de abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), de acuerdo con el INEGI, disminuyó 0.16% respecto de la quincena anterior. Y con este resultado, la inflación general anual se colocó en 6.24 por ciento. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.16% y la anual, de 7.72 por ciento.

Los índices nacionales de precios al consumidor, usados para medir el comportamiento de la inflación, sin embargo, continúan siendo presionados por el alto crecimiento del índice de precios subyacente, el cual presentó un aumento de 0.18% a tasa quincenal y a tasa anual, de 7.75 por ciento.

Entre el tercero y el cuarto trimestres de 2022, la inflación general anual en México disminuyó de 8.52 a 8.01%, situándose en 7.76%, en la primera quincena de febrero de 2023.

El descenso en la inflación general se debió a la reducción en la inflación no subyacente, en tanto que la subyacente siguió enfrentando presiones al alza. Ésta pasó de 7.99 a 8.43% entre los trimestres señalados. Si bien en diciembre de 2022, al situarse en 8.35%, la inflación subyacente interrumpió la trayectoria al alza experimentada 24 meses consecutivos, este indicador todavía no exhibe una tendencia a la baja, pues en enero volvió a aumentar para ubicarse en 8.45%, mientras que en la primera quincena de febrero registró 8.38%.

La inflación no subyacente anual, por su parte, disminuyó de 10.08 a 6.77% en el mismo lapso trimestral y registró 5.93% en la primera quincena de febrero.

Las decisiones de política monetaria, en el periodo que se reporta, deben entenderse en el marco del complejo entorno inflacionario. Se espera que el 18 de mayo, el banco central todavía haga otro intento para bajar aún más los niveles de inflación, aumentando en otros 50 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria de referencia.

 

Los incrementos de los tipos de interés en 75 puntos base, anteriores, reflejaron un balance delicado. Por una parte, el panorama inflacionario había mostrado cierta mejoría debido a la moderación de algunos de los choques inflacionarios. No obstante, por otra parte, éste continuaba siendo complejo e incierto.

En este contexto, con la decisión de diciembre, si bien se redujo el ritmo de los incrementos, se fortaleció aún más la postura monetaria. Asimismo, ante la complejidad del entorno, en el comunicado correspondiente la Junta de Gobierno del Banxico señaló que un incremento adicional en la tasa de referencia se consideraba necesario para la siguiente reunión.

En febrero de 2023, el Instituto Bancario Central enfrentó un panorama más complicado del que se tenía previsto debido a la dinámica de la inflación subyacente y de sus componentes, que resultó en la previsión de que ésta disminuiría más lentamente de lo previamente anticipado.

En este contexto, la Junta de Gobierno determinó que, en esa ocasión, era necesario repetir la magnitud del incremento de la tasa de referencia de la reunión anterior e incrementarla en 50 puntos base, para alcanzar un nivel de 11%. Ello con la finalidad de estar en una mejor posición para hacer frente a un entorno todavía complejo.

Los índices de precios, sin embargo, han respondido y ha venido equilibrándose el toma y daca de la oferta y la demanda, con lo que los expertos y los banqueros centrales están optimistas de que se logre, hacia finales de 2024, un crecimiento inflacionario de alrededor del 3%.

@AFDiario
@ANALISISAFONDO
analisisafondo@gmx.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Enredados en sus mentiras

Siguiente noticia

Palabra de Antígona| Las mujeres decidirán elecciones

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Sara Lovera

Palabra de Antígona| Las mujeres decidirán elecciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.