• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La lucha sin cuartel de Monreal para ser el candidato de Morena

Redacción Por Redacción
18 abril, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Seguro de que él no será el elegido si se aplican encuestas
• Iberdrola: pérdida de soberanía, criminalización, corrupción

 

Entre la intensa actividad política que está realizando Ricardo Monreal Ávila, tanto como presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, como aspirante a la candidatura presidencial por Morena, el zacatecano firmó, este lunes en Ciudad Victoria, un Convenio de Colaboración de la Cámara de Senadores con Gobierno del Estado de Tamaulipas, encabezado por el morenista Américo Villarreal y también, en conferencia de prensa, volvió a cuestionar el método de nombramiento del candidato presidencial de Morena, en base a encuestas.

Monreal Ávila se debate en una lucha sin cuartel por ser electo candidato presidencial, pero está seguro de que no lo será si se continúa con el método de selección mediante encuestas. Las encuestas no garantizan que haya democracia en la selección de quién o quienes representarán a Morena en el proceso electoral y en la elección del representante a las elecciones presidenciales.

Al decir del político zacatecano, México vive un momento de transición política complicado, complejo; el adelanto de la sucesión presidencial ha generado movimientos inusitados, inéditos, y movimientos que, si no se cuidan, pudieran desbordarse.

La insistencia del líder de la mayoría en el Senado es que, una vez que se resuelva la condición jurídica del Presidente y la Secretaria General de Morena, deberán de fijar reglas claras, equitativas, reglas que eliminen las ventajas y que puedan generar piso parejo para los contendientes.

No es fácil y el Senador zacatecano no pide imposibles, pero cree que Morena tiene la obligación de fijar esas reglas, porque actualmente lo único que rige, en las aspiraciones de quienes quieren suceder al presidente López Obrador, es la ley de la selva: el que tiene más dinero, más recursos, más aparatos, es el que se mueve más, paga más, “y eso no es por lo que luchamos. Luchamos por la democracia, contra la impunidad, y contra gobiernos insensibles y corruptos.”

Con todo, el senador Monreal aseguró, refiriéndose a las contradicciones, incluso al interior de Morena, que “es conveniente una reconciliación. Que el odio que se respira en las redes

Yo sigo pensando igual, y sigo pensando en que es conveniente una reconciliación mexicana, que el odio que se respira en las redes, que el odio que se transmite a través de discursos; que el rencor y el insulto entre los propios partidarios debe eliminarse.

Iberdrola… pérdida de soberanía, corrupción, criminalización social…

Cayó en manos de este escribidor un artículo de Luis Miguel Uharte Pozas, de la Universidad del País Vasco que aparentemente sólo era conocido en España, en torno a Iberdrola, que desnuda a esa multinacional y hace un recuento de los severos impactos que ha causado en Latinoamérica, especialmente en México y Brasil. Territorios estratégicos para la corporación.

A partir de una guía de impactos de empresas multinacionales, diseñada expresamente para esa investigación, el autor identifica los principales impactos que Iberdrola ha ocasionado en los países latinoamericanos, donde genera y vende el servicio eléctrico, destacándose, entre otros, los relacionados con la pérdida de soberanía, la mercantilización de servicios públicos, la práctica del lobby, la corrupción, la criminalización social, el deterioro ambiental, la precariedad laboral y la vulneración de derechos de usuarios y de pueblos indígenas.

De acuerdo con el artículo de Uharte Pozas. cuando Iberdrola adquiere parte o la totalidad del sistema eléctrico de un país, ya sea en el área de generación, de transmisión o de distribución, provoca dos impactos de alto nivel: uno en el campo de la soberanía nacional y el otro en términos de mercantilización de un servicio básico y derecho social, como es el acceso de la ciudadanía a la energía eléctrica. En esto no se diferencia de ninguna empresa privada que se apropia de un recurso público de carácter estratégico.

 

Por tanto, si nos ceñimos solamente al contexto latinoamericano, su inserción en el sector eléctrico boliviano, mexicano, guatemalteco, brasileño etc., gracias a las dinámicas de privatización, ha tenido un efecto inmediato en los dos planos citados, dice Uharte Pozas.

En algunos casos, agrega, la restricción en términos de soberanía nacional ha sido muy evidente, como lo muestra el ejemplo de Guatemala. En este país, Iberdrola actuó durante más de una década, desde su llegada en 1998 hasta la venta de sus negocios en el año 2010. Iberdrola, en su “Código Ético”, dedica un artículo a manifestar su compromiso con “impulsar la libre competencia en beneficio de los consumidores y usuarios”, además de prometer que cumplirá con la “normativa de defensa de la competencia” (Iberdrola, 2011b).

Con todo, el alto grado de beneficios que ha obtenido la multinacional en estos últimos años, en el contexto de la crisis económica internacional, es un aspecto sumamente relevante, ya que mientras las condiciones de vida de la población se deterioran y los recortes sociales se aplican continuadamente, una gran corporación, no sólo mantiene sus ganancias, sino que consigue beneficios históricos. La propia transnacional lo indica en sus informes oficiales, como en el Informe anual correspondiente al ejercicio 2010, donde resalta haber obtenido “el mayor beneficio de toda la historia” de la compañía, pese a la crisis mundial (Iberdrola, 2011c). Esto se concreta en una “facturación récord de 30,431 millones de euros” un 17.5% más que el año anterior, y un beneficio neto de 2,870 millones. Agrega, además, que la ganancia de la compañía “supera por primera vez los 1,000 millones de euros en un trimestre” (Iberdrola, 2012a).

El artículo revela más, en un tomo de 25 cuartillas a renglón cerrado, que puede ser consultado en la dirección electrónica de www.encrucijadas.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tragedia en Sudán

Siguiente noticia

Los juicios laborales se resolverán en 10 meses, máximo: Udave

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Los juicios laborales se resolverán en 10 meses, máximo: Udave


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.