• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La Molesta Defensa de los Derechos Humanos

Redacción Por Redacción
14 diciembre, 2017
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• ONU-DH y CNDH exigen al Senado no aprobar aún la Ley de Seguridad Interior
• Le piden que la iniciativa sea depurada ampliamente en una consulta nacional

Hay políticos, y de la clase gobernante, que detestan a los defensores de los derechos humanos y, sobre todo, gente ideologizada a la que le choca que a un supuesto criminal las autoridades estén obligadas a respetarle su derecho a la defensa, por ejemplo; su derecho a comunicarse con su familia; su derecho a tener un juicio justo. Su derecho a la vida. Y ésta, el respeto a los derechos humanos, que es irrenunciable, es la preocupación más importante, ante la inminente aprobación de la ley de seguridad interior, que daría poderes omnímodos a las fuerzas militares en la persecución de presuntos criminales.

Ni la oficina defensora de los derechos humanos de la ONU (ONU-DH), ni la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) están de acuerdo con que el Senado avale tan peligroso mecanismo legal, que pondría en peligro la convivencia de los mexicanos y significaría un virtual estado de sitio, en esta guerra estúpida contra el narcotráfico, declarada por el expresidente “aiga sido como aiga sido”, Felipe Calderón tan sólo para legitimarse porque su triunfo electoral quedó en el limbo, son sólo un medio voto de ventaja…

Este miércoles, horas antes de que los senadores discutieran el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados, que crea la mencionada ley, ambos organismos entregaron al Senado y a la prensa un acuerdo conjunto mediante el cual exigen – el comunicado dice “exigen” – al Senado no aprobar tan desdichada ley, que sería desastrosa para la convivencia nacional porque daría pie a muchas interpretaciones que desembocarían en la restricción de las libertades individuales y sociales y daría pie a que la soldadesca continuara con detenciones arbitrarias, ajusticiamientos extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura física y espiritual, hechos que son negados por los jefes de los cuerpos miliares, como la Defensa Nacional y Marina, entre otros.

Hay evidencias de lo contrario. Soldados, motu proprio u obedeciendo órdenes, torturan, por ejemplo, a detenidos sin un juicio, simplemente por torturar, obligando a los torturados a declararse miembros de alguna banda de la delincuencia organizada.

Si esto es así sin autorización legal, imaginen lo que pasaría legalizada y legitimada la presencia y acción de tipo policial de los cuerpos militares, cuyo principal objetivo constitucional es precisamente la defensa del territorio nacional ante una agresión extranjera, así como el servicio social y la ayuda humanitaria en casos de desastres naturales como por ejemplo inundaciones, terremotos, tormentas, huracanes, entre otros.

Pues sí, la ONU-DH y la CNDH exigen al Senado no aprobar Ley de Seguridad Interior Los organismos que defienden los derechos humanos pidieron a los senadores a abrir un diálogo nacional sobre el modelo de seguridad en el país que preserve y garantice los derechos fundamentales de las personas. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hicieron el llamado “urgente” al gobierno mexicano, o sea al más interesado en que los soldados anden en las calles persiguiendo criminales, que criminales podemos ser calificados todo el mundo, para que el Senado se abstenga de aprobar el mencionado mecanismo legal y, en su lugar se abra un diálogo nacional sobre el modelo de seguridad en el país bajo un esquema que, sin inhibir la actuación legítima del Estado, preserve y garantice los derechos fundamentales de las personas.

No es broma, amigos que se enojan con la defensa de los derechos humanos, que se burlan de ellos porque nunca han sido violados por un policía o por un soldado, o por un esbirro de algún político criminal, o a manos de un criminal al servicio de alguna banda de narcos, o no ha caído en manos de algún violador que después de violar asesina, o en manos de una partida militar que actúa al margen de la ley en la montaña, que se da.

Ambos organismos de derechos humanos señalan que, aun cuando se han hecho públicos algunos cambios que se aplicarían al proyecto de Ley (de Seguridad Interior), éste sigue presentando aspectos “altamente preocupantes” para la vigencia y respeto de los derechos humanos en México.

“La vasta mayoría de las observaciones hechas al proyecto original se mantendrían vigentes, en tanto las eventuales modificaciones no implicarían cambios sustantivos. Además, las observaciones son de tal envergadura y las voces en contra, que se han manifestado, de tal diversidad, que resulta indispensable la materialización de una deliberación amplia, honesta e inclusiva que atienda de manera efectiva los múltiples señalamientos formulados, en el marco del respeto a la dignidad humana”, de acuerdo con la CNDH y la ONU-DH.

De plano, y contrarias al convencimiento de los diputados que, sin profundizar en el estudio de sus consecuencias, aprobaron el dictamen y lo mandaron para que el Senado lo ratificara, la ONU-DH y la CNDH manifiestan que no existen las condiciones propicias para aprobar el Proyecto de Ley, durante el proceso legislativo que termina este viernes, e hicieron un exhorto para que se amplíe su debate y discusión “a efecto de prevenir situaciones que actualicen o propicien que se vulneren los derechos humanos al amparo de la ley antes mencionada”.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: México se transformó

Siguiente noticia

Si no topeteas no mamas

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Si no topeteas no mamas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.