• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La rifa del tigre para Meade

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Difícil salvar a México de la Estanflación
• El recorte presupuestal una contradicción

Más que un  honor y reconocimiento, el nombramiento que anunció el presidente, aconsejado por El Innombrable, de José Antonio Meade Kuribreña es un gran reto muy difícil de enfrentar. Toma Meade las riendas del potro salvaje en un contexto complicado, como el mismo lo dijo en la Cámara, al referirse al paquete económico 2017.

foto-para-la-columna-del-domingoClaro que complicado. Complicadísimo. Tanto que dice que el recorte presupuestal deberá ser de unos 240 mil millones de pesos. Y será financiado, aunque lo niegue Meade, Peña Nieto o los propios diputados, por los pobres, por los trabajadores, por su salario, por los medianos, pequeños y micro contribuyentes y no por los televisos o los bimbos, o los salinas de Gortari, o los Peña Nieto, o los Slim y todos los ricardos, y menos por los diputados y senadores o los gobernadores y presidentes municipales (a todos estos no les afectará en un céntimo el recorte).

Y yo diría que — uffffff – muy difícil porque a los errores cometidos por el gobierno de Peña Nieto en la aplicación de la política económica, con resultados nefastos (Estancamiento económico, devaluación escandalosa de la moneda nacional, alta y sostenida carestía de la vida, o como dicen los sabios, inflación, a lo que hay que agregar lo más importante, la depauperización de los trabajadores y las clases medias.

Y aunque digan que el recorte no deberá afectar a la Sedesol, a Salud, a la Seguridad Social, a Trabajo, a Vivienda de interés Social, al salario mínimo, sabemos que los economistas hacendarios y los diputados también recortan donde es más fácil de recortar y lo más fácil es el salario de los trabajadores lo que aumenta la depauperación de la población más vulnerable que son, por ejemplo, los que viajan en el Metro de la Ciudad de México, los que viajan en el transporte público, los que viven como indigentes porque nadie les paga su trabajo, los que tienen que irse a la economía informal porque la formal anda a tientas y los empresarios comerciantes pagan sueldos de hambre, y los industriales por ahí van,

Este escribidor esperaría que el nuevo secretario no fuera tan neoliberal como los anteriores, porque esa corriente no es para países como México, anclados en la corrupción y la impunidad, que no permiten que la economía se despegue de la improductividad en la mayor parte de la estructura, o maquinaria, de la producción de bienes y servicios. Y hay mucho pobre. Pero mucho pobre, que un día va a despertar y va a colgar de los árboles a los políticos ladrones como acostumbra hacerlo en algunos países árabes.

Como cité más arriba, el paquete incluye un nuevo tijeretazo al gasto público tras varios anunciados en los últimos meses. “Frente a la volatilidad que hay en el mundo” dijo, este nuevo paquete busca “que México sea para los mercados un espacio de certidumbre y de conducción responsable”. Eso es lo que debió de por lo menos intentar el señor de Malinalco. Por cierto, cómo va a pagar las mensualidades de  una residencia de siete millones de pesos si ya no tiene sueldo. Un misterio. Pero tiene un gran amigo en Los Pinos.

En el papel, Meade dice verdades: Un país crece cuando hay una política fiscal, una política monetaria armónica; un país crece cuando desahoga una agenda de reformas que cambian su estructura y le permite una mayor capacidad de atraer inversión y de generar empleo. Veremos, dijo mi compadre Miroslava, que es ciego.

Agradeció a su predecesor Luis Videgaray, hombre de confianza del presidente Peña Nieto y quien dejó la Secretaría de Hacienda en medio de una crisis generada por la reciente visita del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, supuestamente ideada por él.

La situación está muy difícil para Meade. Tiene en las manos un enorme carbón encendido. Algo gravísimo: La embajadora de la Casa Blanca en México, Roberta Jacobson, dijo recientemente que ha habido un “ligero paro” en las inversiones de EU hacia México: “(A las empresas) les preocupa la seguridad; les preocupan las elecciones. Es muy difícil probar en qué momento se pierden oportunidades. Pero sí veo que hay gente, compañías que están aguantándose (para invertir), aunque no mucho, unos meses”.

analisisafondo@gmail.com
analisisafondo@gmx.com
@AFDiario  @analisisafondo
www.analisisafondo.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rúbrica: Matrimonios igualitarios: cosa juzgada

Siguiente noticia

¿De qué ríe Meade?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Claudia Rodríguez

¿De qué ríe Meade?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.