• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

Redacción Por Redacción
30 abril, 2024
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Acusa a México de lo que él perpetró contra la embajada mexicana en la capital ecuatoriana
  • La Cancillería mexicana reafirmó su compromiso con el derecho y la justicia internacionales

 

Ningún derecho le asiste al gobierno ecuatoriano para violar el derecho internacional en materia de soberanía de México sobre el terreno de su embajada en Quito y en torno al derecho de asilo político, ambos reconocidos por la comunidad internacional y los estados americanos. Ecuador plantea ante la Corte Internacional de Justicia cuatro “incumplimientos” en los que habría incurrido México. “Ha incumplido sus obligaciones de respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor, no interferir en los asuntos internos del Estado receptor y no utilizar los locales de la misión de manera incompatible con las funciones de la misión diplomática, ‘como establece la Convención de Viena’.

Ha incumplido sus obligaciones de no otorgar asilo a personas que se encuentren procesadas, o en juicio por delitos comunes, o hayan sido condenadas por tribunales ordinarios competentes, y de entregarlas a las autoridades locales. Ha violado los principios de igualdad soberana, integridad territorial y no intervención en los asuntos internos de otros Estados conforme a la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la Organización de los Estados Americanos y el derecho internacional.

Ha violado su obligación de cooperar en asuntos anticorrupción de conformidad con el Artículo XIV de la Convención Interamericana contra la Corrupción de 1996 y los Artículos 43, 46 y 48 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción 2023”. El gobierno ecuatoriano alega que el ex vicepresidente Glas es un delincuente común y que, por tanto, tenía luz verde para allanar la embajada de México en Quito y “rescatar” al ex vicepresidente ´

A todas las luces del derecho, y del derecho internacional, la contrademanda ecuatoriana ni siquiera tiene sentido. Está muy lejos de toda lógica jurídica. Está claro y esto ha ocurrido siempre, en todas las dictaduras militares que ha habido en América Latina, que el país que concede el asilo político no juzga si el asilado es un delincuente común.

Es un miembro de un gobierno desconocido por fuerzas opositoras internas. El asilo político es humanitario. En el caso de México, el gobierno de este país lo concede a perseguidos políticos independientemente de su situación jurídica en materia penal. Así, el allanamiento de la embajada mexicana, territorio que está bajo la soberanía de México, en el caso, y el secuestro del ex vicepresidente Glas son hechos condenados por la OEA, por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, por la ONU y por gobiernos soberanos del mundo independientemente de su membrecía al máximo organismo de naciones unidas.

El gobierno de Ecuador está navegando a contracorriente y está exponiendo el prestigio de esa nación argumentando con hechos falsos, inventando delitos inexistentes en los códigos internacionales. Pero mejor dejemos este asunto en manos de los ministros de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), convocó para hoy 30 de abril a la primera audiencia pública en relación con la violenta irrupción de la policía de Ecuador en la Embajada de México y la agresión al personal diplomático, efectuada la noche del viernes 5 de abril. La verdad es que es increíble que Ecuador presente una contrademanda totalmente ilegal e inmoral cuyo destino es incierto.

 

Lo más interesante es que hoy 30 de abril, en la Haya, la CIJ sostendrá la primera audiencia, en el Palacio de la Paz, en La Haya, en la que México presentará sus argumentos sobre las violaciones al derecho internacional cometidas por el gobierno de Ecuador, específicamente al principio de inviolabilidad de las sedes diplomáticas establecido en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. En una segunda audiencia, Ecuador responderá a los planteamientos expuestos por México planteando la falsa argumentación referida en la primera parte de esta columna.

Asimismo, ante el inicio de procedimientos que Ecuador presentó ayer en la CIJ en contra de nuestro país, el vocero oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores declaró a los medios de prensa que llama la atención que estos señalamientos se presentan a casi un mes de la violenta irrupción a la Embajada de México. Sin embargo, los señalamientos eran previsibles y serán respondidos en el momento procesal oportuno. Y la Cancillería mexicana reafirmó su compromiso con el derecho y la justicia internacionales, a través de los mecanismos existentes de solución pacífica de controversias, haciendo un llamado a la comunidad internacional a fortalecerlos.

En el fondo, lo que más le arde al joven Daniel Noboa, presidente de Ecuador y junior de uno de los hombres más acaudalados del país sudamericano, son algunos comentarios hechos por el presidente López Obrador de la situación candente de Ecuador, previa a la elección de Noboa, tanto que pide a la CIJ que resuelva y declare, que, al realizar a través de su Jefe de Estado (Manuel López Obrador) declaraciones falsas e injuriosas que pongan en duda la legitimidad de las elecciones de 2023, México ha violado el principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ataques e insultos

Siguiente noticia

Veracruz y sus anhelos y realidades

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La calumnia cuando no mancha tizna

19 marzo, 2024
Siguiente noticia

Veracruz y sus anhelos y realidades


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

Morena monta su fábrica para perder votos en intermedias

Plan Trump

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.