• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Las Reservas

Redacción Por Redacción
6 octubre, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La política monetaria es vital para la marcha de la economía
• En la semana, Banxico compensó una expansión de la liquidez

Funciona la política monetaria del Banco de México, tanto que la economía nacional continúa por la senda de la recuperación.

Cuando hay exceso de demanda por base monetaria, el Banco de México inyecta liquidez para cubrir dicho faltante. Por el contrario, si hay exceso de oferta por base monetaria, el Banco retira el exceso de liquidez del mercado.

Y así se alimenta la serenidad, la tranquilidad, y hasta la paz interior entre los agentes económicos, y los mercados no se contagian fácilmente con la volatilidad que, en los malos tiempos, entorpece la estabilidad del sistema financiero.

En la semana que terminó el viernes 1 de octubre, por ejemplo, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias con el propósito de compensar una expansión neta de la liquidez por 63,109 millones de pesos.

Esa liquidez fue resultado de:

• Una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 60,567 millones de pesos.
• Una expansión como resultado de la venta de dólares de Pemex al Banco de México por el equivalente a 10,033 millones de pesos.
• Y una contracción por 7,491 millones de pesos, debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.

Es necesario aclarar, para los que no están familiarizados con el léxico económico, que las operaciones de mercado abierto incluyen los títulos colocados en la semana por el Banco con propósitos de regulación monetaria por 4,000 millones de pesos, así como el retiro de recursos por 30,867 millones de pesos, asociado a las medidas adicionales para proveer de liquidez al sistema financiero.

Las llamadas operaciones de mercado abierto son aquéllas que tienen lugar en el mercado de dinero, a iniciativa del Banco Central, para contraer o expandir la oferta de dinero.

El Banco de México interviene en el mercado de dinero mediante subastas para ofrecer crédito o recibir depósitos y, a través de la compra o venta de títulos gubernamentales, ya sea en directo o mediante reportos.

El Instituto Bancario Central tiene por norma general ajustar diariamente la oferta de dinero primario, a través del manejo de su crédito interno neto, de forma tal que corresponda a la demanda de base.

Así, al viernes 1 de octubre, el saldo de la reserva internacional del banco fue de 198,560 millones de dólares, lo cual significó un incremento semanal de 344 millones de dólares y un crecimiento acumulado, respecto del cierre de 2020, de 2,893 millones de dólares.

Pero es necesario aclarar que la variación semanal en la reserva internacional fue resultado de la venta de dólares de Pemex al Banco de México por 500 millones de dólares, y de una reducción de 156 millones de dólares, debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del banco.

La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México), por hoy, aumentó 7,491 millones de pesos, alcanzando un saldo de 2,205,080 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 16%.

El nivel y el comportamiento de la base monetaria refleja, en parte, las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían afectado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago. La cifra alcanzada por la base monetaria al 1 de octubre de 2021 significó un incremento de 303,336 millones de pesos, respecto a la misma fecha del año anterior.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

PRI: jugando a que engaña

Siguiente noticia

Ante la ruptura, que se visualiza en Morena, Ricardo Monreal, ¿El jinete de la rebelión del norte?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Juan Antonio Torres

Ante la ruptura, que se visualiza en Morena, Ricardo Monreal, ¿El jinete de la rebelión del norte?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.