• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Las tetas de las víboras

Redacción Por Redacción
29 marzo, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
2
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• El saqueo nunca se ha detenido
• Y la sevicia de los criminales, menos

Vale la pena recordar.

El pasado es como un disco duro en el que están guardadas las experiencias de la humanidad. Lo correcto y lo incorrecto; la justicia y la injusticia; lo agradable y lo desagradable de la vida humana, tanto de la colectiva como de la individual.

Sin embargo, aprendí desde hace mucho que, como lo afirma Agustín de Hipona, el tiempo sólo es la medida del movimiento, un antes y un después, y nosotros como individuos y como colectividad estamos viviendo el aquí y ahora, que después de “este” teclazo ya es pasado; ya no existe.

El pasado, como archivo en la memoria, sólo me sirve personalmente para ver, principalmente, mis acciones y no repetir las equivocadas.

Como colectividad, duele ese pasado sangriento, subyugador, fatal, de la (yo debo llamarle) invasión, saqueo, masacre, destrucción que significó el arribo de los súbditos de Fernando e Isabel, los “reyes católicos”, a este continente bautizado como América.

No puede ocultarse el dolor mexicano al recordar los hechos de sangre, masacre, destrucción, que acompañaron a los aventureros, en el caso de México, comandados por Hernán Cortés. El desprecio con que trataron a los indios. Fray Bartolomé de Las Casas, primer obispo de Chiapas, tomó nota de las atrocidades, de las irracionalidades, de la violencia con que los habitantes originarios de estas tierras americanas fueron maltratados y asesinados por los invasores europeos.

No es insano recordar los hechos sangrientos, la violación perene de las mujeres de estos pueblos. Los americanos mestizos somos hijos de la lujuria con la que los ibéricos preñaron a las indias.

Duro afirmarlo crudamente. Pero tenemos que reconocerlo. Nuestra parte india, además, no tenía alma. Eso decían los nuevos amos que sustituyeron a los imperialistas aztecas en la práctica de hacer esclavos.

La mal llamada “conquista” fue, para los reyes católicos, sacarse la gran lotería. Oro y plata americanos, a las arcas de la realeza hispana. Muerte, para los meshicas. Pero estos sentimientos no pueden ser experimentados por los descendientes de las fuerzas más oscurantistas de la dictadura del egoísmo.

Con todo, a pesar de todo, los mexicanos tenemos problemas, como la pobreza y la desigualdad infinitamente más importantes que andar comprando sostenes para las culebras. ¿Les parece poco la pobreza y la desigualdad? La inmensa mayoría votó, no tanto por López Obrador, sino para acabar con la corrupción, la impunidad, la simulación y hasta el cinismo de los viejos tlatoanis. En Chiapas, por ejemplo, hasta hoy hay gente que muere de hambre, muere por un padecimiento curable. Y somos víctimas de la delincuencia todos.

Quienes no pueden estar de acuerdo con el cambio de modelo económico, y quienes viven en la comodidad allende el mar, se le fueron encima al presidente de la república. Pero podemos sacar algo positivo de este asunto que causó escándalo (scandallum pusillorum), aunque los delitos de lesa humanidad no prescriben. México es un gran mercado para las inversiones españolas que se han aprovechado de la corrupción para multiplicar al máximo sus haberes. Y algunos han hecho de la transa el motor de su enorme éxito financiero.

Podemos acabar con el saqueo, ahora practicado con la complicidad de los gobiernos del capitalismo salvaje, que sustituyeron a Hernán Cortés y sus bandidos. Pero mejor hagamos memoria de que debe de haber unos 70 millones de mexicanos en la pobreza y que la desigualdad ha crecido a la enésima potencia. Aunque los españoles no cantan mal las rancheras, en honor a la verdad.

El Papa ya pidió perdón en 2015 por los crímenes perpetrados a los pueblos originarios durante la conquista. Por su parte, México fue uno de los países que más exiliados republicanos acogió tras el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y nos unen lazos fraternales. Avanzar en el proceso de construcción de la reconciliación y de una memoria democrática es necesario y unirá, más si cabe, a ambos países. La postura del Papa Francisco es la adecuada. La reacción del Gobierno de España y de la mayoría de líderes políticos, salvo honrosas excepciones, demuestra que la mentalidad colonial española sigue presente 500 años después y que parece que se está orgulloso de un pasado imperial(ista) que algunos quieren resucitar, como lo proclama Andrés Dueñas, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Valladolid, que realiza una estancia de investigación en la Universidad Nacional Autónoma de México.

analisisafondo@gmx.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Turbulencia política

Siguiente noticia

Estrategia para contención de migrantes

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estrategia para contención de migrantes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.