• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Las Trampas de la Seudo Ciencia Económica

Redacción Por Redacción
6 octubre, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La pesimista es la realidad; no yo; estamos en la olla de freír papas
• México no va a crecer; un 2 no es nada y ¿si gana el loco de Trump?

Se los he venido diciendo desde hace mucho. Peña Nieto está moviendo al país pero al despeñadero. Que no se me enoje nadie por lo que digo, porque es la verdad y no soy antisistema ni antisistémico por decirlo. Soy un reportero observador de lo que pasa y de lo que hacen los reyes de la seudo ciencia económica que se aplica en estos lares y bares. Ni Videgaray ni Meade son taumaturgos y menos porque no saben cómo hacerle frente a la volatilidad y a las crisis internacionales. Que se puede se puede.

donald-trump

Y más grave aún la advertencia del Banco Mundial (BM) acerca de los efectos negativos para México, en caso de que llegará a ganar el candidato Republicano a la Presidencia en Estados Unidos, Donald Trump, porque representaría un duro golpe y un retroceso en lo logrado para reducir la pobreza.

“Es cierto que si hubiese una reversión importante en el Nafta (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), a México le golpearía de manera muy dura”, advirtió el economista en jefe del Banco Mundial (BM) para América Latina, Augusto de la Torre. Por eso consideró que el BM y el Fondo Monetario Internacional deben alzar la voz a favor de los beneficios sociales de tener economías abiertas.

Sin un comercio abierto, no se hubiera logrado reducir de manera fenomenal la pobreza. México es uno de los países más diversificados de la región y el único que está realmente inserto en las grandes cadenas de valor particularmente la industria automotriz, señaló en conferencia de prensa. “Desde el punto de vista de la inversión de mercados internacionales y posiblemente mucho ayudado por Nafta, México ha aprovechado para generar un diversificación muy importante en sus exportaciones”, destacó.

Pero el problema de México no está en el modo en que se está insertando en el mundo; lo relevante es el por qué, pese a esa inserción tan exitosa no está generando crecimiento económico como un todo, advirtió.

Mencionó que hay dos Méxicos: el moderno del norte y el pobre y menos desarrollado del sur. Vaya, eso ya lo sabemos los mexicanos. Y no sólo dos México. Hay muchos México, y muchos Méxicos olvidados, que están en la cima de los cerros, donde miles de indígenas mueren de hambre y de eso no habla ni el gobierno mexicano y menos el economista en jefe del FMI.

La verdad es que México no va a crecer por los graves errores cometidos por Peña Nieto y su ex delfín, Luis Videgaray, que Meade Kuribreña no podrá subsanar porque se sube al timón cuando la embarcación ya se está hundiendo.

Según el funcionario del FMI, “el problema no es tanto su inserción sino por qué eso no se ha traducido en un crecimiento más amplio y más próspero para el país como un todo”. No lo sabe el pobre hombre. Que venga a México pero que no se hospede en un hotel de superlujo, sino que vaya a Chiapas,  a la Sierra Madre o a la Sierra de Hidalgo y se quedará con la boca abierta.

Lo que pasa en México es que la riqueza se concentra en muy poquitas manos y los trabajadores pasan hambre y viven con sed, pero se de justicia, como dijo antes de que lo mandaran matar, el de Magdalena de Kino que fue nombrado candidato del PRI a la presidencia y le metieron una bala en la sien allá en Lomas Taurinas. Luis Donaldo Colosio.

La noticia la dimos en analisisafondo diario (http://analisisafondo.com/economia/item/23903-fmi-prev%C3%A9-crecimiento-de-2-1-para-m%C3%A9xico-en-2016.html), este miércoles por la mañana.  El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que el discreto desempeño del sector exportador hará que la economía de México crezca este año a una tasa de2.1 por ciento. Dejémosla en 2.

El Fondo recortó así en cuatro décimas de punto su proyección de julio para este año y en tres décimas para 2017, cuando anticipa una ligera recuperación con una expansión de la economía mexicana del 2.3 por ciento. Se los dije. En 2017 a todos, empezando con Meade Kuribreña, les  importará un bledo si la economía se estanca, cae o sube porque todos andarán metidos en los suspiros presidenciales dl 2018

En su reporte Proyecciones Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), el FMI explicó que el crecimiento en México “se debe al débil desempeño de las exportaciones durante la primera mitad de este año”.

En el documento dado a conocer en Washington en anticipación de su reunión anual de otoño, el FMI dijo que se espera una aceleración moderada en 2017, conforme la demanda de exportaciones se recupere, y poder tener tasas de 2.9% “una vez que las reformas empiecen a tomar forma”. En mayo pasado el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó un nuevo acuerdo por dos años de la Línea de Crédito Flexible (LCF) para México por 88 mil millones de dólares, y canceló el acuerdo anterior por 67 mil millones.

Aunque el nuevo monto representó un aumento de 32% respecto al del acuerdo anterior, el fondo señaló que las autoridades mexicanas manifestaron su intención de asignar al acuerdo un carácter precautorio. David Lipton, primer subdirector gerente y presidente interino del Directorio del FMI, destacó entonces el hecho de que la economía mexicana ha mostrado una impresionante capacidad de resistencia en los últimos años en el contexto de una desaceleración del crecimiento mundial.

analisisafondo@gmail.com
analisisafondo@gmx.com
@AFDiario
@ANALISISAFONDO

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Top secret

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.