• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Lo importante es quién se queda con la lana

Redacción Por Redacción
16 agosto, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Dónde esta la renta petrolera de 36 años
• En la Cuba de Fidel sí hay “contratos de riesgo”

En estas actualidades de la modernidad, de la libertad absoluta, del fin de los imperios, de la clausura de las páginas en blanco del socialismo real, de la apertura cubana a la propiedad privada, nadie tiene por qué escandalizarse de que los grandes medios de producción sean de quienes tienen más saliva y más tecnología.

Cuesta trabajo asimilarlo a un idealista en bancarrota, pero el gobierno brasileño, encabezado por una activista social y política, de izquierda, del Partido de los Trabajadores, que sufrió cárcel y tortura, concesione el subsuelo a inversionistas privados nacionales o extraños ni tan extraños.

En última instancia, por doloroso que parezca a comunistas y socialistas filosóficos de las actuales “izquierdas” mexicanas – el primer partido comunista en el mundo, antes que el Partido Comunista Soviético, en renunciar a la lucha de clases fue el Partido Comunista Mexicano (PCM) – lo que menos importa, en estos tiempos made in China es la propiedad de los medios de producción y, en el caso que nos ocupa, de Petróleos Mexicanos.

Aquí, se impone retomar al colega Carlos Ravelo Galindo, quien en este mismo medio – Análisis a Fondo Diario – advirtió en la víspera que “el debate debe ser no sobre las modalidades de la inversión extranjera o particular, sino sobre el destino de las ganancias.”

En efecto. Dónde ha quedado la riqueza en dólares; la impresionante por lujuriosa renta petrolera, que José López Portillo reconoció que había que aprender a administrar. Dónde están las ganancias que Pemex recibió en los últimos 36 años. Qué hicieron con ella López Portillo, De La Madrid, Salinas de Gortari, Zedillo, Fox y Calderón. Dónde están. En qué se invirtieron. ¿O están en “gastos diversos” – gastos pendejos, diría un tuitero – como me lo comentó un connotado contador público?

Al final de cuentos (sí, cuentos, corrector), lo último que les preocupa y ocupa a los gobiernos realmente progresistas como Brasil o Cuba es la propiedad:

Chútese esta nota periodística “pa’que aprenda”, amigo López (el otro López; no el que usted imaginó): La empresa estatal Cubapetróleo informó que la campaña de exploración petrolera en Cuba continuará, tras haber arribado a la costa norte del centro del país la plataforma semisumergible Songa Mercur, propiedad de la compañía noruega Songa Offshore”, según una nota divulgada por el diario oficial Granma.

“En este caso se trata de perforar el pozo exploratorio L-01X en la citada zona, acción que se ejecutará en el marco de un contrato de exploración a riesgo (contratos de riesgo prohibidos en México) con la empresa petrolera rusa Zarubezhneft”, precisó el comunicado.

…

Este año, la empresa española Repsol, la malaya PC Gulf, en conjunto con la rusa Gazpromneft, y la venezolana Pdvsa, operaron sin éxito en la búsqueda de crudo con posibilidades comerciales en aguas profundas de Cuba en el Golfo de México, tras la llegada en enero pasado de la plataforma Scarabeo 9.

En encuentros bilaterales efectuados este año, Rusia ha resaltado su intención de incrementar las inversiones en el sector energético y eléctrico cubano. Según ha trascendido, la petrolera Zarubezhneft tiene planes de invertir US$2,900 millones para 2025 en los yacimientos cubanos que fueron abiertos en su día por especialistas soviéticos.

Bien se dice – retomo a don Carlos – que una verdadera reforma sería otra vez la expropiación petrolera. Arrancar a la empresa que fundara Lázaro Cárdenas, de quienes la han explotado hasta agotarla. Convertirla en una empresa pública  en serio y dar cuenta del uso eficiente y honesto de cada peso extraído de nuestro subsuelo.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

Curado de espanto

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Curado de espanto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.