• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Los despreciados de siempre

Redacción Por Redacción
24 octubre, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• El gobierno ni los ve ni los oye
• Extranjeros en su propio país

Un sector de la población muy despreciado, consuetudinariamente arrinconado por la sociedad mexicana, por la clase política y gubernamental, es el de los pueblos originarios. Los llamados indígenas o indios vienen siendo, así, extranjeros en su propia patria.
Son, por derecho de sangre, de nación, y por todos los derechos habidos y por haber, los despojados de todo, hasta de la vida. Viven, en su inmensa mayoría, en estado de pobreza y muchos en pobreza extrema. Son los llamados pobres de los pobres.

acteal1 Y aún, como en tiempos de la invasión española y la colonización y el despojo de sus mejores tierras, siguen siendo explotados, excluidos, despreciados, usados sólo como piezas de museo o ejemplos de la mexicanidad, cuando son excluidos de esa mexicanidad y sólo utilizados para aportar votos para el PRI a cambio, si bien les va, de unos pinches ladrillos, o láminas de cartón para sus chozas o, aunque usted no lo crea, una sopa maruchan a cambio de su voto como ocurre en Chiapas con los atracadores verdes. ¿Verdad, Presidente?

Y a los pueblos y comunidades originarias también les llueve sobre mojado, como ocurre a diario tanto a los que se ven obligados a emigrar a las ciudades porque sus tierras en los montes ya no dan de sí como a los que permanecen en sus comunidades.

En la Ciudad de México, por mencionar un solo lugar de la república, sobreviven de vendedores ambulantes, de servidumbre doméstica, de barrenderos, cientos de miles de ellos que se debaten entre la miseria y los salarios de hambre sin que le importen un pito a los que, en vez de servir, gobiernan como si fueran autoridades cuando en realidad son empleados del pueblo.

acteal2Y los que conservan su cultura, sus usos y costumbres, en sus pueblos originarios son generalmente olvidados o son explotados por otros indígenas caciques cómplices de los gobernadores estatales. En la práctica, los llamados ladinos, los prietos mexicanos pero que son aspirantes a güeros, a gringos, a extranjeros, porque odian su condición de mexicanos, los desprecian y por tanto los maltratan. Y siguen asegurando, como en tiempos de la invasión española, que los originarios no tienen alma, aunque un indio de raza pura fue quien los liberó como pueblo del oscurantismo.

Son los descendientes de otro indio cacique que se convirtió en dictador y duró en el poder cuatro décadas y que muchos prietos añoran y quisieran que resucitara, saliera de su tumba y volviera a gobernar a México, aunque tiene muy buenos imitadores – presidentes de la república – desde aquel “último presidente de la revolución” hasta el señor con ínfulas de rey, de emperador, de jeque, en la cotidiana frustración por el derrumbe de Petróleos Mexicanos y la fracasada economía nacional, aunque él diga que está creciendo. (Yo digo que sí está creciendo pero en las arcas de los paraísos fiscales de El Caribe y del Istmo panameño)

Toda esta reflexión viene a cuento al ver la convocatoria que lanzan Las Abejas de Acteal para empezar a preparar los actos de la memoria colectiva ante la masacre perpetrada por paramilitares financiados por el gobierno, a través de aquellos nefastos asesinos del grupo paramilitar “Paz y Justicia”, que un 22 de diciembre del año de 1997 asesinaron a 45 personas que oraban en una capilla de la comunidad.

acteal3De paso, Las Abejas nos recuerdan que este mes de octubre trae también otros recuerdos dolorosos como el de Acteal, pero también de esperanza, porque toda la sangre derramada no puede quedar estéril. El 2 de octubre de 1968 no se olvida. No se olvida porque es un crimen del gobierno grabado en la memoria del pueblo como el crimen de Acteal. Pero tampoco se olvida porque el gobierno se encarga de recordárnoslo cometiendo otros crímenes contra jóvenes estudiantes como la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Hay otra fecha de octubre que no olvidan Las Abejas, el 12 de octubre, porque el 12 de octubre de 1492 fue cuando dio inicio el saqueo de los recursos de nuestro continente, un saqueo que no ha terminado. Así lo vieron hace apenas una semana cuando participaron en el Quinto Congreso Nacional Indígena (CNI), en el cual se recogieron un sin fin de testimonios de agravios y despojos de varias poblaciones de toda la República  Mexicana; desde Sonora hasta la península de Yucatán han sido invadidas sus propiedades para ser explotadas y destruidas por las compañías trasnacionales, mientras sus verdaderos dueños son encarcelados, asesinados o desaparecidos.

Un fenómeno que les da una gran tristeza e indignación a Las abejas es ver cómo ese saqueo que antiguamente hacían los extranjeros, ahora es llevado al cabo por los mismos gobiernos que dicen representar a los mexicanos. Una forma de ese saqueo es con los presupuestos que se aprueban a nivel federal y estatal, en los que se recorta el gasto en educación y en salud, mientras se deja igual y hasta se hace más grande el gasto para pagar los altos sueldos de los funcionarios, o las fiestas y gastos de lujo como los que hizo el gobernador de Chiapas con su lienzo charro. A los gobernadores ladrones como Javier Duarte de Veracruz, les avisan que los van a investigar, les dan tiempo de escapar y de llevarse todo el dinero que quieran y finalmente los declaran prófugos de la justicia, con otra gran burla e insulto para el pueblo de México.

Otro ejemplo de cómo las autoridades corruptas desvían el sistema de procuración de justicia es el de los indígenas tsotsiles Margarita Gómez López y David Hernández Gómez, quienes estuvieron injustamente detenidos 6 meses en el CERESO de San Cristóbal, después de que con torturas los obligaron a firmar una declaración falsa en la que se auto inculpaban de homicidio. Como ya lo denunció el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, aunque estos tsotsiles ya están libres, la injusticia sigue porque no se les ha declarado inocentes y porque la tortura y la detención arbitraria siguen impunes.

A 8 días del Quinto Congreso Nacional Indígena y a 20 aniversario del mismo, los despojos y las amenazas en contra de los pueblos originarios, no cesan; un ejemplo reciente son las amenazas de muerte en contra de Adherentes a la Sexta Declaración de San Sebastián Bachajón, en especial a Domingo Pérez Álvaro, que el 20 de octubre recibió amenazas de muerte por órdenes del Comisariado ejidal de la Comunidad “El Paraíso” C. Manuel Guzmán Álvaro. Finalmente, Las Abejas se solidarizan con la comunidad Susuclumil, Tila, Chiapas, en donde están también conmemorando a los asesinados en el mismo año que la masacre de Acteal por paramilitares de “Paz y Justicia”.

analisisafondo@gmail.com
analisisafondo@gmx.com
@AFDiario
@analisisafondo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rúbrica: Los negocios de la prima Tubilla

Siguiente noticia

¿Habla usted de México señor Nuño Mayer?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Claudia Rodríguez

¿Habla usted de México señor Nuño Mayer?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.