• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Los dineros del diablo

Redacción Por Redacción
3 febrero, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

BLANQUEO DE DINERO• Blanquean dinero mal habido dirigentes y empleados de bancos o casas de bolsa
• El Grupo de Acción Financiera Sobre el Blanqueo de Capitales hará una evaluación

Pingües, las ganancias de los operadores de negocios que dejan dinero sucio, en drogas sobre todo, o en operaciones de corrupción gubernamentales o particulares. Es un buen dinerito que tiene que ser blanqueado para ser usado, para que pueda circular, y los bancos, y las casas de cambio, y los comercios, y los puntos de venta callejeros, y autoridades venales se esmeran en apoyar estos negocios que dejan y vaya que dejan ganancias extraordinarias y multimillonarias.

Según los más recientes informes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en 2015 creció el número de reportes sobre posibles operaciones de lavado de dinero, o financiamiento al terrorismo en el sistema financiero, en los que estuvieron involucrados directivos o empleados de bancos o casas de bolsa.

Las denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) se incrementaron de 87, en 2014, a 109 el año pasado, la cifra más alta desde hace nueve años. El número de reportes de operaciones en dólares en efectivo repuntó en el último año de 4 millones a 4.5 millones, información que será tomada en cuenta en la evaluación que el Grupo de Acción Financiera Sobre el Blanqueo de Capitales (GAFI) va a hacer a México este 2016. Este organismo internacional tiene que entregar resultados palpables de la aplicación de las leyes y normas para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Según los datos de la UIF, los informes de operaciones inusuales en las que existe sospecha porque no coincide con el patrón habitual de los  clientes del sistema financiero, sobre todo de instituciones de crédito, pasó de 113 mil 925 a 136 mil 558 alertas de posibles casos de lavado. Éste es el número más importante de reportes emitido en un año desde 2004, cuando las instituciones del sistema financiero comenzaron por primera vez a entregarlos a la UIF.

Las disposiciones anti lavado se refieren a operaciones, actividades, conductas o comportamientos que no concuerden con los antecedentes o actividades conocidos o declarados por los respectivos clientes en función al monto, frecuencia, tipo o naturaleza de la transacción de que se trate, sin que exista una justificación razonable, o que sean consideradas sospechosas.

El año pasado se generaron 238 expedientes en los que algún dirigente o empleado no cumplió con las disposiciones para el combate de este ilícito, frente a los 174 de 2014; sólo en 2007 se superó esta cantidad con 250. Los reportes anti lavado de operaciones con dólares en efectivo pasaron de 4 millones a 4.4 millones de informes enviados a la Unidad de Inteligencia; la medida está vigente desde 2010, cuando se pusieron límites, luego de que se detectó un excedente de dólares sin conocer su origen y los bancos mostraron su preocupación. Sólo los bancos, casas de bolsa y casas de cambio deben remitir un reporte por cada operación de compra, recepción de depósitos o pago de créditos o servicios, o transferencias o situación de fondos, que se haga en efectivo con dólares de Estados Unidos.

Para el caso de los clientes, el reporte se elabora cuando la operación involucra un monto igual o superior a 500 dólares; si son desconocidos se hace el informe si la cantidad es igual o mayor a 250 dólares.

En cambio bajaron de 6.6 millones a 6 millones, los reportes de las llamadas operaciones relevantes que son las que producen todas las instituciones financieras, cuando se trata de transacciones tanto de moneda nacional y extranjera con billetes y monedas de curso legal, cheques de viajero, onzas de plata y centenarios por un monto equivalente, igual o que supere los 10 mil dólares.

analisisafondo@gmail.com
analisisafondo@gmx.com
@AFDiario
@analisisafondo

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

SCJN: resoluciones que dignifican a la sociedad

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

SCJN: resoluciones que dignifican a la sociedad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.