• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Los grandes medios, fábricas de dinero bueno y malo

Redacción Por Redacción
24 abril, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
10
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La información sólo es relleno
• Lo que importa es la publicidad

Un gran medio de “información” periodística, y me referiré al periódico impreso, que es donde he desarrollado este maravilloso oficio de investigar, entrevistar, ver, oír escuchar, seamos sinceros y honestos, no es más que un medio de propaganda y publicidad. Su éxito se mide por los ingresos monetarios que alcanza con la venta de sus espacios a las agencias de publicidad y al aparato político. No hay más.

La información que yo recabo, que investigan los reporteros, los periodistas, no es más que relleno de los espacios en blanco que dejan los anuncios – avisos les llamábamos en la prehistoria del periodismo – de las grandes empresas, de las medianas y de las pequeñas que los compran, a veces a precio de oro.

Eso, lo recuerdo muy bien, nos decían los viejos lobos del periodismo nacional y mundial. Los periódicos impresos, y por extensión, los tiempos de la radio y la televisión, no son más que medios de propaganda y publicidad. La información importa un comino mientras los espacios, antes se medían por cuadratines, o los tiempos de la radio y la tv, estén llenos, rebosantes de publicidad pagada.

Así que quienes creen en la gran prensa, escrita, radial o televisada, son engañados o se auto engañan. Los espacios en donde se publican las reflexiones, los análisis, los reportajes duros son muy contados y, generalmente, están ubicados en los rincones del medio, donde no tiene sentido publicar la publicidad porque nadie la vería.

Poco más de medio siglo me pasé discutiendo este asunto con los señorones del periodismo nacional. Pero tuve que aceptar, sin conceder, que el periodismo es un negocio más en la vida de la sociedad. No es aquel sueño guajiro que me inculcaron en la Escuela de Periodismo; no es la lucha de los grandes periodistas de la reforma o el de los precursores de la revolución mexicana. Aquí, ayer, hoy y siempre, el periódico, sea impreso o electrónico, es un medio para hacer dinero, dinero bueno y dinero sucio. Y si es sucio mejor porque el dinero sucio no paga impuestos. Yo trabajé como reportero en un diario nacional en el que cada quincena se me pagaba una parte de mi salario y tenía que pasar a ver a la secretaria del director para que me diera un sobre con el complemento. O sea, que pagaba impuestos sólo por lo que me daban por la nómina. El del sobresito amarillo se iba a mi bolsillo sin problemas, y no era que me estuvieran corrompiendo. Así era el sueño del periódico con tal de no pagar grandes gravámenes.

Así que nadie se llame a engaño. Como escribí hace un día en la networks, los grandes medios, la prensa escrita, la radio y la televisión no son más que voceros de la oligarquía y conspiran en contra de los trabajadores, palabras más, palabras menos.

Y en estos tiempos de las famosas TIC, habremos de concluir lo mismo. Circulan en la WEB millones de páginas digitales de “periodismo”, pero en realidad son medios de publicidad hasta de trata de personas. Hasta ahí ha llegado el “periodismo” contemporáneo. Me van a decir que hay medios serios y profesionales, conscientes, que dedican sus espacios al periodismo de investigación. Claro que los hay y en buena hora. Sería desastroso que todo estuviera lleno de heces. Pero esos medios viven de la pobreza. Los grandes vendedores de publicidad no se fijan en ellos. Viven de milagro o porque quienes los hacen han resuelto su situación económica personal y familiar.

Entre tanto, seguiremos soportando, ab infinitum, a los grandes medios que cobran para no pegar o pegan para cobrar. Se acabaron los medios democráticos. Como dicen en mi tierra, “caso hay”.

analisisafondo@gmx.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: México es negocio

Siguiente noticia

#ME TOO-K y el músico suicida

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Antonio Balam

#ME TOO-K y el músico suicida


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.