• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Los pobres les valen un pito

Redacción Por Redacción
9 noviembre, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

RECORTES• Privilegia Hacienda en el PEF el gasto improductivo
• A los pobres y trabajadores que se los coma el chucho

¿Cuándo le ha importado al gobierno, concretamente a sus planificadores y presupuestadores, la pobreza y la desigualdad?

Jamás.

Les preocupa infinitamente más pagarle a los acreedores del exterior, y que los pobres muéranse de hambre, que al fin y al cabo no nacieron en Atlacomulco, en Toluca o en el estado de Hidalgo, por cierto uno de los lugares más jodidos del país junto con las zonas indígenas del estado de México.

Y no podía ser distinto en el espíritu del presupuesto federal para 2016 que está por “discutirse” en el pleno de la Cámara de Diputados durante la semana que se inaugura este domingo.

Y como muestra un botón. El mismísimo presupuesto de egresos de la federación para 2016, que en vez de privilegiar la inversión productiva, para salir de la crisis económica y afrontar la demanda de empleo, privilegia el gasto corriente, improductivo, así como el pago del servicio de la deuda pública sacrificando los recursos que pertenecen a los pobres y hambrientos.

Fíjese, por ejemplo, como lo asegura, y con justa razón, como poniendo los puntos sobre las íes, el señor hoy por hoy Chucho de Chuchos, don Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, en momentos de desaceleración de la economía, debe haber inversión en infraestructura, fondos productivos y no en gasto corriente, rubro que tiene un incremento de casi 55 mil millones de pesos para el año próximo.

El gasto en materia de economía implica el desembolso de una suma de dinero que se destina a saldar una compra o bien a pagar a un proveedor, entre otros. En tanto, un gasto corriente es aquel que efectúa un estado con la misión de contratar personal o, en su defecto, aquel destinado a la compra de insumos, bienes y servicios que son esenciales para llevar a cabo de manera satisfactoria las funciones de administración que le caben desplegar. Es decir, el gasto corriente está especialmente vinculado con la producción y el consumo que efectúa el estado de cuestiones específicas como ya mencionamos, pagarle al personal que contrata o pagar aquellos productos y servicios que necesita.

Pues así es, amigos. A los gobernantes lo que les importa es que las grandes cuentas – lo que antes llamábamos “las cuentas nacionales” les cuadren sobre todo porque en eso se fijan los censores del Fondo Monetario Internacional para ponerse a disposición del gobierno y agarrarle los cuernos al toro en caso de una crisis de pagos. Pero seamos honestos, ni a Peña Nieto, ni a Agustín Carstens y menos Luis Videgaray les importan los pobres, aunque su discurso sea demagógicamente populista (igual que el que le critican al señor López), porque de hipocresía en simulación somos campeones mundiales.

Y luego el mito de la austeridad en el presupuesto. Pero quién cree en esa simulación. El simple hecho del incremento del gasto improductivo (el gasto corriente) le dice que la austeridad es una vacilada.

Y sí plantean un recorte de 178 mil millones de pesos en actividades productivas, generadoras de fuentes de trabajo, como la infraestructura carretera, la aeroportuaria y los caminos rurales, indispensabilísimos para sacar a la economía del atolladero en que se encuentra desde que se inauguró la administración de Peña Nieto.

Y respecto a Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad y reformadas y puestas al servicio de los grandes capitales nacionales y del exterior, pareciera que quisieran darles en la madre para que de una vez las rematen con algún petrolero de esos viejos gordos lujuriosos del oeste estadounidense.

Todo lo recortan, todo lo social, todo lo humano, todo lo que representa lucha contra la pobreza y la desigualdad. La educación, con reforma educativa y todo, y con un delfín que empieza a prepararse para sentarse en la silla cuando la tenga que dejar Peña Nieto, es un rubro muy afectado.

Y qué decir de las actividades campiranas, la agricultura y la ganadería,  hoy por hoy uno de los endebles pilares de esta economía casino muy venida a menos, casi al borde de la quiebra.

De todo un mucho, la deuda, los gastos del presidente, de los secretarios de estado, de los grandes partidos políticos etecétera son los privilegiados. A los trabajadores, como dicen en Tuxtla, que se los coma el chucho (el perro salvaje).

Y entonces, ¿qué hacemos con los pobres? ¿Qué hacemos con los desiguales?

analisisafondo@gmx.com
analisisafondo@gmail.com
@AFDiario
@ANALISISAFONDO

Noticia anterior

Rúbrica: Árbitro vendido

Siguiente noticia

Al debate todos pero cómo y cuándo

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Al debate todos pero cómo y cuándo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.