• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Si hay lucha de clases

Redacción Por Redacción
19 agosto, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Ahora la están impulsando los mismos empresarios
• Le echan la culpa a los maestros de sus “pérdidas”

Foto: El Universal
Foto: El Universal

Los empresarios son ahora los paladines de la lucha de clases; ya no los marxistas leninistas que,  por supuesto, no han desaparecido de la faz de la tierra, sino que están influyendo fuertemente en las luchas populares en contra de la injusticia perpetrada por las clases dominantes, la clase política y la clase de los poderosos empresarios.

Y lo peor es que les creen cuando dicen sus mentiras. Que los maestros de la CNTE, con sus plantones, sus movilizaciones, sus bloqueos han hecho perder a los pobrecitos empresarios alrededor de 17 mil millones de pesos. Un. Qué malos los maestros, cuando los barones del billete grande saben perfectamente que las pérdidas son por el alza de las gasolinas, por la inflación que ya linda el 4 por ciento y por la caída estrepitosa del poder de compra de los consumidores. Venden caro y los consumidores no compran, porque no tienen con qué comprar.

Pero la clase dominante tiene que inventar un mito para atacar a las clases jodidas, que en este caso son los jóvenes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que el gobierno desdeña, que el gobierno desprecia, que el gobierno, si acaso los ve, no los oye. Cuanto tiempo se han pasado en “diálogo”. Pero no ha habido diálogo. Tanto Miguel Ángel Osorio Chong como el que era el delfín, Aurelio Nuño Mayer, lo que han hecho es tratar de imponerse sobre los análisis y las críticas presentadas por los maestros.

Y los maestros tienen la razón. Puedo meter las manos al fuego por ellos. La reforma educativa no sirve porque no mira las realidades del país,  porque no es lo mismo el norte que el sur, o el norte y el centro, o el sur y el centro. Este país es pluriétnico y pluricultural. La misma ONU sugiere y con mucha razón que los indígenas controlen sus propios sistemas educativos.

Pero los funcionarios encargados de cuidar que los mexicanos no se eduquen porque si se educan empezarían a cuestionar severamente al gobierno, no quieren entenderlo. Y se aferran a no reformar la constitución en lo que se refiere a la reforma educativa. Dicen que no se puede ir contra la ley y la reforma ya es ley. Bueno eso dijo alguna vez Peña Nieto. Lo que no dijo es que se puede iniciar en el Congreso una reforma a la reforma, y san se acabó.

Ah. Pero lo que no quieren es darles la razón a los maestros porque no piensan como ellos. No se dejan pastorear como los que son miembros del SNTE, que viven amenazados por sus líderes muchos de ellos y tienen miedo de habla, aunque en algunos estados se han rebelado también.

Pero lo que no tiene nombre es la actitud de los empresarios que inclusive analizan demandar al gobierno federal la reparación de los daños que sufren por los bloqueos y las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al no aplicarse, dicen, el Estado de derecho, sobre todo en las entidades del sur.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, aseguró que en diversas legislaciones se especifica la obligación del gobierno de indemnizar a consecuencia de la acción indebida de la autoridad. La suma de las afectaciones directas tanto a los negocios de los estados donde hay más bloqueos como a las industrias que se les dañó por cierres carreteros o bloqueos a las vías del ferrocarril, entre otros actos ilegales, puede llegar a 115 mil millones de pesos, dijo Gustavo de Hoyos, aunque precisó que sólo son estimaciones.

Ah, burro. Ahora si que los empresarios quieren pescar en río revuelto. Bueno. Están muchos de ellos acostumbrados a ello. A robar en los precios de los productos.  En los medicamentos es usual el robo multimillonario.

Pero vamos a ver de qué cuero salen más correas. Los economistas del gobierno deben de saber perfectamente que el grueso de las pérdidas no es por los maestros sino por la inflación y la caída del poder de compra. La gente está muy pobre y por ello tiene que privarse hasta de productos indispensables de la canasta básica. Los maestros son el chivo expiatorio. Abran los ojos y no se dejen engañar, señores del gobierno. Señor Peña Nieto, por favor.

analisisafondo@gmail.com
@AFDiario @analisisafondo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rúbrica: La suerte de Duarte

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.