• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Mayor inflación, dinero caro

Redacción Por Redacción
8 abril, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Horizonte económico muy nebuloso
• Altos precios de alimentos y petróleo

La llamada tasa de interés interbancaria (TII), base para fijar el precio del dinero, del crédito, del ahorro y la inversión, estaba en 6.5% este jueves. Pero le cayó el chahuistle… y todo se derrumbó.

Y el dinero continúa encareciéndose. Dicen los gurúes del Banco de México que para controlar la inflación… Ummm.

No se extrañe que un día de esta semana se levante de la cama para prepararse, desayunar e ir a la oficina y se tope con que la tasa de interés haya sido fijada en 8% anual.

Todo es posible cuando se quiere aplicar una política monetaria que no funciona, porque no se conoce otra. O se mantiene un modelo económico librecambista, fondomonetarista, neoliberal.

Qué golpazo para sus planes de refinanciar sus operaciones, o impulsar la producción de su fábrica de ladrillos.

Otra subida de la tasa de interés es inevitable, para controlar la inflación (dicen los teóricos de la ciencia económica), objetivo que no logran concretar. Nunca lo he visto. Quizá porque no miden ni toman en cuenta los factores emocionales que contribuyen al encarecimiento. Pero el dinero estará más caro. Y la recuperación de la economía, golpeada por la pandemia y la crisis mundial. Ahora sí lo creo. Alta inflación y crecimiento económico subdesarrollado.

Algo falló, doctora Victoria Rodríguez Ceja. ¿Falló la política monetaria? ¿O la economía nacional está tan débil, que no soportó las presiones de los coletazos de la pandemia de coronavirus, y la guerra non sancta junto al Mar Negro?

Ni duda cabe que 2022 será un año de vacas flacas para los mexicanos pobres. Y esto no es pronóstico econométrico, Ni menos fantasía de lectora de las cartas del Tarot. No les va a alcanzar a los pobres, para medio sobrevivir, lo que les da el gobierno de López Obrador. Muchos no tienen trabajo y los que lo tienen pues no son justamente remunerados. El apretón de tripas ya es fuerte.

Ahora, los mexicanos, los agentes económicos, tendrán que hacer de tripas corazón para chutarse una tasa de interés por lo menos del 8%, porque la inflación creció casi 8 por ciento anual.

En marzo de 2022, como debió de haberlo hecho público El Independiente, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.99%, respecto a lo que creció en febrero.

Y con este resultado, la inflación general anual aumentó 7.45%.

La realidad insoslayable y muy preocupante es que México ha venido enfrentado un entorno de elevada inflación, en el cual las presiones al alza sobre los precios de múltiples bienes y servicios, derivadas de los choques ocasionados por la pandemia de covid-19, han ido intensificándose.

Así, la inflación general anual se ha mantenido muy por arriba de la meta oficial, la del Banco de México, de 3%, alcanzando al cierre de 2021 niveles no vistos en dos décadas.

Los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México han asegurado que seguirán enfocados en lograr la convergencia de la inflación en horizonte en el que opera la política monetaria, procurando condiciones que contribuyan a enfrentar de mejor manera los retos adicionales, que pudieran presentarse, incluyendo condiciones monetarias y financieras globales más restrictivas.

La verdad es que el panorama para la inflación es muy complejo y más el ambiente de marcada incertidumbre. La inflación mundial sigue aumentando, presionada por los cuellos de botella en las cadenas globales de suministro, la recomposición del gasto hacia mercancías, los elevados precios de alimentos y energéticos, así como la recuperación de algunos servicios.

El conflicto geopolítico entre Este y Oeste ha aumentado las presiones globales. Los precios de las materias primas han registrado incrementos importantes, comportamiento que podría mantenerse hasta 2023.

Esta realidad sugiere que la convergencia de la inflación hacia las metas de sus respectivos bancos centrales podría retrasarse más de lo previsto. Pero lo gravísimo es que la inflación global sigue aumentando, presionada por los cuellos de botella y por los elevados precios de alimentos y energéticos. Bien digo que la certidumbre del futuro es la incertidumbre.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La hora de la verdad

Siguiente noticia

Favorable posición de México al término de la guerra Rusia-Ucrania

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Favorable posición de México al término de la guerra Rusia-Ucrania


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.