• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Menos desempleo

Redacción Por Redacción
23 noviembre, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Se sumaron al trabajo 5 millones de personas
• Pero qué podemos decir de la calidad del empleo

El empleo – y justamente pagado – es el síntoma del éxito o el fracaso de una economía. es el síntoma del éxito o el fracaso de una economía.

Si la economía no los crea, y justamente remunerados, es una economía fracasada, fallida.

Pero la economía mexicana sí los está creando, nomás que la remuneración no pareciera justa. No eleva los niveles de vida de los trabajadores. Se nota a leguas, como dicen los campesinos.

Cuándo van a poder vivir en paz, con serenidad, sin angustias, si miedo los trabajadores. Y ya no se diga más de los que no tienen que tomar un transporte para ir a su puesto de trabajo porque no tienen trabajo ni expectativas de encontrarlo.

Baja el desempleo, pero la pregunta es ¿el empleo que se ha creado es justamente remunerado? ¿Permite satisfacer todas las necesidades del trabajador y su familia? ¿Pueden los trabajadores ahorrar para una pensión para su vejez? ¿Pueden ir a vacacionar con la familia y todo por lo menos una vez al año, como se acostumbra en las economías avanzadas?

Son interrogantes que, lamentablemente, tienen respuestas insatisfactorias. Y la sociedad mexicana continúa en la sombra del subdesarrollo, de país tercermundista. Soñando que un día podrá aspirar a una vida menos inhumana.

Qué desgraciada es una sociedad que no puede otorgar humano nivel de vida a sus miembros. A todos sus miembros, porque hay un reducidísimo grupo en el que está concentrada la riqueza material.

Y no es que la riqueza material sea la medida de la felicidad, pero ayuda a crear medios como los libros, los museos, las ciencias y las artes, el buen teatro, el buen cine y todas las manifestaciones del espíritu.

Efectivamente, durante el trimestre julio-septiembre del año (2021) la Población Económicamente Activa (PEA) del país llegó a 58.3 millones de personas, cifra superior en 4.7 millones respecto del tercer trimestre de un año antes. La PEA representó 59.4% de la población de 15 años y más. INEGI dixit.

En el trimestre mencionado, 55.8 millones de personas se encontraban ocupadas, lo que implicó un incremento de 5 millones de personas frente a las de igual trimestre de 2020, concentrándose esta alza en el comercio con 1.3 millones más de ocupados, en restaurantes y servicios de alojamiento con 938 mil, en servicios profesionales, financieros y corporativos 663 mil, servicios diversos 618 mil y en la industria manufacturera con 490 mil personas más.

Las personas ocupadas en micronegocios aumentaron en 2.7 millones, en los pequeños establecimientos en 793 mil y en los grandes establecimientos en 380 mil.

En el lado oscuro, en el mismo trimestre, la población subocupada se ubicó en 7.2 millones de personas y representó una tasa de 12.9% de la población ocupada, porcentaje inferior al 16.9% del tercer trimestre de 2020.

Para el trimestre mencionado, la población desocupada se situó en 2.5 millones de personas y la tasa de desocupación correspondiente fue de 4.2% de la PEA, tasa menor que la de 5.2% obtenida en igual periodo de un año antes.

Por entidad federativa, reportaron las tasas más altas de informalidad laboral Oaxaca con 80.7%, seguida de Guerrero con 78.2% y Chiapas con 78%; en cambio, Coahuila de Zaragoza con 36%, Baja California Sur 36.7% y Nuevo León con 37.1% registraron las tasas más bajas durante el tercer trimestre de 2021.

Las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron Ciudad del Carmen con 31.5%, Coatzacoalcos 26.5%, Morelia 24.5% y, La Paz y Tlaxcala con 21.7% cada una; por su parte, Tijuana con 3.6%, Durango 4.5% y Cuernavaca con 5% mostraron las tasas más pequeñas en el periodo en cuestión.

En el trimestre julio-septiembre de 2021 la tasa de desocupación se redujo en 0.2 puntos porcentuales frente a la del trimestre inmediato anterior.

Habrá que sugerirles a los estrategas de la 4T que inventen formas imaginativa para que los trabajadores mexicanos salgan ya de la angustia que produce el no disponer de medios para crecer material y espiritualmente, como seres humanos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: México incumple acuerdos de Glasgow

Siguiente noticia

Fracasa lucha anticorrupción

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Fracasa lucha anticorrupción


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.