• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: México, el reino de la desigualdad

Redacción Por Redacción
9 enero, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• ¿El final de la depredación del capitalismo salvaje?
• País que medio vive de propinas y salarios de miedo

Con la instauración del Nuevo Gobierno, encabezado por el presidente López Obrador, el modelo neoliberal, inaugurado hace exactamente 37 años por el presidente Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) con la intención de reducir al Estado a su mínima expresión (Estado policía) y entregar la rectoría de la economía a los poderosos empresarios privados, con la complacencia de intelectuales tránsfugas (ellos nunca aceptarán serlo), pasa al archivo de la historia y se retoma la lucha por abatir la desigualdad socioeconómica que creció exponencialmente en estas tres décadas pasadas.

Este cambio radical en el modelo económico es lo que les duele a los defensores del capitalismo salvaje y sus corifeos. A los empresarios más recalcitrantes (hay, en contrario, empresarios abiertos), que no ven más allá de su cartera de inversiones. Ya no habrá chance de que juan de los palotes meta las manos en las arcas nacionales para salir hinchado de billetes, una vez concluido su sexenio. Dirán los afectados, obviamente, que México se convertirá en otra Cuba o en otra Venezuela y que se establecerá una dictadura comunista.

El cambio es el parteaguas de la historia de México, el país que medio vive sólo con propinas y con salarios de miedo, donde la concentración del ingreso ha hecho que los pocos ricos sean cada vez más ricos y los muchos pobres sean cada vez más pobres, creando una aberrante desigualdad que no se ve ni en la cuna del capitalismo, que ni siquiera imaginaron los ideólogos del liberalismo. Que nunca imaginó que ocurriera el pastor del liberalismo económico, el sacerdote católico protestante, Juan Calvino.

Por tres décadas, los mexicanos hemos estado uncidos a esa pesada yunta que viene siendo el neoliberalismo, el capitalismo salvaje, el capitalismo de casino, el capitalismo de palenque de gallos, una teoría político-económica que retoma la doctrina del liberalismo clásico y la replantea dentro del esquema capitalista actual, bajo principios más radicales.

La palabra, como tal, es un neologismo formado por el elemento compositivo “neo”, que proviene del griego νέος (néos) y significa ‘nuevo’; el sustantivo del latín liberālis, y el sufijo relativo a doctrina o sistema: “ismo”. El neoliberalismo surge como reacción a la intervención del Estado como garante de una mayor justicia social (es decir, del Estado benefactor), y toma fuerza gracias a las debacles de la economía capitalista del siglo XX, particularmente las registradas a finales de los años 20 y la de la década de 1970.

Para el neoliberalismo, el Estado debería cumplir únicamente sus funciones fundamentales como organismo regente en la organización de la sociedad, de modo que se opone a su intervención en el funcionamiento de la economía, para así mantener a raya las regulaciones e impuestos al comercio y las finanzas. Favorece la privatización de empresas y servicios que estaban en manos del sector público, bajo la premisa de que el sector privado es más eficiente. Es partidario de la reducción del gasto social, de propiciar la libre competencia, de las grandes corporaciones, y de debilitar y desintegrar los sindicatos.

De ese modelo económico ya demostraron 30 millones de ciudadanos que están hartos. El salario no alcanza para sobrevivir en una sociedad en la que quien tiene más saliva traga más pinole. Y del banquete epulonista, ni las sobras son para los jodidos. Que se mueran, Para qué procrean tantos hijos. Un modelo económico en el que florece la corrupción, la delincuencia, el narcotráfico, el robo, el despojo, perpetrado por grandes millonarios y por políticos corruptos, simuladores, cínicos y, el colmo, impunes.
Pero como canta Carlos Puebla, se acabó la diversión…

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Colosio, la otra versión III/V

Siguiente noticia

Alí Murat, sueña el ciego que veía Y…

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gilberto Celis Pineda

Alí Murat, sueña el ciego que veía Y…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.