• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Neoliberalismo fantasmal

Redacción Por Redacción
27 marzo, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
10
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Ese capitalismo de palenque, hecho papilla
• Más con este coronavirus que igualó a todos

Un año y tres meses han pasado ya desde que ocurrió el cambio radical, no de gobierno, sino de modelo económico.

Cayó hecho polvo el “centro derecha”, como se autodenominaban los priistas, y se asentó en Palacio Nacional un modelo autodenominado “nacionalista”, al estilo del priismo “revolucionario.”

El porfiado Andrés Manuel López Obrador, por fin, después de muchas vueltas, logró sentarse en La Silla, luego de una tremenda vapuleada sufrida por lo que se ha dado en llamar el prianismo, que se había apropiado de la corrupción, la impunidad, la simulación y el cinismo.
Desde Miguel de la Madrid, con su renovación moral y la reprivatización del sistema bancario, así como la privatización del Estado, el modelo económico que organizó las relaciones de producción, para beneficio de unos cuantos ejemplares mencheviques y maldición para las mayorías de trabajadores, fue el llamado neoliberalismo, adorado por Carlos Salinas de Gortari, santo de la devoción de unos cuantos poderosos y un ser demoniaco y deleznable para muchos.

Se pasó del nacionalismo revolucionario priista al modelo preferido por Milton Freedman, ese malhadado modelo heredado por el liberalismo económico, que sostenía al capitalismo en el imperio estadounidense y en el de la Dama de Hierro, Margaret Thatcher, de Inglaterra, y que fue probado y comprobado en la dictadura de Augusto Pinochet, en la República de Chile, a la cual llevó al rotundo fracaso económico y social.

Pero el tal neoliberalismo, aplicado en Europa, principalmente en Inglaterra y en los Estados Unidos, fue derrotado por la realidad y abandonado desde hace mucho, tanto que ni en Chicago, ni en Harvard, ni en Berkeley, ni menos en Wall Street se volvió a hablar de él, mientras en México era la biblia para los economistas del PRI y del PAN, y los políticos de la casa presidencial de Los Pinos, asesorados por los itamitas y los alumnos de la Obra de Dios.

Mientras economistas de las universidades mencionadas e inclusive de las grandes empresas jugadoras en Wall Street volteaban los ojos a Raúl Prebisch y Carlos Marx, principalmente, porque sus maestros neoliberales simplemente no les servían ya para nada, en México los economicistas pripanistas seguían venerándolos y siguiéndolos, pero nadie calculó que terminaría corrompiendo al Estado, que se convirtió en un Estado depredador, falsificador, extorsionador, defraudador, asaltante y atracador de los dineros del Erario y de los grandes contratos con empresas criminales como OHL y la brasileña Odebretch, y socio de las más poderosas bandas del narcotráfico.

La corrupción se sobrepuso a la honradez y honestidad y fue el modus operandi, vivendi, de la inmensa mayoría de los políticos. El cuerpo del Estado olía a podredumbre panteonera. Por donde se le picara explotaba el pus de la corrupción.

Pero todo ese relajo se acabó de tajo. La fiesta pripanista terminó y no estoy seguro que no resucite. Ya no hay, por lo pronto, más neoliberalismo más que en los libros de historia económica y en las crónicas periodísticas de la prensa crítica, y en la mente obsesionada de un presidente que no termina de romper con el pasado y que, pese a todo, continúa en el juego de entrar y salir de ese capitalismo que tanto daño le ha hecho a México y que se quebró definitivamente con la entrada en vigor de la pandemia del Covid-19.

Por ello, fui muy tajante en el breve cuestionamiento que hice al presidente López Obrador, la mañana del jueves en las networks. Un cuestionamiento que no es ni exabrupto, como algún fan izquierdoso lo calificó, ni ligereza. Creo que alguien tiene que decirle al presidente sus peligros. Sus seguidores no lo pueden ni siquiera intentar. No se atreven a contradecirlo. Es como su profeta. Como Mahoma para los islamistas, o con Jesús para los cristianos. Sus opositores sólo buscan la ocasión para mentarle la madre y tratarlo de pendejo. El periodista crítico, que ama a los pobres de su país, a los trabajadores, y los miserables, sí puede cuestionarlo. No tiene pelos en la lengua:

Ya, Presidente, ya. Deja de mirar al pasado, el pasado está muerto, en el exterior o en la cárcel. El neoliberalismo no existe ya ni en Chicago (ni en Berkeley, ni en Nueva York, ni en Chicago, ni en Manchester). Lo único que existe es el aquí y ahora. Y el aquí y ahora es doloroso, muy doloroso. (En dos semanas morirán, o moriremos, muchos mexicanos por la neumonía del coronavirus). No pierdas el tiempo. Además, incomodas.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡¿Cuál es la maldita verdad sobre el COVID 19?!… Por vida de Dios

Siguiente noticia

Subdiagnóstico

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Subdiagnóstico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.