• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Ni perdón ni olvido de los usureros del sistema

Redacción Por Redacción
2 julio, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

• Griegos, el mismo camino del México de 1981
• Víctimas de los siameses usureros de Washington

Al ver a los griegos acosados, amenazados por los barones del sistema bancario de la Unión Europea, la Casa Blanca y el Fondo Monetario Internacional, insaciables usureros, vienen a la memoria aquellos dramáticos episodios de los años de 1981 y 1982, cuando el gobierno de México se quedó sin un peso, ya no digamos para pagar los premios y el capital de la deuda pública con la banca extranjera, sino para impulsar la satisfacción de las necesidades más apremiantes de la población.

A principios de la década de los 80, México estuvo a punto de declararse en bancarrota porque las arcas nacionales se quedaron vacías en aquella experiencia de dolor y lágrimas. La fuga de capitales fue fenomenal y practicada por todos los tenedores de dólares del sector público, de la banca  y de la llamada iniciativa privada. Había miedo entre los hombres del dinero de que el gobierno optara por caminos contrarios a su avaricia.

Los mexicanos se salvaron porque su gobierno fue humillado y obligado a aceptar las draconianas medidas de austeridad impuestas por el Fondo Monetario, que obligaron a apretarse el cinturón no a los detentadores del capital sino a los trabajadores.

Había que recortar gastos, ahorrar, taparse hasta donde diera la sábana, porque pudieran ustedes morirse de hambre pero jamás incumplir sus compromisos de deuda con los bancos, que no miden los impactos sociales de la falta de liquidez, sino sólo recuperar los dineros prestados y sus pingües intereses. Y eso fue lo que pasó, que hubiera, gracias a la banca acreedora, un respiro para rehacer la vida nacional de las clases dominantes, sobre todo que regresaran los capitales que se llevaron al exterior por miedo a que el gobierno se los expropiara.

Las condiciones para que México recibiera el apoyo de Washington, del Fondo y de la banca acreedora era congelar salarios, tasas de interés y meter en la más completa austeridad al gasto social, educativo y agropecuario.. Y las autoridades no tuvieron más que apechugar, doblar la cerviz y empinar el culo para resolver el gravísimo problema de liquidez que asolaba a la economía. Sólo aceptando las condiciones del FMI México saldría de la crisis en la que se debatía. Y el precio fue mayor depauperación de los mexicanos.

Pero nadie se puso a analizar que aquella bronca financiera, de liquidez, de pagos era resultado de la corrupción imperante en todos los niveles del gobierno, lo que junto con la corrupción, la avaricia, la sevicia y la ligereza de los banqueros de Nueva York, hubiera podido ser resuelta con una política económica congruente con la realidad, con manejo de tasas de interés y la política cambiaria.

Así ahora, los griegos, están caminando el mismísimo camino que México recorrió hace medio siglo. Y quizá están peor porque Washington, el Fondo Monetario y los gobiernos derechistas europeos no les perdonarán haber elegido un camino muy distinto del que caminan las economías occidentales.

Los griegos han estado tratando de construir una economía nacional verdaderamente nacional, que dé techo, vestido, sustento, salud, educación, igualdad de oportunidades etcétera, a sus ciudadanos, sobre todo a los más desprotegidos económicamente. Y son, como cualquier economía periférica con su centro en el obelisco de Washington, acosados por los avaros cobradores de la banca internacional, que no perdonan como el más vil de los usureros. Cómo se parecen a los encargados de las cobranzas del HSBC, que atacan duro a sus propios clientes deudores mediante el terror de llamadas telefónicas a deshoras de la noche y la madrugada.

Y aunque los griegos, con Tsipras a la cabeza, anden ahora buscando caminos nuevos para encontrarse con la justicia, con la igualdad de oportunidades, con la educación liberadora, con el cuidado de la salud pública, la vivienda y un sistema en el que participen todos, los dueños de Washington, de Hamburgo, de Frankfurt, de Paris, etcétera los están cazando para que con la austeridad paguen los platos que rompieron los mismos banqueros de Nueva York, en aquel fatídico 2008 cuando estalló la crisis inmobiliaria en territorio estadounidense.

www.analisisafondo.com
fgomezmaza@analisisafondo.com
@analisisafondo
@AFDiario

Noticia anterior

Análisis a Fondo: Los claroscuros de Jacobo

Siguiente noticia

Bucareli: Abismo sin Fondo de la Ignorancia

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Bucareli: Abismo sin Fondo de la Ignorancia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.