• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: No es como lo pintan; es más feroz

Redacción Por Redacción
22 julio, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• SARS-Cov-2, el infortunio inesperado
• Pero, la vacuna está asegurada: Canciller

La gravedad de los efectos de la crisis y de la pandemia de coronavirus es más dramática de lo que se dice y se espera. Es un reto para la administración gubernamental, concretamente para los responsables de la salubridad.

Y aquí no hay culpables. O todos coludos, o todos rabones. O como dicen los lugares comunes, todos somos la pandemia. Todos somos covid-19. Todos estamos en peligro de contagiarnos. Todos estamos en riesgo de muerte.

Así que salen sobrando las rabietas y las acusaciones.

El SARS-CoV-2 llegó para enfermar, para matar; vino para quedarse. Vino, vio y venció.

Los sobrevivientes la están pasando muy mal. Quienes fueron contagiados y murieron ya están en santa paz.

Sufrirán las consecuencias los vivos que tendrán que enfrentar la pobreza material, la miseria y la indigencia, porque la economía no dará para más en algún tiempo indeterminado, y el desempleo aumentará, las está aumentando, las dificultades para sobrevivir.

Nunca nadie imaginó que el cubreboca y el cubrecara serían fundamentales en la indumentaria de los seres humanos, o que la sana distancia fuera una condición para las relaciones humanas, o que el aislamiento suplantara la socialización.

El panorama es oscuro, aunque de ninguna manera desalentador. Quienes tienen grandes experiencias con la austeridad, con la carencia, con la severidad, con el dolor intensísimo, incurable, con la soledad, saben que el escenario, como el de Los Miserables de Víctor Hugo, es horrible, pero no el fin de la historia. Éste sería la muerte.

Sin embargo, es de sabios tomar conciencia de que la vida será más difícil de vivir de ahora en adelante, inclusive la vida regalada que se daban, que se dan, quienes lo tienen todo.

La actividad económica en el mundo está cayendo más de lo previsto por la Comisión Económica Para América Latina, en abril, y con ello, aumentan los impactos externos negativos sobre este subcontinente que un día fue llamado “El Continente de la Esperanza”. Parece que, por la tragedia, la Esperanza se convirtió en trágico presente.

México, junto con América Latina y el Caribe, se encuentra hoy en el epicentro de la pandemia. Y, si bien algunos gobiernos han comenzado a aliviar las medidas de contención, otros han debido mantenerlas o incluso intensificarlas ante el persistente aumento de nuevos casos diarios de la enfermedad.

La economía mexicana, en ese contexto dramático de América Latina, no tiene un buen porvenir. Las remesas, que paliaban la situación de miles de familias y la caída de la economía, no soportarán el desempleo en el país que las genera, Estados Unidos.

En las principales economías de origen de las remesas —los Estados Unidos en el caso de México, Centroamérica y el Caribe, y Europa en el de América del Sur— aumentará la tasa de desocupación.

En los Estados Unidos el desempleo pasará del 3.9% al 9.3%. El producto interno bruto descenderá, por debajo de cero, un 9 por ciento, de acuerdo con estimaciones de la CEPAL.

A DESFONDO

“México ha participado en la respuesta global al coronavirus, así como en la cumbre global de vacunas. Se han hecho varios esfuerzos regionales. En este momento México participa en los esfuerzos multilaterales para el abasto, desarrollo, producción y distribución justa de la vacuna de COVID-19, en estrecha coordinación con el secretario de Salud y su equipo”, explicó el canciller Marcelo Ebrard durante la conferencia matutina de este martes 21 de julio, dedicada al tema de la salud.

México impulsa un proceso de compras consolidadas por adelantado, derivado de la resolución aprobada por 179 países a la iniciativa que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Organización de las Naciones Unidas. Informó Ebrard.

Y la ansiada vacuna podría estar lista en lo que resta de 2020. Esa es la esperanza.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

López Obrador prepara la guadaña

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: García H resultó falso positivo

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: García H resultó falso positivo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.