• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: No hay denuncias porque no hay confianza

Redacción Por Redacción
23 septiembre, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
37
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• 93% de los delitos, en la impunidad
• El feminicidio continúa en aumento

Difícil de creer que, en el 93 por ciento de los delitos cometidos, durante el año 2020 en México, no haya habido denuncia; o bien, las autoridades no iniciaron una carpeta de investigación, lo que se denomina cifra negra.

Pero por qué no hay denuncia de la inmensa mayoría de las víctimas del delito. Por qué se prefiere la prevalencia de la impunidad.

La ENVIPE 2021 (La más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2021, levantada y dada a conocer por el INEGI este miércoles 22 de septiembre, apunta que los principales motivos que llevan a las víctimas a no denunciar son: por circunstancias atribuibles a la autoridad, tales como considerar la denuncia como pérdida de tiempo (33.9%), o la desconfianza en la autoridad (14.2%).

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presumió, en la conferencia matutina de la misma fecha, que la mayoría de los delitos están yendo a la baja entre enero y agosto de este año.

No obstante, la funcionaria destacó – diría mejor que justificó- que el feminicidio aumentó 8% en lo que va de 2021, porque ese delito, como tal, sólo comenzó a tipificarse, desde una clara metodología, a partir de 2019. Anteriormente se consideraba simple asesinato (delito común)

No estoy muy seguro de que debería de haber bajado la cantidad de delitos, ya en la administración lopezobradorista, pero sí debió de haberse abatido la impunidad, un mal endémico en la estructura social de México.

Sin embargo, AMLO ha machacado que sus objetivos primordiales son acabar con la corrupción y la impunidad, madre y padre de la desgracia de la que el mandatario dice que salvará a los pobladores de esta república.

El INEGI destaca cifras frías, como la estimación en 21 millones del número de víctimas del delito, el año pasado. O sea, una tasa de prevalencia de 23, 522 víctimas por cada cien mil habitantes, cifra estadísticamente menor que la estimada en 2019.

Estamos hablando de delitos de robo total de vehículo, robo parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público, carterismo, allanamientos con robo en patio o cochera, abigeato, fraude, extorsión, amenazas verbales, lesiones, secuestros, delitos sexuales, narcotráfico, delincuencia organizada, robo de combustible y trata de personas, entre otros.

La tasa de incidencia delictiva por cada cien mil habitantes, en 2020, fue de 30,601, cifra estadísticamente menor a la estimada en 2019, cuando fue de 33,659.

En 2020, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 277.6 mil millones de pesos; es decir, 1.85% del PIB, lo que equivale a un promedio de 7,155 pesos por persona afectada por la inseguridad y el delito.

A DESFONDO: Si llegaran a cumplirse las previsiones de la OCDE, el aumento de la producción en México sería de 6.3 por ciento, este año en México (en lugar de 5 por ciento) (tal como lo hemos advertido en este espacio) y de 3.4 por ciento el próximo (frente a 3.2 por ciento).

Pero ojo: Los economistas de la Organización no se muestran alarmistas ante las presiones inflacionistas de los últimos meses porque, aunque las anticipaciones son más altas para este año, se mantienen generalmente a un nivel moderado, si se excluye el caso de Estados Unidos. Calculan que, entre los países miembros del G20, la inflación interanual tocará techo a finales de 2021, con 4.5 por ciento (este porcentaje hemos manejado en analisisafondo diario, y se ralentizará a continuación para situarse en torno a 3.5 por ciento un año después.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Grupo Universidad alienta corrupción y venganzas políticas en Tepeapulco

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Neta: palabra presidencial tiene el valor del poder adquisitivo del peso

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Neta: palabra presidencial tiene el valor del poder adquisitivo del peso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.