• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: No le busquen las chichis a la culebra

Redacción Por Redacción
27 enero, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

COTIZACIONES• La China, muy lejos y con mayores niveles de pobreza
• Siguen Carstens y Videgaray apoyando a especuladores

El señor Carstens (Agus) y todo economista que se aprecia de hijo putativo del Fondo Monetario Internacional y aquí, en nacolandia, del Ipade o de la Universidad Panamericana, brazos académico ideológicos de la Obra de dios (Opus Dei) le echan la culpa de todos nuestros infortunios a otros. Le buscan las chichis a la culebra.

En el caso que nos ocupa, la devaluación del peso y la caída de los peetroprecios, y todo el desmadre de la economía nacional con alta inflación y todo, a los chinos, como si los chinos estuvieran muy preocupados en afectar al mundo con su desarrollo gigante, producto de una simbiosis raramente estructural entre un capitalismo social y un comunismo equitativo y justo.

Dice Carstens, fondomonetarista, manchesteriano, reaganómico, pinochetista y neolibeal gobernador del Banco de México (Banxico), que vivimos “momentos inusitados”, en un mundo con “aguas picadas” por la caída del precio del petróleo, la situación de China y la incertidumbre de la política monetaria en Estados Unidos. (¿Incertidumbre por la política monetaria de EU, si EU ya acabó con la política de subsidios a su economía, hecho que lo tenía postrado ante la curva de Gini?)

Ah y defendió lo indefendible. La política a favor de los especuladores con las monedas, especialmente con el dólar estadounidense y el peso mexicano. Miren lo que dijo el angelito: “las subastas (de entre 200 millones y 400 millones de dólares al día, parte de la política cambiaria, que sólo atizan la especulación de los millonarios, es una responsabilidad compartida entre la Secretaría de Hacienda y el banco central y tienen como objetivo suavizar los movimientos cambiarios en el mercado en momentos álgidos y no defender un nivel específico. Uf. Ojalá así fuera. Lo cierto es que esa política ha afectado horriblemente a las reservas internacionales de México. La semana pasada habían perdido cerca de 500 millones de dólares y vayan contando, aunque para no seguir afectando esos ahorros, en los últimos días no el banco central no ha organizado subastas.

Y mire lo que son las cosas. Todo esto afecta a todo, Todo en la economía es interdependiente, sobre todo los muy ricos de los muy pobres. Estos últimos son los que financian a los ricos y aumentan exponencialmente sus caudales. Pero la economía de los ricos también sale afectada. La de los pobres ya ni hablar de ella. Siempre está y estará jodida.

En cuando a la economía de los poderosos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estimó un crecimiento económico de 2.9% para México en este año (2016), cosa que no es nada nueva. Es el mediocre nivel en el que siempre se mueve la economía mexicana y es insuficiente para satisfacer la demanda de empleos que cada año rebasa el millón y medio de trabajadores de primer trabajo. Ah, pero según los economistas de la organización, “diversos factores pueden evitar que alcance esa expansión.” Qué feo. Y los tolucos, felices porque nos ubican casi en el 3 por ciento. Pinchurriento 3 por ciento, cuando deberíamos de estar creciendo desde hace muchos años al 6 por ciento anual cuando menos. Lo demás son jaladas de economistas chafas.

Ni duda cabe, como lo advierte la ONU, que la caída de los precios del petróleo puede favorecer el crecimiento de economías desarrolladas, las cuales van a provocar que haya una mayor expansión del PIB y del comercio exterior. Aunque la baja de los precios puede afectar –no puede afectar. Los está afectando y de manera estúpida– a países emergentes por la excesiva dependencia que tienen del crudo. Lea México, que dicen que ya se divorcio del petróleo, pero no es cierto porque lo fuera no estaríamos sufriendo tanto.

Hubo este martes 26 de enero (y es muy normal; no quiere decir nada, ni que las cosas mejores. Recuerde que el paciente, cuando va a morir mejora), una ligera apreciación del peso tras un repunte de los precios internacionales del petróleo por encima de los 30 dólares por barril, y con el mercado atento a una reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que el miércoles dará a conocer un anuncio de política monetaria. Pero el dólar seguirá revaluándose a pesar de la ligera depreciación de 12 centavos.

Pero China está muy lejos de afectar la caída del petróleo o la depreciación del peso. Caramba. A quien le importa el peso en Hong Kong, o en Shangai, o en Formosa, cuando tienen serios, muy serios problemas socioeconómicos por la sobrepoblación de pobres y miserables.

analisisafondo@gmail.com
analisisafondo@gmx.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Tautologías perversas de la tolucopachucracia

Siguiente noticia

Ya basta de tanta burla

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Ya basta de tanta burla

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.