• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Odio electoral

Redacción Por Redacción
5 abril, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Arrancó el periodo de campañas electorales
• El signo: la derecha en busca de redención

Este domingo 4 de abril se iniciaron las campañas para las elecciones más importantes, y más atizadoras del odio social, del sexenio; arrancaron bajo el signo diabólico de la confrontación de la presidencia del Instituto Nacional Electoral con la Presidencia de la República.

Si fuera posible, la tarea electoral sería derrocar a López Obrador, porque no apoya sus intereses económicos, o porque le despojó de prebendas a los protegidos del viejo régimen.

Es obvia la intención de Lorenzo Córdova de desequilibrar las columnas y arcadas de Palacio. La balanza que usa se inclina a favor de los perdedores del 6 de julio de 2018. Muchos de los cuales andan a salto de mata por temor a que la interpol les eche el guante.

Pero es entendible. En las próximas elecciones estarán en juego gubernaturas, presidencias municipales, las curules de la Cámara de Diputados y las de algunos congresos locales, que representan pingües beneficios para los intereses políticos y económicos.

A la fuerza, la derecha busca desbancar un buen porcentaje de curules para que la presidencia de la república no tenga más la mayoría en la Cámara de Diputados. Y si fuera posible, sacar de palacio a López Obrador.

Pero durante la campaña sólo podrán hacerse propaganda los partidos políticos y sus candidatos. Están ya en campaña en sus estados y en la capital de la república. Cuando se puede físicamente, sin comprometer la salud de sus seguidores, lo empezaron a ser presencialmente. La mayoría de candidatos tendrá que publicitarse a través de los medios tradicionales, la prensa, la radio o la televisión, y en las llamadas redes sociales, particularmente las más empleadas por la gente, Twitter y Facebook.

Pero ni el gobierno federal, ni los gobiernos estatales y municipales, ni Lorenzo Córdova ni Murayama podrán impulsar mediáticamente a sus partidos y a sus candidatos. Aunque estos dos últimos ya encontrarán el modo de apoyar a los partidos y candidatos de la derecha, porque ésta no tiene un dirigente, un líder, que la encabece.
Ricardo Anaya sigue siendo un fracaso. Sólo logró, al tratar de imitar a López Obrador, ser objeto de burlas muy ácidas. A Santiago Creel nadie lo recuerda. Y el Jefe Diego está caput. Todos están en la olla.

Los gobernadores, por ejemplo, firmaron recientemente un acuerdo con la presidencia de la república, para no manipular las elecciones a favor de su partido y sus candidatos, como siempre había ocurrido.

Palacio y los gobernadores están obligados a respetar el proceso. El presidente de la república tuvo que suspender sus actividades públicas que pudieran aparecer con el carácter de propaganda a favor de su partido, así como sus acciones en favor de la población, como la entrega de apoyos económicos.

Dos largos meses para que cada partido, sus candidatos, o “candidato independiente” se promuevan como “la mejor opción”, ante los electores de los territorios para los que fueron propuestos.

Estas campañas político electorales, que arrancaron este lunes 4 de abril, deberán de concluir el 2 de junio, cuatro días antes de la jornada del domingo 6 de junio.

Entonces habrá veda electoral. Todo el mundo deberá guardar silencio, por mandato de ley. Dicen que para que la ciudadanía que va a votar reflexione en sus preferencias. Esto no lo creo. La inmensa mayoría de los que irán a las urnas ya saben por quién votarán. Y habrá qué ver qué porcentaje del padrón electoral está pensando en ir a votar.

No se quiebre la cabeza. La verdad es que, desde ahora, la suerte de cada uno de los aspirantes a un puesto está echada. A los ciudadanos, salvo raras aves, no se le puede hacer cambiar de opinión en la calle, ni con un discurso, ni con un banner, ni en los medios tradicionales, ni en las telarañas sociales. Y menos a gritos que sólo lastiman los oídos. Veremos, finalmente, qué harán los amos del INE. Tan antigobiernistas como jamás lo fueron. Habrá que ver cómo habrán programado el PREP (Programa de Resultados Preliminares), una espléndida herramienta para perpetrar los fraudes electorales.

Es mucho lo que está en juego.

Son pingües los intereses políticos y económicos en la mesa del juego electoral: Gubernaturas, presidencias municipales, alcaldías, curules de la Cámara de Diputados y de congresos estatales.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México: Democracia fallida

Siguiente noticia

 Bajo la sombra de imputaciones judiciales y confrontación Política, arrancaron campañas en Chihuahua.

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Juan Antonio Torres

 Bajo la sombra de imputaciones judiciales y confrontación Política, arrancaron campañas en Chihuahua.


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.