• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a fondo: Paridad de género

Redacción Por Redacción
25 octubre, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Equidad: hombres y mujeres
• Equilibrio, justicia y legalidad

 

Pareciera que ya quedó resuelto el conflicto planteado por el fenómeno de la paridad de género, para las elecciones a celebrarse el 2 de junio del año venidero. Pero es muy importante tener claro lo que significa paridad de género a fin de entender su importancia dentro del proceso electoral y la equidad entre hombres y mujeres. La paridad se refiere a la participación y representación equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de poder y de toma de decisiones, en todas las esferas de la vida sexual, política, económica y social.

Para INMUJERES (Instituto para las Mujeres), la paridad de género es un principio constitucional referido a la participación equilibrada, justa y legal, que asegura que, al igual que los hombres, las mujeres, en toda su diversidad, tengan una participación y representación igualitaria en la vida democrática del país. En dicho contexto, es importante tener claro lo que significa la paridad de género para entender su importancia dentro de las elecciones y ante una sociedad que lucha por la equidad.

Asimismo, la institución detalló que “la paridad de género es un principio constitucional referido a la participación equilibrada, justa y legal, que asegura que, al igual que los hombres, las mujeres, en toda su diversidad tengan una participación y representación igualitaria en la vida democrática del país. “Participación equilibrada, justa y legal, que asegura que, al igual que los hombres, las mujeres en toda su diversidad tengan una participación y representación igualitaria en la vida democrática de nuestro país”.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio una resolución ante el tema de paridad de género para un buen desarrollo en “las elecciones más grandes de la historia de México”. El tema de paridad de género ha resonado en los últimos días debido a la propuesta que el INE lanzó para aplicarlo en el proceso electoral 2023-2024 y, ante un posible escenario de que México tenga a la primera mujer presidenta.

¿Por qué los partidos se oponen a la paridad de género? Debido a que la paridad de género es un principio constitucional, éste es respaldado por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), en la cual el Artículo 232, numeral 4, define que “los registros de candidatos a contender por algún cargo podrán ser rechazados si el número de candidaturas de un género excede la paridad”.

En tal contexto, es importante tener en claro lo que significa la paridad de género para entender su importancia dentro de las elecciones y, ante una sociedad que lucha por la equidad. De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres, “la paridad de género se refiere a una participación y representación equilibrada de mujeres y de hombres en los puestos de poder y de toma de decisiones en todas las esferas de la vida política, económica y social.

De acuerdo con el INE, la paridad de género es un principio constitucional que se refiere a la participación equilibrada, justa y legal, que asegura que con dicho contexto, es importante tener en claro lo que significa la paridad de género para entender su importancia dentro de las elecciones y ante una sociedad que lucha por la equidad.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres “la paridad de género se refiere a una participación y representación equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de poder y de toma de decisiones en todas las esferas de la vida (política, económica y social).

Asimismo, la institución detalló que “la paridad de género es un principio constitucional que se refiere a la participación equilibrada, justa, y legal, que asegura que, al igual que los hombres, las mujeres en toda su diversidad tengan una participación y representación igualitaria en la vida democrática de nuestro país”. Al igual que los hombres, las mujeres en toda su diversidad tengan una participación y representación igualitaria en la vida democrática del país”.

Ante ello Morena, PRI, PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano se unieron en contra del anteproyecto que ‘Comisiones Unidas de Prerrogativas y de Partidos Políticos y de Igualdad de Género y No Discriminación’ buscando imponer y hacer que “los partidos políticos deban postular al menos cinco mujeres en las nueve entidades donde se eligen las gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Por unanimidad de votos entre los consejeros, el INE establece que la mitad de los candidatos a contender en las elecciones por las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como por la jefatura de gobierno de la CDMX, cinco sean mujeres.

“Esto tiene que ver, más que nada, con cómo internamente se reparten estos espacios para las candidatas, para las mujeres que se postulan para distintos cargos de elección popular y que son, en estas elecciones, las más grandes de la historia, y es en las que más tendremos a mujeres participando como candidatas”.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Resacas

Siguiente noticia

El Estado y la izquierda en tiempos de pragmatismo

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

El Estado y la izquierda en tiempos de pragmatismo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Lógica del poder, putrefacción

Mínimo crecimiento y mayor empobrecimiento

“Extraño enemigo”

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.