• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Patricia, un distractor más

Redacción Por Redacción
28 octubre, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• El periodismo perdió con la huracana
• Peña aprovechó para echar imagen

El periodismo perdió con Patricia, que estaba destinada a ser el huracán más destructor, según el cuento contado por la NASA, en una zona del Pacífico mexicano donde, que este escribidor recuerde, en sus 50 años de reportero, nunca ha pegado un fenómeno de tal naturaleza.

Y a río revuelto quienes intentaron lavar su imagen, ponerla al día en la mente de los mexicanos que los sufren, fueron el presidente de la república y los magnates de los medios electrónicos – los Azcárraga y los Salinas – en tiempos de reformas estructurales que aún no prenden.

Pero el brutal huracán dicen que se estrelló en las montañas de la sierra madre occidental y, aunque las torrenciales lluvias que ocasionó afectaron zonas eternamente vulnerables, donde vive la gente pobre, no causó la mortandad y las masivas cantidades de damnificados que las autoridades esperaban.

La televisión comercial aprovechó el acontecimiento para exaltar la figura de las autoridades y especialmente la imagen de Peña Nieto, bastante deteriorada por el manejo de las políticas gubernamentales destinadas a crear las condiciones para que la economía nacional se levante en serio y no sólo en las estimaciones del Inegi o del Banco de México. Pero, mal pensados que son los mexicanos, en las llamadas redes sociales que son actualmente la medida de la intensidad de la opinión pública se desbordaron los comentarios, como siempre mordaces, criticando al presidente.

Hubo inclusive un desgraciado cartón inventado por quién sabe quién que “alertaba” del los destrozos causados por “el huracán Quique”, con una imagen distorsionada y burlonamente diseñada del primer mandatario.

Hubo muchísima gente, televidentes de muy buena voluntad e intención, hay que reconocerlo, que de verdad manifestó su preocupación, profunda preocupación, por los eventuales damnificados de las zonas deprimidas, las poblaciones vulnerables del litoral occidental del océano Pacífico, que afortunadamente sólo sufrieron daños infinitamente menores a los anunciados por las mañosas autoridades que se aprovechan hasta del dolor humano para posicionarse en los medios y ponerse en la agenda nacional. Las lluvias provocadas por la tormenta en la que se convirtió Patricia fueron torrenciales, obviamente, pero de ninguna manera podrían haberse considerado como demoniacamente destructoras de vidas y haciendas.

Ahora, la pregunta que salta es si las autoridades gubernamentales, las instituciones del gobierno, están preparadas para enfrentar un fenómeno natural de magnitudes apocalípticas, como los tsunamis que con frecuencia azotan las costas de países del Oriente.

No estoy seguro. Aquí tenemos un grave problema. Que todo se maneja  demagógicamente, con un populismo que clama venganza al cielo – y no populismo chavista ni lopezobradorista, sino priísta antes revolucionario y ahora de derecha –  de ese populismo que el mismo presidente de la república dice detestar.

La verdad es que los encargados de la secretaría de Gobernación, los de protección civil, Conagua, las instituciones de salud, y en realidad todas las instituciones deberían realizar una autocrítica acerca de su capacidad para responder a la acción destructora de por ejemplo un huracán. Las acciones que realizaron en los casos del huracán Manuel, que destruyó regiones sumamente deprimidas de la Montaña de Guerrero y parte de Oaxaca. La acción de protección civil federal, de la Sedesol, en apoyo a los miles de damnificados dejó mucho que desear. Y fue ocasión para desplegar actos vergonzosos de corrupción.

Y para rematar, los diputados y senadores andan orinando fuera de la bacinica. Los senadores suspendieron, desde el domingo, su centro de acopio para ayudar a los “damnificados”, pero los diputados aprobaron un punto de acuerdo para dar tres dieta para los “afectados”. Qué cosas tiene la vida, Mariana.

A desfondo: este mismo martes, a las 19 horas, estaría compareciendo ante comisiones la procuradora general Arely Madrid González. Se esperaba que tronara contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cuyas investigaciones realizadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes pusieron en jaque al gobierno mexicano en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de la escuela de Ayotzinapa, Guerrero. Fue muy criticada por la oposición legislativa (PAN, PRD, Morena, Movimiento Ciudadano) la decisión mayoritaria de no permitir que la agente del ministerio público compareciera ante el pleno y a las once de la mañana. Deploraron los panistas e izquierdistas que fueran ante una reducida comisión de diputados, en lo oscuro de la noche. Los temas a consultar eran importantísimos.

analisisafondo@gmx.com
analisisafondo@gmail.com
@AFDiario
@analisisafondo

Noticia anterior

Televisa omisa

Siguiente noticia

UNAM: De la Fuente, “caballo negro” de Narro

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

UNAM: De la Fuente, “caballo negro” de Narro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.