• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Pemex Global

Redacción Por Redacción
20 junio, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Pese a los pataleos, Pemex será empresa privada
• Todo sea por el Mundo Feliz de Aldous Huxley

Desde que José López Portillo clausuró el ciclo histórico de la Revolución Mexicana – “Soy el último presidente de la Revolución” – y del PRI abandonó su lema de batalla de “Democracia y Justicia Social”, la tendencia en México es llegar a la construcción de una sociedad “democrática”, en la que el Estado se dedique exclusivamente a cuidar de la seguridad pública, y los grandes  medios de producción sean usufructuados por los empresarios privados, locales y extranjeros.

Y la tendencia es mundial, no porque se haya aplicado primero en México: desde la caída del Muro de Berlín, en 1989, y la desaparición de la Unión Soviética con el Tratado de Belovesh, en diciembre de 1991, el poder económico lo tomaron los grandes empresarios. Así es ahora en la República Popular China, en Vietnam, y así está ocurriendo en la República de Cuba.

En México, desde hace tres décadas el Estado ha venido retirándose de la propiedad de muy importantes empresas productivas con el pretexto de que no son parte de su tarea. Entregó casi todo a los grandes empresarios. Sólo le quedan la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos.

Así que, quien crea que Pemex y la CFE no se van a privatizar está equivocado. Vivimos en un sistema neocapitalista al estilo oriental, en donde la eficiencia, la productividad, la competitividad, el Estado garante, son los nuevos agentes económicos. Así ha ocurrido en las economías del sudeste asiático, que han logrado enormes éxitos en la construcción de una sociedad en la que unos cuantos detentan los grandes medios de producción y los trabajadores son compensados con lo suficiente para satisfacer sus necesidades primarias de casa, vestido, sustento, salud, ocio, pero sin llegar obviamente a la lujuriosa vida de los grandes magnates de los negocios. Así ocurre inclusive en la China comunista. El Mundo Feliz de Aldous Huxley.

México está partido en dos, no obstante, y todavía se escuchan alaridos de los “nacionalistas” que se rasgan las vestiduras y mientan madres porque Pemex va a recibir inversiones de grandes inversores extranjeros. Y anuncian grandes movilizaciones contra la privatización. En las actuales condiciones de la economía, ni Marx estaría en contra del nuevo modelo. Ni la Unión Soviética, ni China, los grandes adalides del socialismo, lograron exigir de cada quien según su capacidad y darle a cada quien según su necesidad. La URSS primero desapareció. Y no se habla de Alemania porque en la práctica era parte de. Y así está ocurriendo con el comunismo chino.

México ni ha sido ni es socialista. El nacionalismo mexicano ha sido más de cohetería, matracazos y sombrerazos.

Y en especial, respecto a las más recientes manifestaciones del presidente Peña Nieto, ahora en Londres, donde estuvo invitado por los Ocho dueños del mundo, incluido el ruso Vladimir Putin, de que Petróleos Mexicanos se abrirá a las inversiones extranjeras. La verdad es que esta decisión fue consensada por Peña Nieto y los partidos de la oposición, especialmente los líderes de la izquierda hecha partido – el PRD -, liderada moralmente  por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el hijo del expropiador del petróleo, el gran general Lázaro Cárdenas del Rio, venerado por tirios y troyanos. Peña Nieto se mide para no hacer olas entre los nacionalistas y afirma que Pemex no va a ser privatizado.

Pese a los pataleos de los nacionalistas, Pemex será privada, como la Exxon Mobil, Petro China Company Limited, Chevron, Shell Global, BP, Y en un futuro no lejano, en las clasificaciones de Bloomberg estará algo así como Pemex Global.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

¿Quién es Susumo Azano?

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.