• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Persiste el desempleo en la pandemia

Redacción Por Redacción
28 mayo, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Todavía sobreviven 2.7 millones de personas sin trabajo
• Derivados del pulque con propiedades anticancerígenas

Si se tomara en cuenta la profunda gravedad de la crisis económico financiera, que se cernía sobre la economía prepandémica, así como la fatalidad de la crisis sanitaria desatada por la covid-19, los números de la ocupación y el empleo, dados a conocer este jueves 27 de mayo por el INEGI, podrían no ser nada alentadores: persiste una significativa cola de desempleo y sub ocupación en la economía mexicana, pese a que se ha experimentado una sustancial recuperación.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI revela que la población desocupada aún fue, en abril, de 2.7 millones de personas, e implicó una tasa de 4.7% de la Población Económicamente Activa (PEA). Respecto del mes de abril de 2020, la población desocupada creció en 574 mil personas, aunque la Tasa de Desocupación (TD) se mantuvo sin variación,

En comparación con el mes inmediato anterior, en abril de 2021 la Tasa de Desocupación registró, descontando la estacionalidad, un alza de 0.2 puntos porcentuales, al ubicarse en 4.7% como apuntamos en el párrafo anterior, mientras que la Tasa de Subocupación disminuyó 0.4 puntos porcentuales, al establecerse en 13.2 por ciento.

Con el confinamiento en casa, obligado por la pandemia de la covid-19, se perdieron muchas pequeñas empresas, que son las entidades que más generan empleos. Otras, medianas se deshicieron de mucha mano de obra que se contagió de la enfermedad y que fue despedida inmisericordemente por patrones inconscientes.

Por otra parte, el sub universo de personas sub ocupadas; es decir, aquellos que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó 7.5 millones (tasa de 13.7% de la población ocupada), aunque significó un descenso de 3.3 millones de personas frente al mes de abril del año pasado.

Este jueves 27 de mayo, el INEGI reveló los principales resultados de su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que dan, con todo y los datos negativos, prometedoras buenas nuevas:

Para el pasado abril de este año, 57.5 millones de personas, de 15 y más años de edad, integran ya lo que se llama Población Económicamente Activa (PEA), cantidad que representa una Tasa de Participación de 59.1 por ciento de la población total.

Dicha población es mayor en 12.7 millones respecto de la de abril de 2020, cuando la población en su mayoría permanecía confinada en su hogar, para evitar los contagios de covid-19, que atacaba a todo aquel que no tomara las más mínimas precauciones sanitarias, sobre todo la guarda de la sana distancia para evitar ser rociado por la lluvia de saliva de un eventual enfermo con quien se topara uno en cualquier lugar.

A contrario sensu, el complemento, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.9 millones de personas, cifra inferior en 10.3 millones a la de abril del año previo; esta PNEA disponible se redujo 12.3 millones.

El 95.3 por ciento de la PEA, o sean 54.8 millones de personas estuvieron ocupadas en el cuarto mes de 2021, cifra que se incrementó en 12.1 millones de personas, comparándolas con el año precedente.

A DESFONDO: Como producto de la colaboración en torno al estudio de probióticos derivados de bebidas fermentadas mexicanas, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Institut National de Recherche pour l’agriculture, l’alimentation et l’environnement (INRAE) en Francia, obtuvieron la patente internacional por el descubrimiento de una bacteria ácido láctica proveniente del pulque, la cual posee propiedades anticancerígenas…. Los investigadores María Elena Sánchez Pardo, de la Escuela Nacional de Ciencias biológicas (ENCB), Edgar Torres Maravilla, egresado de la ENCB, Luis Bermúdez Humarán, egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León y Director de Investigación del INRAE, así como Langella Philipe, del INRAE, descubrieron que la bacteria ácido láctica Lactobacillus brevis inhibe la proliferación de células de cáncer de colon hasta un 40 por ciento…. La doctora Sánchez Pardo destacó que la bacteria Lactobacillus brevis LBH1073 es endémica de Nanacamilpa, región del estado de Tlaxcala. De 20 cepas que se aislaron del xastle liofilizado (sedimento del pulque) fue la que probó la mejor actividad para bloquear eficaz y específicamente la proliferación de las líneas celulares tumorales HT29, HTC116 y Caco2. “Lactobacillus brevis tiene un efecto similar al del fármaco 5-fluorouracilo, sin causar ningún efecto adverso sobre células sanas”, agregó.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Elección de establo

Siguiente noticia

Otro “jueves negro¨” para AMLO

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Otro “jueves negro¨” para AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.