• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Pintado así, todo se ve bonito

Redacción Por Redacción
28 abril, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
9
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Banco de México se suma al apoyo a las pymes
• Veremos si los banqueros como roncan duermen

Como dijimos ayer lunes en este espacio, a México le irá, en el futuro inmediato, como al diablo de feria – no estoy seguro que, por la pandemia de Covid-19, que obviamente ha influido determinantemente en acelerar la bancarrota, pues esta crisis, con sabor de recesión, ya se venía preparando y alimentando desde antes del coronavirus-, y el Banco de México no se hizo esperar ahora.

Un algo tardío, el banco anunció un multimillonario portafolio de 750 mil millones de pesos para que el sistema bancario otorgue créditos a las pequeñas y medianas empresas y a las personas, enmendando así la política del pasado inmediato que, en situaciones de crisis, sólo salía a salvar a los grandes barones del dinero, con el pretexto insulso de “salvar las fuentes de empleo”. Y ahí tenemos sobre el lomo la multimillonaria travesura del Fobaproa, que heredó para 170 años (es decir, por lo menos dos generaciones) el sinvergüenza de Ernesto Zedillo.

El gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, ha aclarado que la Junta de Gobierno del instituto bancario central cuidará que fluya el crédito a favor de Pymes y personas. Más le vale.

Pese a la aclaración de Díaz de León, el presidente López Obrador, en su conferencia de prensa matutina de este lunes, desde palacio nacional, como diciendo más vale que sobre y no que falte, y no digan que no lo advertí, pidió al Banxico tener cuidado y garantizar, con los créditos que destinará a las pequeñas y medianas empresas, que no se vaya a rescatar a quienes, antes de la pandemia del coronavirus, tenían problemas financieros. “Mucho cuidado. Debemos respetar al Banco de México y sus decisiones, pero sus reservas no son del Banxico. Son de su nación.”

Afortunadamente, ya todo el mundo ha tomado conciencia de que, desde ya, junto con las desgracias de la pandemia, los miles de enfermos y los cientos de muertos, ha empezado a deslizarse rápidamente la curva de Gini muy debajo de cero, lo que pondrá en entredicho toda la estructura económica del país y hasta podrían desencadenarse hambrunas en todo el territorio nacional, no sólo las anuales pasadas de hambre en territorios chiapanecos o chihuahuenses y en todas las zonas más paupérrimas del país.

Calculan en Washington, D. C., concretamente los impolutos y apátridas expertos del FMI, que la economía mexicana habrá “crecido”, al finalizar 2020, en (-)6.6%, una verdadera tragedia para un país en donde subsisten 80 millones de personas en la pobreza.

Ha dicho Díaz de León que el apoyo, ese de 750 mil millones, se necesita porque la contracción de la economía será muy significativa, en el lenguaje conservador y elegante de los banqueros centrales. Yo diría, cual reportero de pueblo, en lenguaje popular y prosaico de las barriadas de la Ciudad de México, que las cosas se pondrán muy cabronas para los trabajadores, de las clases medias para abajo.

Y serán muy duras, sobre todo porque la economía estadounidense, si no se declara en bancarrota es por orgullo, pero ya hay economistas, incluso de la casa blanca, cuyas estimaciones aseguran que estaría cayendo, hacia final del año, por lo menos un 12%, con una millonaria pérdida de empleos, por lo que no estoy seguro de que el producto mexicano no se derrumbe aún más. Un 6.6% me parece sumamente conservador.

Pero veremos si los banqueros como roncan duermen porque, como lo revela Díaz de León, están capitalizados y con una posición sólida para apoyar a quienes lo necesitan (¿Será?), a diferencia de crisis anteriores. Pero seamos optimistas y ya no pensemos mal. El hecho concreto es que, entre los apoyos que ha anunciado el gobierno federal y los que ha anunciado el banco central, para las pequeñas y medianas empresas y las empresitas, como el tendajón de la esquina, dicen que vamos a salir adelante, lo cual para este escribidor (sigo pensando mal; soy muy sospechosista) es increíble.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Recuperación económica, ¿más de lo mismo?

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Covid-19 oportunas consecuencias II/V

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Covid-19 oportunas consecuencias II/V


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.