• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Plan Sonora, como Silicon Valley

Redacción Por Redacción
21 diciembre, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Lanzamiento del Plan Sonora en la Cumbre de NA
• La transición industrial rumbo a la Electromovilidad

 

El estado de Sonora, gobernado por la Cuarta Transformación, está a punto de perfilarse como una importante “sucursal” del californiano Silicon Valley, un centro industrial donde se manejan y se crean productos de la más alta tecnología mundial, de ser seria la X Cumbre de Líderes de América del Norte, programada para el 10 de enero próximo en Ciudad de México.

En la reunión con el presidente Biden, programada para el lunes 9 de enero, el gobierno de México, personalmente el presidente López Obrador, planteará acciones para fortalecer las relaciones comerciales bilaterales y para acelerar proyectos de infraestructura fronteriza, simultáneamente con los gravísimos asuntos de la migración, la movilidad laboral, el comercio, la seguridad, la educación, la cultura y el cambio climático.

Obviamente, la gran novedad, será el llamado Plan Sonora, como parte del diálogo sobre el fortalecimiento de las cadenas productivas regionales y la transición hacia la electromovilidad, palabra que se ha convertido en la clave mágica para activar el desarrollo tecnológico de la industria mexicana, en base a los milagros que la ingeniería puede desplegar en base al milagroso Litio, declarado por el gobierno mexicano propiedad de la nación, como el petróleo.

El presidente mexicano está convencido de que el Plan Sonora es un gran proyecto integral, que potencializará al estado de la federación mexicana, que ahora gobierna Alfonso Durazo Moreno, presidente del Consejo del Movimiento de Regeneración Nacional, el partido del presidente.

El eje tecnológico del desarrollo sonorense es la industria automotriz, con la visión de producir más vehículos eléctricos a favor del cuidado del ambiente. Y el principal mercado, en una primera etapa, deberá ser el estado de Arizona, que comparte una línea fronteriza de unos 500 kilómetros con Sonora.

El su conferencia matutina del martes 20 de diciembre, el mandatario mexicano explicó que la estrategia implica “aprovechar todo el potencial que tiene Sonora y su situación fronteriza con Estados Unidos, que son alrededor de 500 kilómetros lineales con el estado de Arizona. (…) En una primera etapa es un plan bilateral. El plan Sonora –vamos a decir– con el gobierno de Estados Unidos, es Plan Sonora-Arizona básicamente”, detalló.

 

Simultáneamente, la X Cumbre de Líderes de América del Norte, que se celebrará el próximo martes 10 de enero de 2023 en Palacio Nacional, abordará seis ejes: diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y ambiente; migración y desarrollo; competitividad, salud y seguridad, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.

En el evento, México fomentará una mayor colaboración a fin de hacer frente a problemáticas relevantes en la región como la pobreza extrema y la desigualdad, apuntó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante ese panorama, dijo, se propondrá una Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de las Américas, cuyo objetivo es promover una distribución más equitativa de los recursos económicos a partir del fortalecimiento de las relaciones comerciales en el continente.

Los tres ejecutivos continuarán el proceso de integración regional con base en los principios de respeto, soberanía y cooperación, apuntó el canciller Marcelo Ebrard, por su parte.

La agenda propuesta del 9 al 11 de enero incluye reuniones bilaterales entre el presidente de México con su homólogo estadounidense, Joseph Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Se tiene previsto que el miércoles 11 de enero, el presidente López Obrador y el primer ministro, Justin Trudeau, conversen en reunión bilateral sobre estrategias que favorezcan a los pueblos indígenas y comunidades históricamente marginadas, la promoción de la inversión, así como el trabajo conjunto. En ese sentido, se propondrán nuevas áreas de colaboración que enriquezcan la relación estratégica.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pugna

Siguiente noticia

Urge la Unidad del Gremio Periodístico

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Jorge Herrera Valenzuela

Urge la Unidad del Gremio Periodístico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.