• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2024
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

  • Ayer miércoles el INE inició el proceso constitucional
  • La oposición del PAN, obligada a ceñirse a la legalidad

 

El tema de la repartición de curules y escaños plurinominales, entre los partidos (programada por el INE para el viernes 23 de agosto) en base a la cantidad de sufragios obtenidos, para sentar a más legisladores no electos sino de representación proporcional, en las curules de la Cámara de Diputados, en San Lázaro, y en los escaños en el Senado de la República se calienta al máximo, movido por las derechas partidarias y proempresariales, mayoritariamente el PAN seguido por un PRI en proceso de inanición, y organizaciones empresariales de la extrema derecha, que se hacen guajes ante el hecho de la distribución que hará el Consejo General del INE deberá ser de acuerdo con la Ley y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que ellos mismos reformaron y aprobaron porque les convenía.

En las urnas, el partido Morena se llevó la inmensa mayoría de las curules donde se sientan los diputados, así como la mayoría de escaños donde se sientan los senadores, Los partidos opositores casi quedaron borrados del mapa electoral. Sin embargo, lo que no ganaron y sí perdieron en las urnas, el PAN y el PRI están decididos a ganarlo por las malas en la mesa en donde las autoridades electorales del Consejo General del INE harán la repartición de las tales plurinominales (sería mejor una reforma constitucional para quitar las diputaciones y senadurías gratuitas).

Ya la presidenta electa, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, llamó a los consejeros y consejeras del Instituto Nacional Electoral a cumplir fielmente con el Estado de Derecho en la repartición de curules ‘pluris’. Los consejeros del INE tienen que fundamentar el reparto en lo establecido en la Constitución y en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, como lo ha hecho en los últimos tres procesos electorales.

No hay vuelta de hoja: “Estado de Derecho. Que se cumpla la Constitución y que se cumpla la ley, y eso es lo que deben hacer los consejeros del INE. Es más, ni siquiera no es lo que queramos; es lo que deben hacer, su deber ser tiene que ver con lo que dice la Constitución y lo que dice la Ley de Procedimientos Electorales.

No hay lugar a dudas, es clarísimo, hasta la fórmula que hay que aplicar con todo detalle. Entonces, los consejeros no tienen por qué cambiar lo que está establecido en la Constitución y en las leyes, y lo que han venido haciendo en el 2021, en el 2018, i en el 2015. El PAN, por ejemplo, tiene más diputados de representación proporcional que diputados que ganaron por mayoría, porque así está hecha la ley.

El INE dio a conocer cómo va a repartir los puestos de representación proporcional, los plurinominales y la oposición no se queda sin nada. Hasta el PRI tiene fortalezas en su representación ante ambas cámaras. Pero hoy se despejará la duda que corroe el ánimo de los partidos reaccionarios, que no aceptan que el otro, que les ganó casi todo el dos de junio, tenga más legisladores y se oponen a todo, con una hipocresía supina. Pero al INE lo mueve no Morena y menos la oposición. Y de acuerdo con el criterio legal, por ejemplo, la Cámara de Diputados (No nos referiremos al Senado) quedaría de la siguiente forma:

Primera circunscripción

PAN: 8
PRI: 5
PT: 2
PVEM: 3
Movimiento Ciudadano: 8
Morena: 14
Segunda circunscripción
PAN: 11
PRI: 6
PT: 3
PVEM: 4
Movimiento Ciudadano: 5
Morena: 11
Tercera circunscripción
PAN: 6
PRI: 4
PT: 4
PVEM: 5
Movimiento Ciudadano: 4
Morena: 17
Cuarta circunscripción
PAN: 8
PRI: 4
PT: 2
PVEM: 4
Movimiento Ciudadano: 4
Morena: 18
Quinta circunscripción
PAN: 7
PRI: 7
PT: 2
PVEM: 4
Movimiento Ciudadano: 5
Morena: 15
Así, la repartición quedaría de la siguiente forma:
PAN: 40 curules (20 mujeres y 20 hombres)
PRI: 26 curules (13 mujeres y 13 hombres)
PT: 13 curules (7 mujeres y 6 hombres)
PVEM: 20 curules (11 mujeres y 9 hombres)
Movimiento Ciudadano: 26 curules (13 mujeres y 13 hombres)
Morena: 75 curules (39 mujeres y 36 hombres).

 

Gustará o no tal repartición de plurinominales, pero ha sido hecha en base a lo que dicta la Constitución Política, en el terreno electoral, y lo que dice la Ley de Partidos Políticos y Procedimientos Electorales. Y por ahí va la repartición en el Senado de la República, en donde la Coalición morenista tendrá que negociar con algún partido opositor, que podría ser el partido de Dante, para lograr dos senadurías y completar la mayoría calificada que le daría para aprobar reformas constitucionales y legales, particularmente las iniciadas por el presidente de la república saliente, que son avaladas por la presidente entrante. Pero qué significa Plurinominales: Una palabra utilizada habitualmente en el argot de la política nacional es “plurinominal” para referirse a un sector de los legisladores que componen el Congreso de la Unión; sin embargo, no todos conocen exactamente su significado, por lo que. si ése es su caso, a continuación, le explico en qué consiste.

Al hablar de “plurinominales” (sobre representación) hacemos referencia habitualmente a los legisladores que se convierten en tales por el principio de representación proporcional; es decir, aquellos que no realizan campaña política electoral, sino que son parte de listas desarrolladas por los partidos para definir a quienes llegarán a las cámaras representando el porcentaje de votos que obtienen en total.

Mucho se ha de hablar y escribir sobre el tema, sobre todo de parte de los perdedores que no aceptan ni aceptan nunca su derrota, no obstante que la realidad los contradice. Pero si se trata de contradecir la Constitución y la Ley de Partidos, siempre estarán listos hasta para organizar cuantas guerras de odio, guerras sucias para manchar la fama del presidente López Obrador y ahora la de quien ocupará la silla presidencia, que los votantes no volverán a dársela a ellos.

@analisisafondo
@AFDiario

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Evaluarán riesgo de hacer elecciones extraordinarias Pantelhó y Chicomuselo

Siguiente noticia

No más incendios forestales

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La calumnia cuando no mancha tizna

19 marzo, 2024
Siguiente noticia

No más incendios forestales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.