• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Podría no ser tan dramático

Redacción Por Redacción
28 septiembre, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Habrá más ingreso de capitales en 2021
• AMLO pasaría fuerte a su segundo trienio

Aunque en reportes anteriores, Goldman Sachs ha sido extremadamente realista-pesimista al analizar la evolución de la economía mexicana, la semana pasada circuló un nuevo enfoque de sus expertos en economía, quienes concluyeron que 2021 no estará tan dramático como muchos vaticinan.
De acuerdo con los analistas del banco, concretamente el economista en jefe del grupo Goldman Sachs para América Latina, Alberto Ramos, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se contraería en 9.8 por ciento este año (¡10%!), que está a un trimestre de cerrar y con la enorme loza del coronavirus a cuestas, como todo el mundo.

Las razones de la caída del producto mexicano podrían estar en varios factores: se padeció de una muy significativa caída de la demanda externa de bienes y servicios mexicanos (por la dramática recesión global); también se sufrió por los devaluados precios de las materias primas, así como por el severo impacto a la baja en la demanda interna (cierre de negocios, descenso de ventas) por las medidas de distanciamiento social aplicadas a la fuerza para afrontar al coronavirus, que ha dejado hasta ahora una estela fúnebre de poco más de 76,000 difuntos.

Pero independientemente de su pronóstico desalentador respecto del decrecimiento del producto para el año que concluye, los expertos del banco sostuvieron, en las últimas horas del jueves de la semana pasada, en una conferencia con grandes clientes de América Latina, buenas esperanzas para le economía mexicana.

Por ejemplo: aventuraron que en 2021 habrá sustancial ingreso de capitales. (Hasta ahora, lo que ha venido sosteniendo la situación son las remesas que mexicanos del exterior envían a sus familiares); en segundo lugar, que el dólar estadounidense podría quedar debajo de los 20 pesos (Banco de México ha realizado un trabajo de primera para apuntalar la liquidez del mercado y contribuir así a la estabilización del tipo de cambio, que en días pasados sufrió fuertes presiones en los mercados. Y, de ribete, y para contrariedad de los opositores, que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador pasará con éxito las elecciones intermedias de junio de 2021, frente a una oposición desarticulada, dividida, desorganizada y que sólo se manifiesta con diatribas, insultos, fake news, tiendas de campaña voladoras y claxonazos.

De acuerdo con una interpretación del portal lapoliticaonline.com.mx del 24 de este septiembre, el pronóstico del banco es un dato a considerar, en un contexto en el cual el círculo rojo, en el que presuntamente debería de estar fuerte la oposición a AMLO, cosa que sólo sucede en reducidos grupos de panistas y católicos de extrema derecha, espera un 2021 dominado por la recesión y el estancamiento, como consecuencia de la economía que dejará la pandemia, expectativa que todo el mundo tiene, incluyendo Palacio Nacional. Otros cruzan los dedos para que la economía no repunte a fin de tener “ argumentos” para atacar al presidente.

En cifras acumuladas, por ejemplo, el ingreso en dólares por las remesas creció 10% interanual entre enero y julio, a 22,822 millones de dólares, de acuerdo con los reportes del banco central. Según Goldman Sachs, entre agosto y septiembre han ingresado capitales financieros por 300 millones de dólares al país. Es decir, que la fase de desprendimiento de papeles mexicanos ha llegado a su fin.

Además, para desagrado de los grupos opositores, los analistas del banco neoyorquino, advierten que “el manejo económico de López Obrador preserva la balanza de pagos, que es lo que en última instancia define el tipo de cambio en el mediano plazo.

Por eso creen que el dólar puede terminar por debajo de los 20 pesos, a pesar de que hace algunos días el tipo de cambio aparece presionado al alza.

Y de ribete, Goldman Sachs cree que el Gobierno de la 4T sostendrá su centralidad legislativa en las elecciones a celebrarse en la mitad de 2021, ya que se observa “desorientada a la oposición, cuyas figuras, además, se encuentran bajo investigación de las autoridades.”

Los analistas de Goldman Sachs creen que México se verá favorecido, además, por la economía de Estados Unidos. Los paquetes de estímulo de la FED, el crecimiento de los inversionistas individuales (básicamente particulares, que aprendieron a invertir en la Bolsa durante la cuarentena) y el auge bursátil de las compañías tecnológicas, están acelerando la recuperación del país vecino que, estiman, debería ser funcional a México.

A DESFONDO:

A la Fiscalía General de la República más le vale que vaya en serio y logre enmendar los escandalosos yerros de su antecesora, la PGR. Por lo pronto, ha emitido 25 órdenes de aprehensión contra presuntos autores materiales e intelectuales de la desaparición, en 2014, de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, entre los que por primera vez hay policías federales y militares.

“Los responsables de la desaparición forzada de los 43 estudiantes están plenamente identificados y se les está procesando con toda legalidad” frente a la “manipulación” y el “encubrimiento generalizado” de delitos y delincuentes, realizada por la administración anterior, afirmó el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, en un mensaje en video transmitido durante una ceremonia al cumplirse 6 años de un crimen que conmocionó dentro y fuera del país.

“Se han otorgado órdenes de detención de militares que se van a ejecutar”, subrayó a su vez el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien presidió el acto en Palacio Nacional. “El que haya participado y se demuestre, va a ser juzgado. Ese es un avance, el que no exista encubrimiento”.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ruth y AMY: Mujeres que definarán la elección de EUA

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Desempleo en El horror económico

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Desempleo en El horror económico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.