• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Popularidad del presidente

Redacción Por Redacción
28 mayo, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
12
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Lo Chairos: 10 puntos no es nada
• Los Fifís: ¡Es un desastre! ¡Un fracaso!

Muy explicable que los niveles de popularidad del presidente López Obrador bajen. Muchos perredistas que se subieron al carro de Morena se han ido bajando porque no encontraron ahí lo que buscaban; muchos priistas ardidos, que también se treparon al convoy de la 4a Transformación también se hicieron a un lado. No olviden que Morena no es un partido, sino una ensalada de oportunistas que creyeron que con López Obrador harían su agosto. Y si se van de Morena quienes estuvieron ahí por puro oportunismo, pues es muy natural que descienda el porcentaje de quienes siguen apoyando al presidente de la república.

A mí y a muchos periodistas ni nos tomen en cuenta porque ni estamos ni no estamos. No somos del cártel de los facinerosos, pero tampoco somos aplaudidores. Somos críticos, y a veces muy duros y rudos, no porque estemos en contra o a favor, sino porque nuestro papel es ese informar y cuestionar.

Así explica este escribidor la baja de diez puntos en los primeros seis meses de gobierno. De 80 a 70, según la encuestadora De las Heras Demotecnia.

El índice de aprobación de los presidentes en México es un indicativo de qué tan contentos están los ciudadanos con el desempeño del titular del Poder Ejecutivo. El presidente Enrique Peña Nieto tuvo una aprobación del 50%, durante sus primeros 100 días de gobierno, de acuerdo con datos de Alejandro Moreno, director de encuestas de El Financiero y Nación321. Andrés Manuel López Obrador tuvo un nivel de aprobación ciudadana de 78%, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional de El Financiero, realizada a mil adultos en las 32 entidades federativas del país. “Este es el nivel más alto de apoyo de los últimos 30 años a un presidente mexicano en sus primeros tres meses de gestión. No hay duda: AMLO es el presidente más popular en un arranque de gobierno desde que se tienen estos registros públicos”, escribió Alejandro Moreno.

A 6 meses de gobierno, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presenta una disminución de 10%, comparada con la registrada luego de los primeros 100 días de haber iniciado su mandato, cuando obtuvo 80% (78) de aprobación, de acuerdo con De las Heras Demotecnia. Las reducciones más marcadas ante desempeño gubernamental, aprobado por 70% de las personas encuestadas, se encuentran dentro de la evaluación por temas específicos como: libertad de expresión, combate a la corrupción, educación pública, creación de empleos, combate a la pobreza, economía y seguridad.

El combate a la corrupción y la pobreza, 2 de las principales promesas de campaña del presidente, generan escepticismo para 24% de las personas consultadas, quienes perciben que la primera ha empeorado y que la segunda va por mal camino.

Por cierto, Conacyt alimenta dudas sobre austeridad: gasta 15 mdp en menú gourmet. La institución contrató un servicio de comedor que incluye un menú gourmet, con platillos en su mayoría preparados con ingredientes orgánicos y bajos en grasas, así como una dieta avalada por un nutriólogo. La austeridad republicana que pregona el gobierno federal no se ha asomado en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), donde el derroche de millones de pesos no cuadra con los recortes presupuestales que sufren ésta y otras dependencias gubernamentales.

Según la encuesta de De las Heras, 35% indica que la seguridad pública no se ha atacado de manera correcta, pero 27% tiene la esperanza de que la situación cambie para bien; 32% cree que la economía del país está en números rojos y otro 31% considera que el marco económico no cumple con las expectativas del cambio de gobierno.

La desaceleración económica y los recortes de personal, tanto en el sector público como privado, han afectado la generación de puestos de trabajo en el inicio de 2019 lo que ha impactado en el empleo femenino. De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de cada 10 puestos laborales que se abren en México, seis son para hombres y cuatro para mujeres, lo que muestra que persiste la diferencia en generación de plazas por género. Pese a ello, 7 de cada 10 mexicanos mostraron confianza en que las acciones del ejecutivo mejorarán la situación actual, frente a 30% que dijo no confiar en los planes del gobierno para sacar adelante al país. 45% de las personas encuestadas dijeron que la situación en su familia mejoró, 31% que las cosas han seguido igual, y 20% que su situación es peor.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sustituye gobierno cuadro básico de medicamentos

Siguiente noticia

1989, Ciudadanización electoral y la Polenvsky. IV.

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

1989, Ciudadanización electoral y la Polenvsky. IV.


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.