• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Privatizar la educación?

Redacción Por Redacción
1 julio, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Gobierno fallido como maestro
• ¿Retirar al Estado de las aulas?

Si hay que atenerse a los resultados de la prueba ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares), el sistema es un fracaso. Urge que el gobierno, como lo ha hecho en la producción de bienes y servicio, ponga en manos de particulares el sistema “educativo”.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados distribuyó sus Reportes (CESOP 64 y 65), correspondientes a mayo y junio, sobre el sistema educativo, en base a la prueba mencionada.
En matemáticas y español, para los alumnos de primaria en 2012, 6 de cada 10 estaban ubicados en los niveles de “insuficiente” y “elemental”.

Según el tipo de escuela, destaca, en primer lugar, la gran cantidad de alumnos que logran ubicar las escuelas particulares en los niveles de “bueno” y “excelente”. En matemáticas, 61% de sus alumnos, lo cual significa casi 18 puntos más que las escuelas públicas, 33 más que las indígenas y 42 más que las del Conafe. En español, las diferencias son más dramáticas, pues entre las escuelas particulares y las generales existen casi 28 puntos de diferencia.

Los resultados en educación secundaria muestran un desempeño aún más bajo. En 2012, los alumnos ubicados en los niveles “insuficiente” y “elemental” representan 80 por ciento. En matemáticas, la situación mejoró respecto a 2006, pues en ese año esta cifra fue de casi 96%, en contraste con español, donde prácticamente se registró un estancamiento, pues en seis años pasó de 85 a 80%, con alumnos ubicados en los más bajos rangos de desempeño.

En este nivel, como en el caso de primaria, las calificaciones obtenidas —según tipo de escuela— muestran grandes diferencias. Para 2012, considerando español y matemáticas, los alumnos ubicados en los niveles “bueno” y “excelente” se ubicaron entre 37 y 44% en las escuelas particulares; en cambio, las escuelas generales, técnicas y telesecundarias no rebasaron 19%. Esto significa que las particulares tienen más del doble de alumnos ubicados en los mejores rangos de evaluación.

Cuando terminan el bachillerato, la mayoría de los jóvenes tiene conocimientos insuficientes o elementales en matemáticas (70%) y casi la mitad tiene este nivel en la habilidad lectora (49%). Para el caso de matemáticas, los alcances son muy parecidos a los descritos en los grados escolares anteriores: la mayoría de los alumnos (70%) están en los niveles de “insuficiente” y “elemental” y se ha mejorado respecto a los años anteriores (en 2008 era de 85%).

En el caso del bachillerato, las escuelas privadas no ofrecen un desempeño claramente superior a las púbicas; en ambos casos, los alumnos con desempeño “bueno” y “excelente” son de alrededor de 30 por ciento. En cuando a la “habilidad lectora” para bachillerato es posible destacar una buena noticia y una mala. La buena es que, por primera vez, una mayoría, aunque sea muy frágil (51%), está en el desempeño “bueno” y “excelente”. La mala es que respecto a los cuatro años anteriores ha habido un estancamiento e incluso en 2010 los resultados fueron mejores. En este caso, una vez más, las escuelas privadas no marcan mucha diferencia respecto a las públicas.

La prueba ENLACE, a pesar de que pudiera estar trampeada, como lo denunció un dirigente sindical antes de que se realizara la correspondiente a 2013 (del 3 al 7 de junio), ha sido indicador. La conclusión: El sistema ha fallado, como ha fallado en la conducción de la economía nacional, en la seguridad y la justicia, en la política. ¿O será que los gobernantes están decididos definitivamente a “educar” para la servidumbre? Millones de pobres, millones de desempleados y empleados que se refugian en los subterráneos de la economía, millones de indigentes, millones de hambrientos, a los que no los saciará la Cruzada.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Escuelas de tiempo completo en la capital

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Escuelas de tiempo completo en la capital

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.