• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Propaganda a la revocación

Redacción Por Redacción
24 marzo, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Lorencito Córdova y sus acólitos, más papistas que el Papa
• Sólo el Poder Legislativo puede meter mano en el código electoral

El otro día, la semana pasada, el Senado, por mayoría, aprobó una norma por la que las autoridades pueden, libremente, llamar a la población a participar en actos democráticos como la consulta para la revocación de mandato. El INE, como siempre, desconoció la decisión del Senado. Como siempre, digo, porque el Consejo General del órgano electoral se ha constituido en la conciencia democrática de la nación, por encima de los poderes de la Unión, no obstante que sólo es un organizador de los procesos electorales, con códigos autorizados por el legislativo. El Poder Legislativo está por encima del INE, al que le dio autonomía para que realice su trabajo. Pero esa autonomía está igualmente supeditada a las decisiones que el Congreso decida para proteger la democracia.

En esta tesitura, tiene toda la razón el senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la mayoría en el Senado de la República cuando desautoriza al INE. Esta institución carece de capacidad jurídica para poder declarar inválida una norma aprobada por el poder legislativo. Ciertamente, el Consejo General del INE, azuzado por su consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, enemigo casado de la 4T, últimamente se ha entrometido bastante en el ámbito legislativo, haciendo a un lado las disposiciones legales y constitucionales.
Sin embargo, el INE no puede interpretar, ni aplicar, o dejar de aplicar un criterio sostenido por el poder legislativo o sostenido por la ley.

Monreal Ávila defiende al poder legislativo. Nada tiene que hacer el Consejo General del INE ante las decisiones que, por mayoría legislativa, tomen los legisladores. El poder legislativo hace las leyes. Nadie más está autorizado. Ni el Ejecutivo ni el Judicial. Menos organismos autónomos. En el caso del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues sus magistrados tienen que ceñirse al papel que debe de jugar la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y le juro que ningún magistrado ni ministro ha desautorizado al Senado en la materia de propaganda de la revocación de mandato. Con toda libertad funcionarios de gobierno pueden propagar, convocar, a la ciudadanía a que vaya a votar el 10 de abril. Y a votar si o no a la permanencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en la Silla Presidencial.

De acuerdo con el senador zacatecano, si hubiera errores en el propio decreto de interpretación que fue aprobado y publicado la semana pasada, tiene que ser un órgano jurisdiccional el que declare inválida la norma y no aplicarla de manera concreta.

En la Constitución Política se establecen dos vías para anular una norma, para no aplicar una norma, o un sistema normativo. Cuando se trata de materia electoral, sólo puede hacerlo el Tribunal Electoral. Cuando se trata de otras normas de carácter civil o penal, la Corte como máximo Tribunal de justicia. Sólo ésta puede declarar inconstitucional una, varias o toda una serie normativa contenida en una ley, o en una reforma constitucional.

Por esa razón, la Corte tiene esa facultad y el Tribunal tiene la facultad de no aplicar una norma, o incluso no observar un criterio cuando él considere que está en contra de lo dispuesto en la Constitución. Pero hasta en tanto no lo declare el Tribunal Electoral, la norma está vigente. Sigue vigente.

En el caso de la propaganda de la revocación, hay falsas interpretaciones. El Tribunal Electoral – la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no sentenció en contra de la reforma que anunció el Senado la semana pasada. El INE interpretó a su conveniencia.

Al respecto, el senador Monreal les dijo a los periodistas que, si veían bien sentencia, la resolución de la Sala Especializada se refiere a procesos locales ordinarios, que están ocurriendo, no concretamente al ejercicio de revocación de mandato y no concretamente a la interpretación que el Legislativo ha otorgado.

Que quede claro.

Alguien puede, tiene todo el derecho, como lo anunció un portavoz del PAN, impugnar la norma. El decreto aprobado por el Senado, la semana pasada, por supuesto que es pugnable, es discutible desde el punto de vista constitucional. Y en este caso es el Tribunal Federal Electoral de Poder Judicial de la Federación el que designa, determina y resuelve la aplicación o no de la norma concreta.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El infame deporte presidencial no es el beis

Siguiente noticia

El 10 de Abril Volverá a Ser Histórico

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Jorge Herrera Valenzuela

El 10 de Abril Volverá a Ser Histórico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.