• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Prueba de ácido para AMLO

Redacción Por Redacción
12 noviembre, 2018
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Los senadores de Morena: eliminar onerosas comisiones bancarias
• AMLO y Delgado, en defensa de los miserables usureros de la banca

El affaire de la iniciativa senatorial de eliminar muchas de las comisiones bancarias porque representan un auténtico robo a los usuarios de los servicios de la banca medió en conflicto al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y al líder de la Cámara de Diputados, Mario Delgado con los senadores de su propio partido que están decididos estudiar, analizar y aprobar reformas para acabar por lo menos un poco con el abuso de los usureros, verdaderos usureros chupa sangre, del sistema bancario que opera en México y que en su inmensa mayoría son bancos extranjeros, que ni en sus países de origen cobran tan onerosas comisiones como en México.

Menudo lío en el que se ha metido López Obrador al querer controlar al Senado, que es otro poder autónomo, que no depende del Poder Ejecutivo y que no sólo no tiene que rendirle cuentas sino más que nada pedirle cuentas.

Lopez Obrador está empecinado en no meterse con la banca. Pues que él no se meta. Pero no puede prohibirle al poder legislativo nada, no puede ordenarle que no se meta con la legislación bancaria. Los Senadores de Morena, como lo divulgó la prensa escrita, dicen que eliminar comisiones bancarias respalda la economía. Además, señalaron que la propuesta de su coordinador, Ricardo Monreal, tiene como propósito la consolidación de las instituciones financieras en México.

El jueves pasado, Monreal Ávila y la senadora Bertha Alicia Caraveo presentaron una iniciativa para modificar la ley para la trasparencia y ordenamiento de los servicios financieros y de la ley de instituciones de crédito en materia de comisiones bancarias. Al conocer la propuesta, las acciones de bancos mexicanos se desplomaron en la Bolsa Mexicana de Valores y cerraron la jornada con pérdidas millonarias. Lógico. Quienes hicieron que las acciones se desplomaran fueron los propios especuladores de los bancos para presionar, pero es un hecho, condenable, que los bancos cobren comisiones leoninas por los servicios que prestan. El año pasado obtuvieron ganancias multimillonarias sólo por las comisiones, ya no por el crédito que otorgan a miles de millones de usuarios.

La banca que opera en México es la más usurera del planeta. Ni en Europa ni menos en Estados Unidos lo es tanto. Es por ello que en Estados Unidos se ha llegado a decir que Banamex es la joya de la corona del Citi. Porque es el sistema bancario, mexicano, que contribuye con las mayores y mejores ganancias al sistema del Citi. Ya hasta le cambiaron el nombre. Ahora le dicen CitiBanamex.

Estoy con Ricardo Monreal y lo senadores morenistas que pretenden modificar comisiones. Los intereses, también, que cobran por las tarjetas de crédito son inadmisibles. Ni el más avaro prestamista del siglo pasado se atrevía a cobrar tan altos premios por el dinero. Y, también estoy de acuerdo, porque la propuesta de eliminar las comisiones bancarias tiene como propósito respaldar la economía, así como la consolidación las instituciones. “Esta iniciativa es una gran oportunidad para lograr menores costos a los usuarios de la banca, sin que las instituciones financieras entren en riesgo, proponiendo que se revise el cobro de comisiones. De ser el caso, se propone eliminar aquellas que sean excesivas, posicionando a México en las mismas condiciones en que actúan las instituciones financieras en el resto del mundo

Pero bueno. Yo quisiera creer que este ejercicio de confrontación es una característica de la democracia. Pero no lo creo. Los diputados, encabezados por Mario Delgado, que obedece, ilegalmente, las instrucciones de López Obrador, responden a los intereses de los grandes capitalistas. Mentira que sean nacionalistas. Mentira que sean de izquierda. Se oponen, para quedar muy bien con los hombres del dinero, a una iniciativa justa y necesaria que atenta contra la justicia y contra la marcha de la economía. Fíjense lo que dice el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado: la eliminación de comisiones a bancos es excesiva. Pero el coordinador de los senadores tiene toda la razón cuando advierte que en la Cámara Alta no reciben regaños ni manotazos de nadie. El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, armó que en la Cámara Alta no reciben regaños ni manotazos de nadie. Los senadores ya han hablado con grupos económicos y quedaron de reunirse y si el próximo secretario de Hacienda quiere incorporarse es bienvenido, pero también vamos a escuchar la voz de los usuarios porque no se puede mantener un régimen de abusos, como dijo Monreal.

Bueno pues Morena, López Obrador, Mario Delgado y Monreal están pasando su primera prueba de ácido.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Buró de crédito, una aberración en materia fiscal avalada por la corte

Siguiente noticia

Oaxaca: ¿Informe con informe?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Joel Hernández

Oaxaca: ¿Informe con informe?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.