• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Qué. ¿En realidad no representan a nadie?

Redacción Por Redacción
20 agosto, 2018
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
2
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Hasta ahora sólo han sido comparsas de la antidemocracia
• Son defensores del presidente y de las clases dominantes

Destacan malintencionados, propagandistas a modo, que sólo 276 de los 500 diputados, electos para la LXIV Legislatura, tienen título académico y cédula profesional, y advierten que, aunque no es requisito constitucional, es “relevante” la preparación académica para las labores legislativas, aunque no es condición para ser diputado de acuerdo con la Constitución.

Los diputados se presumen como representantes del pueblo, pero si fueran “representantes” del “pueblo” no necesitarían de título profesional, precisamente porque son representantes de las clases desprotegidas, y serían legisladores para defender al pueblo de sus opresores, y no de las clases académicas, las clases dominantes.

Además, hasta ahora, en realidad, los diputados han sido representantes del presidente de la república y de las clases dominantes. Alguien los acusó de ser la oficialía de partes del presidente. Han hecho leyes y reformas a la Constitución, que en realidad han presentado, ya hechas, (y diría que hasta aprobadas) los “constitucionalistas” del presidente, porque en su mayoría los diputados han sido unos ignorantes, independientemente de si tienen o no título académico. Qué muchos seres humanos tienen título pero no saben escribir ni su nombre. Escriben cajón con “g”.

Las leyes y las reformas aprobadas han sido hasta ahora para protección del presidente y de las clases dominantes en contra del pueblo. Éste ha sido sólo carne de cañón en los procesos electorales, cuando los candidatos al congreso les han dicho que serían sus representantes. Pero no es cierto. Los diputados no representaban, ni representan a nadie, más que a sí mismos, y por ende al presidente y las clases dominantes. Y no tienen que rendirle cuentas a nadie del pueblo. (Aquí se tendrían que hacer reformas y adiciones constitucionales, o crear leyes muy precisas y puntuales, para cambiar esta situación.)

Simultáneamente, la Cámara de Diputados – y la de senadores, también- ha sido un centro de reunión de negociantes, de piratas, de gambusinos, de tratantes de mujeres, de negociantes de lo ilícito; corredores de una especie de mercado de capitales de riesgo, una bolsa de “valores”; o más precisamente una central de abasto en la que la oferta y la demanda son en realidad el mercado de la necesidad y del abuso; un mercado en el que quien tiene más saliva traga más pinole.
Leyes antipopulares y grandes negocios, muchos ilícitos, se han fraguado en las curules, pasillos, jardines, cubículos, sanitarios de esa mole de concreto que se está deteriorando aceleradamente.

Para todo a lo que se dedican, durante los tres años que duran en la Cámara, no requieren de título académico y menos de cédula profesional. El trabajo de reformar la constitución, de crear nuevas leyes se los dan, los expertos, peladito y en la boca. Ellos sólo tienen que levantar el dedo a la hora de las votaciones. Y les pregunta usted que están votando y no saben responder. Debo decir que el título académico no da conocimientos y menos quita la ignorancia.

Yo esperaría que, con el cambio de régimen y no sólo de gobierno, esta situación cambiara. Sería el colmo que los diputados de la LXIV Legislatura fueran una calca de los de la LXIII. Veo difícil el cambio. Hasta ahora hemos vivido los mexicanos una democracia de pacotilla; un remedo de democracia. Podría aceptar que las elecciones pudieran ser democráticas, pero no necesariamente los gobiernos o el gobierno emanado de ellos. Eso ha sido hasta ahora. Elecciones “democráticas” han producido gobiernos antidemocráticos, como los emanados del PRI y del PAN. ¿Será diferente con Morena? Debo darle, para ser congruente y no un simple comparsa de la estulticia y de la amargura, el beneficio de la duda. Veremos, dijo el ciego.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Continúa vigente juicio contra ESSA

Siguiente noticia

AMLO: de líder de MORENA a Presidente de México

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Claudia Rodríguez

AMLO: de líder de MORENA a Presidente de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.