• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Qué pasa con tu búsqueda, Alejandro

Redacción Por Redacción
26 mayo, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
9
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• AMLO y Encinas muestran absoluta insensibilidad
• Semana Internacional del Detenido Desaparecido

Este lunes 25 de mayo recibí un desplegado público del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos Hasta Encontrarlos, anunciando la celebración de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, con una denuncia muy grave y que no deja en un buen lugar al gobierno de López Obrador. Y me pregunté: es cierto; qué hace Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, presuntamente el encargado de buscar a los desaparecidos.

La denuncia del Comité viene firmada por la abogada P. Nadín Reyes Maldonado, para recordar que este lunes 25 de mayo se cumplen 13 años de la desaparición de los luchadores sociales, Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, pero nada se ha movido, desde hace décadas, para impartir justicia; nada se ha hecho por parte del nuevo gobierno por presentarlos con vida y, en este momento, el Covid-19 ha servido como nuevo pretexto para hacer menos de lo que de por si no se hacía.

Los miembros del Comité aseguran que, en estos 13 años, han sufrido de manera reiterada la burla y la simulación de los distintos gobiernos, que no han mostrado voluntad para entregar con vida a los desaparecidos y acceder a la verdad y la justicia.

Han gobernado ya, durante todo este tiempo, tres presidentes: Felipe Calderón, a quien el Comité señala como responsable directo de las desapariciones Gabriel Alberto y Edmundo; Enrique Peña, a quien señalan de cómplice y, ahora, Andrés Manuel López Obrador, a quien tampoco interesa el asunto. López Obrador conoce caso desde mucho antes de que fuera presidente.

Esto significa que el gobierno actual no ha cambiado el estado de cosas en torno a las desapariciones forzadas. Parece que no le interesara el dolor de los familiares y amigos de los desaparecidos porque ya lleva un año y cinco meses en palacio y no ha cambiado la política frente a las desapariciones. No ha cumplido con su compromiso de encontrar a los miles de detenidos desaparecidos del país y mucho menos de enjuiciar y castigar a los responsables.

Duro crítico es el Comité: Durante todo este tiempo, (López Obrador) ha hecho caso omiso y oídos sordos de las exigencias de miles de familiares que han pedido respuestas. ¿Cómo pensar que es un gobierno diferente, si las instancias de búsqueda y de justicia sólo simulan trabajar, pero vía de los hechos garantizan la impunidad a los perpetradores de las graves violaciones a los derechos humanos?

El caso de la desaparición forzada de Gabriel y Edmundo es la muestra más palpable y fehaciente de la falta de voluntad de este gobierno para acabar con la impunidad y la práctica de este crimen de lesa humanidad, dado que, a pesar de contar con un sinfín de documentación que confirma el crimen y de contar con una resolución jurídica desde hace más de 6 años, que ordena la búsqueda de ambos luchadores en cuarteles militares y la creación de una comisión especial de búsqueda, entre otros puntos, hasta el día de hoy no se ha cumplido.

Los familiares de ambos desaparecidos tampoco han obtenido respuesta, desde hace 4 meses, de que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la atracción del caso de Gabriel y Edmundo.

Los familiares se preguntan y responden con una respuesta brutalmente dolorosa, que no sé si será tomada en cuenta por López Obrador y Alejandro Encinas Rodríguez: ¿Por qué la negativa de presentar a Edmundo y a Gabriel? La respuesta es clara; porque no se tiene la voluntad para terminar con toda la cadena de impunidad sistemática que, desde hace décadas, sostiene la continuidad de este crimen; porque, aunque se diga que este gobierno es diferente, en los hechos, mantiene la misma política de cubrir con la impunidad y dotar de mayor poder a quienes, por años, han reprimido y cometido los peores crímenes en contra del pueblo: al ejército.

Y disculpen que me alargue, pero son preguntas muy importantes, hechas por quienes sufren el horrible dolor de la desaparición de sus familiares:

La sentencia de amparo que lograron obtener, desde el año 2014, y que fue ratificada en mayo de 2019, pone en la discusión nuevamente el papel del ejército en la comisión de este crimen de Estado, y la necesidad de sentar bases para que los presuntos autores del crimen sean investigados y sancionados.

El gobierno de López Obrador, después de poco más de un año de haber recibido la documentación del caso y de tener la oportunidad de demostrar en los hechos que es distinto, ha pasado a ser corresponsable por mantener y dilatar cada vez más el acceso a la verdad y la justicia.

El Comité, por último, pide la presentación con vida, además de Edmundo y Gabriel Alberto, de las indígenas triquis, Daniela y Virginia Ortiz Ramírez; el defensor de derechos humanos, Francisco Paredes Ruiz; el indígena chatino, Lauro Juárez; el profesor, Carlos Rene Román Salazar; los activistas, Teódulfo Torres Soriano, Gabriel Gómez Caña, Fidencio Gómez Sántiz, el antropólogo popular Héctor Jaimes Abarca, los 43 normalistas de Ayotzinapa y las más de 30 mil víctimas de desaparición forzada en México. #NOSFALTANENCASA.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En campaña sin rubor

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Todos los empresarios con AMLO

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Todos los empresarios con AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.