• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Quién gana con la muerte de un periodista

Redacción Por Redacción
14 agosto, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

• Debe haber pruebas para condenar o declarar inocencia
• Sí hay constancia de acoso por parte Duarte: Blásquez

¿Que quién gana con la muerte de un periodista o un defensor de derechos humanos? Simplemente nadie gana con la muerte de nadie. Todos perdemos, empezando por los asesinos sean quienes fueren.

Esta verdad es una obviedad.

Bueno. Si. Pierden la Sociedad, el gobierno, el Estado. Mentira que pierda la democracia, simplemente porque nuestra democracia es una falacia. La democracia no es ir a las urnas. En una democracia no se asesinan periodistas ni defensores. Y si alguien mata a alguien es castigado inmisericordemente.

Y entonces la contradicción. Por qué los matan. Por qué nos matan. Y digo nos matan porque cada vez que asesinan a uno matan una parte de mi. Me siento matado porque soy periodista.
En la última década, de acuerdo con registros de organismos internacionales defensores de periodistas, como Reporteros sin Fronteras con sede en París, han sido asesinados en México 80 periodistas, entre varones y mujeres.

Y los asesinos se han focalizado en el estado Veracruz, gobernado por un político priísta que no oculta su aversión, su antipatía a los periodistas. Son clásicas sus expresiones de desprecio contra reporteros y fotógrafos.

En Veracruz, tierra de grandes periodistas mexicanos, se han registrado 14 asesinatos de periodistas y 50 periodistas han sido desplazados, principalmente hacia el Distrito Federal durante el mandato de Duarte de Ochoa. Los reporteros que se trasterran lo hacen bajo amenazas de muerte.

El foto reportero Rubén Espinosa, asesinado, junto a cuatro mujeres, el viernes 31 de julio en la ciudad de México, fue uno de esos exiliados. Se fue al DF por temor a que fuera asesinado en Xalapa donde vivía y trabajaba para la revista Proceso. Y se cumplieron las amenazas. Curiosamente había sido amenazado durante su estancia en Veracruz.

Esto ya todo el mundo lo sabe: La colonia Narvarte, una de las zonas residenciales clásicas de ciudad de México, fue escenario del horrendo multihomicidio, del que todo el mundo habla, y por el que las autoridades del Ministerio Público capitalino investigan y cientos de internautas de las redes sociales se constituyen en jueces que condenan sin prueba alguna. El desenlace, por cierto, podría estar a la vuelta de la esquina, pues este miércoles se supo que los sabuesos de la PGJDF habrían identificado a los dos presuntos asesinos que andan a salto de mata.

Sin embargo, es curioso que se maneje primordialmente  el robo como causal del multihomicidio de Narvarte, cuando a todas luces, como lo aseguró recientemente el senador Marco Antonio Blásquez, “existen pruebas y testimonios de acoso por parte del gobierno de Duarte contra periodistas”.

Según el senador por Baja California, presidente de la Comisión que da Seguimiento a las Agresiones a Medios de Difusión y Periodistas, Duarte está detrás del multihomicidio, en donde fueron asesinados el foto periodista, Rubén Espinosa, y cuatro mujeres más, ya que hay testimonios de que Rubén y Nadia Vera habían recibido amenazas en Veracruz, dijo hace unos días el senador Blásquez., quien se manifiesta porque la PGR atraiga la investigación del multihomicidio.

El gobernador Duarte rindió, el martes pasado, declaración ante la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal “para dejar patente su colaboración y disposición para aclarar el caso del multihomicidio…”

Las autoridades de la Procuraduría del Distrito Federal deberán realizar estudios minuciosos para sacar las conclusiones que les lleven a ubicar no sólo a los asesinos materiales, sino sobre todo a los intelectuales.

No se vale acusar sin pruebas contundentes y menos de oídas. Por ejemplo, ¿cuánto tardaron los usuarios de Twitter y Facebook en generar un juicio sobre el móvil, oportunidad y autoría intelectual del homicidio? Los primeros mensajes que vinculaban a Javier Duarte, que lo llamaban asesino, corrían ya, a los pocos minutos de que se diera a conocer la triste noticia. Ésta es una reacción del hígado masivo, que no ve razones ni pruebas. Es explicable. El MP no puede actuar de tal manera. Tiene que reunir todas las pruebas, verdaderas pruebas, para condenar o declarar inocencia. Pésele a quien le pesare.

fgomezmaza@analisisafondo.com
analisisafondo@gmail.co
www.analisisafondo.com
@AFDiario
@ANALISISAFONDO

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Rúbrica: Veracruz ya no aguanta más

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Rúbrica: Veracruz ya no aguanta más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.