• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Quien habla de estanflación no sabe lo que dice

Redacción Por Redacción
5 septiembre, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• México crece poquito, pero crece
• No se enseñorea la hiperinflación

 

Increíble, pero aún hay estudiosos de la ciencia económica que están convencidos de que la economía mexicana está en un escenario de estanflación, ya que – dicen – hay un estancamiento en la actividad económica, la inversión se encuentra deprimida, el desempleo está en su punto y existen altos niveles de inflación.

La verdad dista mucho de esta enfermiza conclusión.

No tiene ni idea de los daños gravísimos que causa una hiperinflación. Algunos analistas creen que la economía pueda entrar en recesión en el año 2023 gracias al aumento de la incertidumbre tanto local como estadounidense. Ya hemos asegurado en este espacio que la inflación trae incertidumbre en torno al destino de la economía.

Sin embargo, la economía no ha hecho y no hará agua porque está siendo resiliente. Se nieva a entrar en una crisis por múltiples razones, por las multimillonarias remesas que los mexicanos en el exterior envían a sus familiares acá en México, por mencionar un hecho tan relevante que ayuda a la economía nacional.

Entonces, por lo menos en lo que resta del año, ni se preocupé. No habrá recesión y esperamos que tampoco la haya el año venidero, a pesar de las voces de algunos agoreros del desastre. La economía estará muy movida el año próximo por las derramas impulsadas por la política. Además, ha demostrado ser muy resiliente

El receso tampoco ha dañado a la economía del más importante socio de la economía mexicana, la de Estados Unidos, de la que se ha dicho que está ya en la lona, pero que continúa vivita y coleando, precisamente por ser la economía más grande y pujante del mundo. Dicen que China la superará en menos que canta un gallo y ya habido muchos gallos cantadores en todos los palenques chinos del mundo.

La guerra entre Rusia y Ucrania a quienes más ha pegado es a los países de la Unión Europea, que seguramente sufrirán el invierno más despiadado porque, a cambio de los castigos que impuso a Rusia, ésta les cerró las llaves del gas con el cual los europeos cocinan y se calientan en las terribles temporadas de frío invierno.

Factor de suma importancia es la economía de Estados Unidos. Pero independientemente del comportamiento de la economía de Estados Unidos, la actividad económica mexicana ha continuado recuperándose, levemente, pero recuperándose; la información oportuna indica que, en el segundo trimestre de 2022, la mexicana avanzó a un ritmo similar al del trimestre anterior.

Algunos admiradores de cifras destacan que la recuperación continúa a pesar del entorno complejo que las cifras mensuales del IGAE indican que en el bimestre mayo-junio se registró cierta moderación.

Por otro lado, la producción industrial siguió recuperándose, apoyada por avances en el sector manufacturero. También contribuyó a ello una ligera reactivación en la construcción. La minería y la construcción mantienen un comportamiento plano desde los primeros meses de 2021. Por otro lado, los servicios siguieron expandiéndose, si bien algunos comportamiento también plano.

Por el lado de la oferta, la producción industrial siguió recuperándose, apoyada por los avances en el sector en el sector manufacturero. Contribuyó a ello una ligera reactivación de la construcción

Por el lado de la demanda, el consumo siguió recuperándose. La reactivación ha sido en mayor medida en el consumo de bienes importados.

La neta es que la economía mexicana está muy lejos de una plena recuperación que lo lleve a un producto de dos dígitos, pero si bien la inflación es elevada, no hay ningún indicio de estanflación, fenómeno que alguien le llamó así porque una economía padece altísima inflación y ningún crecimiento económico, amén de un desempleo galopante. La verdad es que quienes, desde los espacios periodísticos, invocan una estanflación ni idea tienen de lo que dicen.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Carpio

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: 16 de septiembre, a caballo sobre el patriotismo y la soberanía

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: 16 de septiembre, a caballo sobre el patriotismo y la soberanía


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.