• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Recuperación económica cara

Redacción Por Redacción
12 mayo, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Muy débil poder de compra
• Disminuida base monetaria

La recuperación de la economía nacional está saliendo, guardadas las proporciones, más cara que la educación de un hijo malcriado, mediocre, perezoso.

Llevamos un año de pandemia y 30 y tantos años, si no es que 40, de políticas públicas para beneficio privado, y los signos de la recuperación económica son desalentadores.

Se recupera el sector externo, o sea todo lo que tiene que ver con comercio exterior, importación y exportación, pero la balanza comercial sigue con déficit, no obstante que el país sea el primer socio comercial de EU.

Iba bien la industria de la construcción, pero se bajó del tren, tanto que los albañiles no celebraron, como debieran, su día en el día de la Santa Cruz.

La industria automotriz sigue salvándose, pero a medias, y el empleo aún no se levanta más que en rubros contados, mientras que el salario, aunque ha tenido algunas subidas a fuerzas y por decisiones políticas, ahora alcanza menos para que los trabajadores se mantengan a sí mismos y a su familia.

El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI), que es el tema de hoy martes para miércoles, registró una disminución, en términos reales, de 0.2% en febrero del presente año, frente al mes inmediato anterior, empleando cifras desestacionalizadas. La depresión del consumo se dio no obstante que aumentó la demanda de efectivo como medio de pago por parte de los consumidores, lo que indica, por otro lado, que muchos han comenzado a cuidar su capacidad de compra y adquirir estrictamente lo más indispensable para mantener la vida, la salud y otros indispensables.

Se redujo la compra de bienes no estrictamente necesarios ni indispensables, como el consumo de bienes de origen importado, que se cayó casi 2 por ciento, y el de bienes y servicios de origen nacional que retrocedió 0.3% en febrero de 2021, respecto del mes previo, también según datos ajustados por estacionalidad.

Comparándolo con el año pasado, el Índice Mensual de Consumo Privado interno mostró una caída de 6.5% en el mes de febrero. Los gastos en Bienes y Servicios nacionales descendieron 7.6% (los Servicios bajaron 14.1% y los Bienes disminuyeron 0.5%), mientras que los Bienes de origen importado crecieron 2.9% con relación a los de igual mes de 2020.

Y como para apuntalar el desesperanzador panorama económico, el Banco de México destacó que, en la semana que concluyó el viernes 7 de junio, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron: Una disminución en su reserva internacional por 139 millones de dólares, con lo cual su saldo, al cierre de la semana, fue de 195,129 millones de dólares, situación que lleva a pensar a los neófitos en si es que no ha llegado el momento de afinar la política monetaria.

Mientras tanto, la base monetaria, un rubro de la contabilidad de Banxico, integrado por billetes y monedas en circulación (en las manos, en la cartera de los consumidores), así como depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México, disminuyó 9,077 millones de pesos, alcanzando un saldo de 2,139.323 millones de pesos. Esta cifra implicó una variación anual de 18.3%.

La explicación que da Banxico es la misma que ha dado desde que hizo crisis la pandemia, allá por febrero-marzo de 2020: El crecimiento de la base monetaria se ha incrementado debido, en parte, a factores asociados a las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían aumentado la demanda de efectivo por parte del público, como medio de pago. La cifra alcanzada por la base monetaria, al 7 de mayo de 2021, significó un incremento de 330,737 millones de pesos respecto a la misma fecha del año anterior. Mientras tanto, la actividad económica da pasos de enclenque hacia la recuperación.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Violencia política en Veracruz

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Gobierno actual incumple acuerdo con jubilados y pensionados

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Gobierno actual incumple acuerdo con jubilados y pensionados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.