• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Reforma política y democracia

Redacción Por Redacción
13 enero, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Una fantasía para controlar a los trabajadores
• No se sigue que el gobierno sea democrático

Pareciera que los legisladores de los partidos políticos, en el Congreso de la Unión, pretendieran reformar la multi reformada y violada constitución y sus leyes sólo en su beneficio. (Ya llegamos; ya tenemos el poder y, ahora, ¡que nos despojen de él!)

Los morenistas, por ejemplo, no han podido desvincularse de los intereses que defendían cuando eran priistas, panistas o perredistas, y buscan defender, y consolidar, el presidencialismo imperial – de otro signo -, que ha desgobernado al país durante los últimos cien años y pico, aunque también se digan demócratas, que igual se autocalificaron los priistas y panistas en su momento.

Ahora, se habla en el Congreso de una reforma político electoral democrática, cuando la democracia en México sigue siendo, desde que fue enarbolada por los gobiernos “revolucionarios”, pasando por el PRI y el PAN, una palabra fantasiosa que sirve a la clase dominante para controlar al pueblo trabajador. Los representantes del partido mayoritario hablan de democracia cuando lo que tendrían que hacer, primero, es preguntarse si ellos, al interior de su partido, son verdaderamente democráticos.

Como lo asegura el maestro Clemente Valdés Sánchez, el gobierno por el pueblo es algo muy diferente de los procesos electorales en los que se elige a unos cuantos individuos que hacen la Constitución y las leyes; las modifican cuando y como quieren; hacen lo que quieren en el gobierno; no tienen obligación de rendir cuentas de su actuación a los ciudadanos y estos no tienen forma de participar ni en la aprobación de las reglas ni en las decisiones del gobierno.

Un gobierno elegido por la mayoría, digamos que democráticamente, no necesariamente es democrático, pues, como lo está demostrando el presidente López Obrador. El otro día, sostuve un diálogo como mi pequeñita. Le pregunté, muy temprano, que qué estaba pasando en la tele. Y ella me respondió: estoy viendo la mañanera de AMLO, abue. Es el presidente Andrés. Y qué dice, chiquita. Que unos quieren destruir México, pero que la Defensa no lo va a permitir. ¿Y él qué va a hacer? No lo sé, abue. Sólo habla y habla…

No otra cosa es, por ejemplo, ese mecanismo de supeditación al imperio estadounidense, llamado T-MEC (Tratado México, EU, Canadá), el cual en cualquier momento entrará en vigor para maldición de los trabajadores mexicanos, como ocurrió con el también neoliberal TLCAN (en 1994), firmado por Carlos Salinas de Gortari, el vendedor (de la economía mexicana) más grande del mundo.

Qué importancia tiene, entonces, que no haya acuerdo para realizar la enésima reforma político electoral, si al final de las discusiones se impondrá la razón de la mayoría, aunque esta mayoría no tenga la razón. Y haya sido hecha mayoría por una mayoría únicamente motivada por el cansancio y el enojo, pero no atendiendo a razones democráticas.

Pero los triunfadores ahora se declaran demócratas, aunque al final lo que están defendiendo es la concentración del poder en manos de un caudillo. Hablan de gobierno democrático, cuando un gobierno de mayoría no necesariamente es un gobierno democrático y el presente ha dado muestras, en múltiples casos, en tan sólo un año, de que no es democrático, sino caudillista.

Hubo un gran cambio de estafeta entre neoliberales, aunque diga el presidente que acabó con el neoliberalismo. No vayamos a otros ejemplos. La firma del T-MEC es apoyo a un mecanismo neoliberal, cuando el libre comercio no debería de necesitar acuerdos, sino amistad y buena voluntad entre las naciones y los gobiernos de esas naciones. No vamos, pues, por la ruta de la democracia, que es el gobierno del pueblo, cuyos representantes electos son empleados del pueblo.

No nos dice nada, entonces, que no haya voluntad de nadie de reformar la constitución política y sus leyes, para lograr poner las leyes al servicio del pueblo y no, como ahora, al servicio de los intereses de las clases poderosas y dominantes.

Pierden el tiempo los partidos políticos y los políticos sólo hacen como el tío Lolo cuando hablan de una reforma político electoral que refuerce la democracia, si no hay verdadera democracia. Y los miembros de los partidos, empezando por Morena, pierden el tiempo discurriendo si se debe recortar el financiamiento a tales gremios políticos, o si debe de haber “segunda vuelta” en las elecciones de presidente de la república, o si debe de haber gobiernos de coalición.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los sin seso de la salud

Siguiente noticia

Irán no es de fiar

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Irán no es de fiar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.