• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Subastas de Valores en vez de deuda externa bancaria

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• El gobierno se financia con inversión de mexicanos
• Cetes, Bondes, Bonos de Desarrollo, Udibonos…

 

El gobierno de México, a partir de la inauguración del sexenio del presidente López Obrador, está desembarazándose del endeudamiento de la banca privada internacional y ahora está poniendo énfasis en la colocación (venta) de documentos llamados valores gubernamentales, mediante subastas.

Un ejemplo es la subasta, convocada por el Banxico, el pasado viernes 19 de agosto, se llevará al cabo el miércoles 24 de agosto de 2022, de 10:30 a 11:00 horas, a través del sistema “Regulación Monetaria 4.1.0”. Y los resultados serán publicados el miércoles 24 de agosto de 2022 a partir de las 11:30 horas.

La fecha de liquidación será el jueves 25 de agosto de 2022. El monto máximo a asignar de valores gubernamentales, que recibirán los postores en su conjunto, será por un total de hasta 35,000 millones de pesos a valor nominal.

Pero qué significa una subasta de valores, para quienes no están enterados o no tienen ninguna relación con estos movimientos financieros de fondeo, de contratación de deuda interna por parte del gobierno federal, y de inversión para el público.

Las subastas de estos documentos llamados valores gubernamentales sustituyen al endeudamiento casi usurero que México siempre a negociado con la banca extranjera, cuyo pago de servicio e intereses se vuelve una carga sumamente pesada a las arcas nacionales, que generalmente se pagan por toda la eternidad.

Los Valores Gubernamentales son títulos de deuda que el Gobierno Federal coloca entre el público inversionista para cubrir sus necesidades de financiamiento.

La emisión de un valor se lleva al cabo cuando es registrado como título de deuda y genera una obligación cuando es colocado entre el público inversionista.

Los títulos del Gobierno Federal son emitidos a través de la SHCP, y colocados y protegidos por Banxico.

Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES): En el mercado interno, el Gobierno Federal emite y subasta cuatro tipos de instrumentos: Títulos que se comercializan a descuento (por debajo de su valor nominal), no devengan intereses en el transcurso de su vida y liquidan su valor nominal en la fecha de vencimiento. Tienen un valor nominal de 10 pesos y se pueden adquirir a plazos de 28, 91, 182 y 364 días.

Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal con Tasa de Interés Fija (BONOS) – Instrumentos emitidos y colocados a plazos mayores a un año, pagan intereses cada seis meses y la tasa de interés se determina en la emisión del instrumento y se mantiene fija a lo largo de toda la vida de éste. Tienen un valor de 100 pesos y se pueden adquirir a plazos de 3, 5, 10, 20 y 30 años.

Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión (UDIBONOS) – Bonos denominados en Unidades de Inversión (UDI’s) y pagaderos en pesos. Pagan intereses cada seis meses en función de una tasa de interés fija, más una ganancia o pérdida que se encuentra indizada al comportamiento de las UDI’s. Tienen valor nominal de 100 UDI’s y se pueden adquirir a plazos de 3, 10 y 30 años.

Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (BONDES D) – Pagan intereses variables cada 28 días en función de la Tasa Ponderada de Fondeo Bancario. Tienen un valor nominal de 100 pesos y se pueden adquirir a plazos de 5 años.

La deuda del Gobierno Federal forma parte de índices de referencia, los cuales explican la evolución y el desempeño de un conjunto de canastas representativas globales o de distintos grupos de países, de acuerdo con criterios de agrupación (nivel de industrialización, zona geográfica, nivel de rendimiento, etc.). Los índices que incluyen a México son los siguientes:

La deuda pública de México representa 52% del Producto Interno Bruto, el volumen más alto del registro histórico como proporción del tamaño de la economía.

En moneda, hablamos de una carga (52% del producto) de 12 billones de pesos al cierre de 2020. Comparado con el monto de la deuda pública al cierre de 2019. El de 2020 significó un aumento de 7.5%. Y en los primeros dos años del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, había incrementado en 7.3 puntos porcentuales la deuda pública.

Los viernes de cada semana, el Banxico publica las convocatorias para las subastas primarias a llevarse al cabo el martes de la siguiente semana, las cuales dan a conocer las características de las subastas y de los valores.

Los resultados de las subastas son publicados en el portal de Banco de México a más tardar media hora después de la recepción de las posturas. La entrega de valores se lleva al cabo a través del INDEVAL una vez que el postor realice el pago correspondiente.

El Indeval es el depositario central de valores en México; hasta el año 1994, sólo Indeval era responsable de la transferencia de valores; el pago de estos era concertado por las contrapartes.

El Sistema Interactivo para el Depósito de Valores (“SIDV”) se implementó en el año 1995 con el apoyo y la supervisión del Banco de México. Este sistema permitía la liquidación de operaciones sobre la base de entrega contra pago. El sistema DALI. para el depósito, administración y liquidación de bienes, comenzó a funcionar en 2008, renovando completamente el sistema Indeval.

Indeval está catalogado como proveedor para el sistema financiero de guarda, custodia, administración, compensación y liquidación de valores. Para entender mejor las funciones de Indeval debemos tener claro que los valores que se compran o venden en el mercado financiero, bancos, distribuidoras de fondos, casas de bolsa, deben estar guardados y ser administrados sólo por Indeval.

La convocatoria semanal para las subastas puede consultarse en la página de Banco de México. (https://www.banxico.org.mx/) y los resultados de la última subasta y los históricos de las subastas, igualmente.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Se sabrá la verdad de los 43?

Siguiente noticia

El costo de la fama de “Alito”

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Arturo Zárate Vite

El costo de la fama de “Alito”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.