• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Telecomunicaciones para Peña Nieto

Redacción Por Redacción
22 marzo, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza• Retoma el “Estado el control de la caja idiota
• Dónde quedó el derecho de las comunidades

Must offer es la obligación que tendrían, por ley, las empresas de televisión abierta de prestar sus canales a las empresas de televisión de paga, en forma gratuita. Must carry se refiere a la obligación que asumirían los operadores de televisión de paga de trasmitir las señales de la televisión abierta, con publicidad. Estas dos expresiones técnicas mantenían anoche, a alrededor de las 18.00, atorada la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones.

El dictamen sobre reformas estaba prácticamente listo para pasar a segunda lectura en el Pleno. El 14 de marzo fue aprobado por mayoría en comisiones, tanto en lo general como en lo particular, pero en el alargamiento y la espera de un enjambre de periodistas que revoloteaban impacientes en la sala de prensa de San Lázaro, los diputados esperaban las órdenes del líder de la mayoría priísta, Manlio Fabio Beltrones, y del panista Luis Alberto Villarreal. Aureoles Conejo, pastor del PRD, se hacía chiquito teniendo que aceptar las condiciones del oficialismo. Más tarde mandaría a uno que otro diputado amarillo para hacer la pala de que el PRD no estaba de acuerdo con los contenidos torales de la reforma.
Pero además del Must offer y del Must carry, otro tema sensible no ponía de acuerdo a los coordinadores de las tres bancadas más influentes del congreso; hacía agua el tema de las radios comunitarias.

Al momento de redactar esta nota, aún no se tenía ni idea de que iría a ocurrir en ese asunto de primerísimo interés, no para las grandes empresas que manejan a su arbitrio la radio, la televisión, la internet, etcétera, sino para los pueblos y comunidades populares, rurales, indígenas organizaciones de activistas sociales en defensa de sus derechos, que el pasado reciente han sido perseguidas, reprimidas y encarceladas por el sólo hecho de manejar un medio de comunicación como una estación de radio de corto alcance, pero necesario para expresar sus sentimientos y aspiraciones económicas y sociales. Su libertad, pues. No se supo anoche, pero se sabrá hoy cuando la oficina de prensa de la Cámara distribuya el texto de la reforma.

Avanzada la noche, los diputados, luego de un faramalla de intervenciones de izquierdistas, centristas y derechistas, la reforma debió ser aprobada, con lo que el presidente Peña Nieto se alzaría como el ganador en su estrategia de sentar las bases constitucionales y legales para que el PRI nunca vuelva a ser desplazado del poder y menos de la residencia presidencial de Los Pinos. Y asuma el poder, ese sí poder, de las telecomunicaciones, de la televisión, sobre todo. Y más de la de paga.

Por órdenes de los titiriteros de la Cámara de Diputados, el pleno alargaba y alargaba el tiempo, mientras las negociaciones en lo oscurito continuaban en torno a alrededor de 18 reservas de las principales bancadas y la telebancada, que defiende los intereses de los Salinas Pliego, de los Azcárraga Jean y de los inefables Slim Helu, que veían el retorno de la Soberanía del Estado en materia de telecomunicaciones, en la práctica la total soberanía del presidente de la república.

Una sesión del Pleno iniciada poco después de las 11:00, se prolongó hasta que los titiriteros de los grupos parlamentarios consensaron el mayor número de reservas al documento, enviado el pasado 11 de marzo por el Ejecutivo federal, con el aval de los dirigentes nacionales y coordinadores parlamentarios del PRI, PAN, PRD y PVEM. Por fin, el diputado Julio César Moreno (PRD), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, “subió” el dictamen al debate. A las 20:05 más o menos comenzó el desfile de defensores y detractores de la reforma, pero Análisis a Fondo no podía esperar al fin de la discusión, que al fin de cuentas, para beneplácito de priístas y panistas, para malestar de los grandes empresarios y de algunos perredistas y de las izquierdas chiquitas, anoche tendría que haber habido reforma, para beneplácito del “Estado”, o mejor dicho para satisfacción de Peña Nieto, quien ha venido fortaleciéndose a velocidad vertiginosa, en función del Pacto por México en donde juntó a tirios y troyanos: los maderos, los sambranos, los aureoles, los villarreales, y me temo que hasta los Azcárraga y Salinas, que vuelven a ser “soldados del presidente”, como lo fue el Tigre Emilio Azcárraga Milmo.

fgomez@analisisafondo.com

Noticia anterior

Mugre en el templo democrático

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.