• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Analisis a fondo: The fight to save Juárez

Redacción Por Redacción
8 febrero, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Francisco Gómez MazaEn el corazón de la “Zona Cero” mexicana
  • impacto de la violencia de la guerra de FC

The fight to save Juárez (La batalla por salvar a Juárez) es el título de la investigación realizada en sitio por Ricardo Ainslie, profesor de la Universidad de Texas, de los intríngulis de la violencia que ha hecho de Ciudad Juárez “la zona cero” de la guerra contra el narcotráfico librada en todo el país y que ha cobrado alrededor de “60,000” víctimas, de acuerdo con las suposiciones más conservadoras, porque el gobierno nunca dio ni ha dado, ni dará ningún saldo de los asesinados (ejecutados), desaparecidos, desplazados.

Ainslie, licenciado en sicología por la Universidad de California en Berkeley, y doctorado en sicología clínica por la de Michigan, relata los tres años mas violentos en “Paso del Norte” – 2008, 2009 y 2010 -, durante los cuales viajó intermitentemente a aquella ciudad para entrevistar a muchísima gente (periodistas, activistas en derechos humanos, policías federales, el presidente municipal, organizaciones no gubernamentales, comunidades marginalizadas, padres de víctimas de la violencia, personas relacionadas con el Cartel de Juárez, sacerdotes católicos que trabajaban en la cárcel y en comunidades populares, para conocer de primera mano la tragedia de los juarenses.

El académico nacido en ciudad de México pero naturalizado estadounidense por razones académicas, entrevistó a funcionarios del Gobierno federal, e inclusive a miembros del gabinete de seguridad de Felipe Calderón como Eduardo Tomás Medina Mora (a la sazón procurador general), Genaro García Luna (de Seguridad Pública), así como a otros como Guillermo Valdez (Cisen, la agencia sin inteligencia), y Alejandro Poiré (Gobernación), a quienes contactó por fin, luego de batallar para conseguir las citas.

El interés de Ainslie fue buscar una respuesta a esta pregunta: ¿Cómo entienden ustedes lo que hacen en Ciudad Juárez y en otras partes del país donde surge la guerra contra el narcotráfico? En conversación electrónica, Ricardo le narra a este escribidor cómo por fin pudo construir The fight to save Juárez, que por cierto estará en circulación a más tardar a mediados de la primavera.

El proyecto se realizó a dos niveles: Uno de “estrategia”; el otro, mucho más de cerca, viendo el impacto de la violencia, lo que llevó a Ricardo a vivir en Juárez durante ese tiempo.

“Esta última meta me llevó a casi todas las colonias de Cd Juárez, desde las mas pobres hasta las más pudientes.  Vi muchos muertos. Hablé con padres de Villas de Salvárcar sobre la vida de sus hijos y sus opiniones sobre lo que ocurría en su ciudad.  Por formación soy sicólogo, no periodista, y creo que esa sensibilidad guía el libro.”

El interés del académico nunca fue político.  “Sé que vivimos en una época llena de cinismo.  Pero sé (y lo he visto) que hay muchos individuos – inclusive dentro de las corporaciones policiacas; inclusive periodistas y políticos, desde los peritos en la escena de crimen hasta los evangélicos que oran frente al Palacio Municipal -, cuya intención es mejorar al país y resolver estos problemas, aunque viven, día a día, rodeados de corrupción a todos los niveles.”

El propósito del académico fue lograr un reportaje íntimo y humano de esta tragedia.  El eje central del The fight to save Juárez se enfoca en la vida de cuatro ciudadanos: el entonces presidente municipal, José Reyes Ferriz; un activista en derechos humanos, Gustavo de la Rosa Hickerson; “Elena”, amante de un capo de mediana jerarquía del Cártel de Juárez (cohabitó con él 8 años; tuvieron hijos, y a él lo asesinaron en 2009); y por último, un periodista, Raymundo, quien conoce la ciudad como ningún otro, desde el laberinto de sus colonias hasta sus parques; desde su violencia más sangrienta hasta los restaurantes de los Chinos, cuyos antepasados controlaban la venta del opio en la ciudad).

analisisafondo@cablevision.net.mx

Noticia anterior

Análisis a fondo: El País de la desinformación

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.