• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Tiempos aquellos de Don Antonio

Redacción Por Redacción
23 marzo, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Por lo visto seguiremos en el 2 promedio
• Las balas y los misiles lo echaron a perder

La actividad productiva, el llamado Producto, se resiste a morir, a pesar de la pandemia de coronavirus. A pesar de la guerra que espolvorea el Mar Negro, mata, destruye y obliga a muchos a abandonar su hogar para refugiarse en lugar seguro.

Sólo el año pasado (2021) hubo un milagro.

Un milagro que muchos incrédulos se negaron a aceptar; El producto interno bruto de México creció en 5% anual.
Notición del INEGI.

Pero con el inicio del año de la guerra, 2022, el enanismo volvió a presentarse en esta economía que aún no acaba de ser espantosamente desigual.

Y notición el 5% porque, en la más reciente década, la economía apenas crecía un poquito por encima del 2 por ciento. Y ese dos por ciento sólo daba para unos cuantos. Las mayorías, inmensas mayorías, sobrevivían del milagro de la guadalupana.

Ahora, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ufana en proclamar que la economía va muy bien porque el peso no se ha ni devaluado ni sobrevaluado, sino que se ha mantenido, hasta ahora, en un equilibrio tranquilizante, como cuando te tomas un cuartito de clonazepán y no te pierdes en los laberintos de la imaginación, sino que duermes plácidamente hasta que te despierta la alarma por la madrugada.

Pero la economía mexicana no ha sobrepasado el 3 por ciento. A veces queremos que sea el 8 por ciento, como cuando don Antonio Ortiz Mena aplicaba a la economía aquel Desarrollo Estabilizador. (Que tampoco resolvía la desigualdad.)

Pero la verdad es que, para como están las cosas en el mundo, no está nada mal un 2.8 por ciento de crecimiento anual.

En esos porcentajes ha crecido la economía del vecino del norte y la economía mundial. Y no es que el mal de muchos sea consuelo de tontos. No. Es que el crecimiento de México está uncido al de la economía de Estados Unidos, sin la cual la economía mexicana no podría sobrevivir, ni los aficionados al futbol americano podrían comer aguacates, o atún fresquecito del Océano Pacífico, ahora que los pescadores mexicanos ya han aprendido a salvarle la vida a los curiosos delfines, que se aventuran a visitar las redes donde queda atrapado el atún.

Difícil, por el momento, que la economía mexicana crezca a mayores porcentajes. La guerra que injustamente libra Rusia contra el régimen cuasi fascista de Zelensky le ha empezado a pegar a la economía mexicana por el lado de los petroprecios.

Y los que más sufren son aquellos agentes económicos que usan combustibles oleos para todo. La gasolina creo que ya rebasó los 30 pesos mexicanos por litro. A la mayoría de la clase media que tiene su cochecito, pues le adelgaza la cartera. Hay que mezclar con agua la leche Nam del bebé para que alcance.

Pero no se preocupe, La economía mexicana, gracias a la virgencita de Guadalupe, resistirá los coletazos de la pandemia y de la guerra. (¿Será que coletazos? ¿No nos estará engañando? Vamos a pensar, a creer inclusive, que no nos engaña, porque el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), para febrero, fue calculado en 2.8%. Casi 3. Dejémoslo en 3.

Para febrero de 2022 y a tasa anual, el Indicador IOAE anticipa un aumento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de 2.8%. Tan mediocre como en los tiempos del neoliberalismo fanfarrón, cuando las mujeres del Presidente de la República viajaban a Nueva York o a París a comprarse la lencería. Y cenaban en el Pie de Cochon.

Mediocre el crecimiento de este año, el año 3 de la Dinastía Tabasqueña. La variación anual esperada de las Actividades Secundarias en febrero de 2022 es de 3.5% y de las Terciarias es de 1.6%. (Luego les explico a quienes no tienen la obligación de saberlo eso de las actividades secundarias…°)

Así, el pasado febrero, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima una variación, a tasa anual, del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de 2.8%.

Las series consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95%.

Para los Grandes Sectores de Actividad del IGAE se calcula un incremento anual de 3.5% en las Actividades Secundarias y de 1.6% en el Sector Terciario. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

° (Actividades Económicas Secundarias. Son aquellas que se dedican a la industria, que transforman los recursos del sector primario. Algunos ejemplos de actividades secundarias son: la industria manufacturera, construcción, servicios básicos como el suministro de electricidad, agua, gas, etc.)

Etiquetas: columna
Noticia anterior

AMLO, y la TRAMPA de la REVOCACION de MANDATO DEL MAZO y FAYAD; zalameros a más no poder del AIFA Se evidencia FRACTURA entre MONREAL y el Presidente. Se concreta MARIDAJE, VILLALOBOS JION y MARIO TREVIZO

Siguiente noticia

Por no pagar salarios, demandan empleados a caciques del PVEMH

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

Por no pagar salarios, demandan empleados a caciques del PVEMH


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.